Al menos cuarenta mineros fallecieron y varios resultaron heridos tras el colapso de un puente improvisado en la RDC.
Tragedia minera en Kalando
Un accidente minero en la mina de Kalando, ubicada en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC), dejó un saldo fatal de al menos cuarenta muertos. Los hechos ocurrieron cuando un puente improvisado, construido por mineros artesanales para acceder a una zona minera privada, colapsó bajo el peso de una multitud que intentaba huir tras escuchar disparos. Según un informe dirigido al Servicio de Asistencia y Apoyo a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (SAEMAPE), los disparos provinieron de hombres armados de la seguridad del lugar, sorprendidos por la irrupción de los mineros ilegales.
El puente, una estructura de madera tendida sobre una zanja llena de agua de lluvia, no soportó el peso del grupo, que al intentar escapar cayó sobre la excavación utilizada como barrera de seguridad. El informe también señala que esta zanja fue excavada por una compañía minera de origen chino que opera en la zona. “Se convirtió en una trampa mortal al ceder, incapaz de soportar el peso y el movimiento de la multitud aterrorizada”, explica el documento, citado por el medio congoleño Actualité. El balance preliminar reporta numerosos heridos, además de las víctimas fatales.
Respuestas y contexto del sector
El ministro provincial del Interior se trasladó al sitio del incidente con el objetivo de calmar la tensión generada entre los mineros que reclamaban indignados por el fatal desenlace. Por su parte, el ministro provincial de Minas inspeccionó la zona afectada y anunció que emitirá un comunicado luego de realizar un análisis detallado de la situación. La tragedia pone nuevamente sobre la mesa los riesgos asociados a la minería artesanal e ilegal en la RDC, un país donde las regulaciones y medidas de seguridad suelen ser insuficientes o inexistentes, según especialistas.
La inseguridad en las faenas y la falta de supervisión técnica son problemas recurrentes en las zonas mineras de este país africano, donde muchas veces la actividad minera está controlada por grupos armados.
