El Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) y Desarrollo País dieron inicio a la construcción de los primeros cuatro electroterminales del sistema Red Movilidad, ubicados en las comunas de San Bernardo, Maipú y La Florida. La iniciativa, que contempla una inversión estatal de MM$20.000, busca modernizar la infraestructura del transporte público, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y fortalecer el uso eficiente de los recursos públicos.
Infraestructura y características técnicas
Los nuevos recintos contarán con más de 80.000 m² de superficie total y una potencia instalada de 7 MW. Además, alojarán 24 recorridos y dispondrán de 60 cargadores eléctricos, lo que permitirá optimizar la operación de la flota de buses y avanzar hacia un sistema más limpio y sustentable.
Según Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano, los electroterminales representan un cambio estructural en la forma en que se gestiona la red. “Cada uno de estos recintos aportará a la recuperación urbana de su entorno, reemplazando sitios sin uso por infraestructura moderna, con paisajismo, accesos peatonales seguros y conexión con el entorno residencial”, señaló Tapia, destacando además el enfoque inclusivo y con perspectiva de género incorporado en los espacios.
Generación de empleo y desarrollo sostenible
Las nuevas instalaciones serán operadas por las empresas Conecta, Voy y Gran Américas, y se estima que cada electroterminal generará más de 500 empleos, fortaleciendo tanto la red de transporte como la economía local.
El gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, valoró el trabajo conjunto entre ambas instituciones, afirmando que el proyecto es resultado de seis años de colaboración con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. “Avanzamos hacia una red más moderna que dignifique el transporte público y mejore la experiencia de los usuarios”, sostuvo.
Avance del sistema eléctrico Red Movilidad
Actualmente, Red Movilidad cuenta con 3.555 buses eléctricos y más de 70 terminales, de los cuales 41 ya son eléctricos. Para marzo de 2026, se proyecta alcanzar 55 terminales eléctricos y sumar 1.267 nuevos buses eléctricos al sistema.
Cada uno de los nuevos electroterminales aportará alrededor de 270 empleos directos y contribuirá a consolidar la transición hacia un transporte público sustentable, equitativo y de alta eficiencia operativa.
