Las conversaciones climáticas se centran en los riesgos de extraer minerales críticos, alertando sobre la transición hacia energías limpias. Países incluyen el tema en texto de decisión de la ONU.
Por primera vez, se discute sobre los riesgos asociados a la extracción y procesamiento de minerales críticos en las negociaciones climáticas de la ONU. La preocupación crece por la necesidad de minerales como cobre, cobalto, níquel y litio en tecnologías limpias.
Melissa Marengo, de la Natural Resource Governance Institute, destaca que este tema ya no es secundario. La transición hacia energías limpias impulsa la demanda de minerales críticos con impactos ambientales costosos de remediar.
El borrador propuesto menciona riesgos sociales y ambientales en la cadena de suministro de tecnologías limpias y plantea recomendaciones para rastrear de forma transparente la cadena de suministro, crear un fondo para minas abandonadas y fomentar el uso eficiente y reciclaje de minerales.
Países como la Unión Europea, el Reino Unido, Australia y Sudáfrica apoyan estas propuestas para desarrollar y diversificar economías. Se enfatiza la importancia del consentimiento de pueblos indígenas en proyectos que afecten sus tierras.
Las preocupaciones sobre minerales críticos crecen en líderes políticos, buscando reducir la dependencia de cadenas de suministro controladas por China. EE. UU. y Australia invertirán en proyectos mineros y de procesamiento, mientras que el G7 planea aumentar inversiones en minerales críticos.
La demanda de minerales críticos para tecnologías verdes podría triplicar para 2030 y cuadriplicar para 2040. Sin embargo, su extracción puede causar daños ambientales y abusos a los derechos humanos, generando preocupaciones sobre la transición energética.
Activistas subrayan la necesidad de cambios significativos para asegurar que la transición beneficie a las comunidades locales y evite los problemas asociados a la extracción de combustibles fósiles. La justicia social y económica debe ser prioritaria en la transformación hacia una economía sostenible.
