• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Empresa

EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

Última Actualización: 14/11/2025 17:23
Publicado el 14/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

·       El seminario “El boom del almacenamiento: desafíos y oportunidades” reunió a expertos del sector para analizar las perspectivas de esta tecnología en los próximos años. En la ocasión, se presentaron los resultados de un estudio conjunto de EDF power solutions y el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Santiago, 14 de noviembre de 2025. Analizar el futuro del almacenamiento como un habilitador clave para una transición energética segura fue el objetivo del seminario “El boom del almacenamiento: desafíos y oportunidades”, organizado por EDF power solutions y el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el marco de la Cátedra de Investigación Industrial CENTRA – EDF power solutions.

EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

Esta iniciativa público – privada busca aportar al debate técnico y regulatorio sobre cómo integrar armónicamente las tecnologías de almacenamiento en el sistema eléctrico nacional, con el fin de avanzar hacia un sistema seguro, resiliente y eficiente.

Durante el evento, que reunió a representantes del sector público, privado y académico, se presentaron los principales resultados de la Cátedra, incluyendo aprendizajes importantes sobre la integración de sistemas de almacenamiento en la matriz energética y su contribución a la seguridad de suministro, eficiencia operativa y desarrollo sostenible de nuevos modelos de negocio. Asimismo, se abordaron los desafíos que enfrentan las tecnologías de almacenamiento de larga duración (LDES), las que aportarían atributos importantes al sistema eléctrico.

“El almacenamiento es fundamental para que la transición energética siga avanzando. En Chile hemos visto un explosivo desarrollo de sistemas de almacenamiento, por lo que es muy oportuno revisar cuál ha sido el impacto que han tenido y discutir qué ajustes es necesario realizar para promover una operación óptima de estos sistemas de manera que puedan aportar seguridad y eficiencia al sistema”, señaló Joan Leal, gerente general de EDF power solutions.

En los últimos años, Chile ha registrado un crecimiento sostenido en proyectos de almacenamiento con baterías (BESS), alcanzando cerca de 2 GW en operación y varios más en construcción. Desarrollar capacidad de almacenamiento suficiente es clave para integrar energías renovables, reducir vertimientos y aportar flexibilidad al sistema eléctrico. No obstante, su autonomía —habitualmente entre 4 y 6 horas— limita su capacidad para enfrentar periodos prolongados de baja generación solar o eólica. En este escenario, los sistemas de almacenamiento de larga duración (LDES) surgen como la siguiente frontera tecnológica: permiten gestionar la variabilidad interdiaria, fortalecer la seguridad de suministro y avanzar hacia una matriz 100 % renovable.

“Los sistemas de almacenamiento de larga duración representan la próxima frontera tecnológica para lograr una matriz 100% renovable. Nuestro estudio (Ver Aquí) muestra que estos proyectos no solo entregan flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico, sino que también pueden ser rentables si se modernizan los mecanismos de planificación y operación. Chile está en un momento clave para planificar el desarrollo del almacenamiento con una mirada de largo plazo que complemente las soluciones ya en marcha. Avanzar en esa dirección permitirá fortalecer la resiliencia del sistema, al mismo tiempo de aprovechar potenciales sinergias con sectores como el agua, la agricultura y el turismo”, señaló Rodrigo Barraza, director de CENTRA UAI.

Como parte de esta alianza, EDF power solutions y la UAI, a través de CENTRA, reafirmaron su compromiso de seguir impulsando una conversación público – privada informada y constructiva sobre la regulación de los sistemas de almacenamiento energético.

Ambas instituciones buscan contribuir al diseño de políticas efectivas mediante antecedentes sólidos y análisis desarrollados desde la academia y la experiencia industrial, promoviendo así una transición energética segura, eficiente y sustentable para Chile.

Sobre EDF power solution Chile

El Grupo EDF está presente en Chile desde el año 2014, y cuenta con una capacidad instalada de generación de más de 1.400 MW, lo que lo convierte en el quinto actor del sector generación más importantes del país. Cuenta con un portafolio diversificado de proyectos en desarrollo, que considera proyectos híbridos de generación renovable con almacenamiento, así como también proyectos de tecnologías innovadoras como el hidrógeno verde.

El modelo de negocios del Grupo EDF en Chile considera el desarrollo de proyectos en co-control con socios con expertise local. Actualmente, participa junto a AME en la propiedad de Generadora Metropolitana, a través de la cual opera la planta solar CEME 1 (las más grande del país) y las centrales térmicas Nueva Renca, Los Vientos y Santa Lidia.  Además, participa junto al Grupo Ibereólica Renovable de la propiedad del parque eólico Cabo Leones I y junto a AME de la planta fotovoltaica Santiago Solar. chile.edf.com/es

Sobre CENTRA UAI

El Center for Energy Transition (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realiza y transfiere investigación interdisciplinaria que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros. Sobre pilares de investigación, transferencia y educación, busca contribuir al desarrollo de tecnologías y talento humano alineados con el desarrollo sostenible de la industria y la sociedad, a través de sus áreas de Desarrollo en combustibles limpios, Suministro energético sostenible y resiliente, Industrias 4.0 sostenibles y Ciudades y comunidades energéticamente sostenibles. https://centra.uai.cl/

EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

Te puede interesar:

  1. Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
  2. Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental
  3. UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Etiquetas:CENTRA UAI aEDF power solutions
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?