Soma Gold reanuda la producción en Colombia tras una huelga de 57 días, buscando operar a plena capacidad en 2026.
Producción reiniciada en la mina Cordero y el complejo El Bagre
La compañía minera Soma Gold (TSX-V:SOMA) informó el reinicio de actividades en la mina Cordero y el complejo aurífero El Bagre, ubicados en el departamento colombiano de Antioquia. Estas operaciones estuvieron interrumpidas durante 57 días debido a una huelga de trabajadores sindicalizados. Según la empresa, las proyecciones de producción para 2026 permanecen sin cambios, estimándose que las operaciones alcancen plena capacidad a comienzos de ese año.
Sin embargo, el paro ha generado un impacto sobre la producción de oro correspondiente a 2025, con una reducción aproximada de 5.000 onzas. Esto afectará los resultados financieros del tercer y cuarto trimestre del presente año. Además, Soma advierte que podría haber una disminución adicional debido a retrasos en la reparación del molino en El Bagre y la puesta en marcha del molino El Limón, aunque esperan resolver estos procesos dentro de las próximas semanas.
Plan de inversión y mejoras operativas
El director ejecutivo de Soma Gold, Geoff Hampson, destacó los esfuerzos de la empresa para garantizar la eficiencia operativa y la optimización de sus capacidades. “Soma continúa comprometida con mejorar la eficiencia operativa e invertir en mejoras incrementales en todos los aspectos de la operación”, afirmó Hampson. Asimismo, subrayó que la inversión en un nuevo tanque de lixiviación se recuperará en menos de un año, señalando que “por cada 1% de aumento en la recuperación, y considerando un precio del oro de US$3.800, se generan aproximadamente US$1 millón en ingresos adicionales anuales, que impactan directamente en el resultado final.”
Antes de la huelga, la empresa finalizó la puesta en marcha de un nuevo circuito de lixiviación y del sistema de inyección de oxígeno en la planta de procesamiento de El Bagre. Estas mejoras incrementaron la recuperación de oro de 87,5% a 89,1%, compensando parcialmente las reparaciones de uno de los tanques dañados durante el paro. Este programa de mejoras, que forma parte del capital invertido por Soma Gold, involucró un desembolso de US$475.000 y una ejecución que se extendió durante seis meses.
