CSIRO alerta sobre la necesidad de 650.000 nuevos trabajadores tecnológicos en Australia para 2030 y apuesta por educación STEM.
Australia afronta desafíos laborales tecnológicos: enfoque en STEM
La Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) proyecta que Australia necesitará alrededor de 650.000 nuevos trabajadores tecnológicos para el año 2030, en respuesta al desarrollo de tecnologías avanzadas y los retos industriales y digitales emergentes. Según la institución, impulsar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) será clave, promoviendo la inclusión de programas educativos y el voluntariado. Este enfoque busca despertar el interés en los jóvenes hacia estas disciplinas, fundamentales para el futuro del empleo en un mundo cada vez más digitalizado.
Amy Boulding, gerente del programa STEM Together de CSIRO, explicó cómo las iniciativas pueden influir en las decisiones de los jóvenes: “Cada vez que llevamos a nuestros Young Future Shapers a un campamento STEM, conocen a profesionales en campos que no sabían que existían, y muchos terminan considerando una carrera completamente nueva”. El impacto de estos programas trasciende a corto plazo, creando conexiones que pueden moldear el futuro profesional de muchos estudiantes.
- Estímulo a la participación de adultos voluntarios en proyectos STEM.
- Reconocimiento a líderes comunitarios a través del programa Adult Future Shapers.
- Enfoque en la brecha laboral tecnológica proyectada hacia 2030.
Preocupaciones por la brecha generacional en la minería
Dentro del sector minero, uno de los más afectados por la falta de talento joven, los desafíos laborales son evidentes. Según datos entregados por un informe de BDO en 2022, solo el 15% de los jóvenes manifestó interés por trabajar en minería. A pesar de este desinterés, el 54% reconoció el papel crucial que juega la industria para avanzar en la transición energética y climática a nivel global. Sin embargo, un estudio más reciente de McKinsey en 2024 reflejó una percepción aún más negativa: el 70% de los encuestados jóvenes aseguró que «definitivamente no» o «probablemente no» consideraría una carrera en esta industria.
Superar esta percepción desfavorable y el problema estructural de atraer talento nuevo será fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector minero. Es imprescindible que la industria fomente programas que resalten su contribución al bienestar global, abordando preocupaciones medioambientales y mostrando el alcance de sus aportes a la transición energética.
Reconocimiento a iniciativas que inspiran vocaciones STEM
El programa STEM Together de CSIRO también destaca por su política de reconocer y apoyar a líderes comunitarios que generan un impacto positivo en la orientación vocacional de jóvenes hacia disciplinas STEM. Un ejemplo de este enfoque es la inclusión de los “Adult Future Shapers”, con el reconocimiento especial a personas cuya labor inspira a las futuras generaciones. Entre ellos destaca Jen Malone, fundadora del Young Astronauts Club, quien motivada por el interés de su hija por el espacio, logró captar la atención de más de 60 estudiantes en el norte de Queensland.
Malone fue galardonada como Adult Future Shaper del año, recibiendo un paquete de apoyo de AU$3.000 destinado al desarrollo de actividades STEM. Este fondo le permitió adquirir materiales educativos, como un set de LEGO de la Estación Espacial Internacional y una luna inflable. “El programa busca reconocer a quienes ayudan a los jóvenes —de entre 10 y 16 años— a desarrollar confianza, habilidades y conexión con el mundo STEM”, destacó Amy Boulding.
