• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Industria Minera

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Última Actualización: 18/11/2025 13:37
Publicado el 18/11/2025
Jonathan Naveas
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

La Red de Salares Protegidos forma parte de la Estrategia Nacional del Litio mandatada por el Presidente Boric y busca proteger al menos un 30% de estos ecosistemas al 2030, en línea con los compromisos internacionales de biodiversidad.

Relacionados:

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, encabezado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó la creación de las primeras áreas protegidas que conformarán la Red de Salares Protegidos del país. La medida cumple el mandato del Presidente Gabriel Boric para resguardar ecosistemas altoandinos únicos y avanzar hacia una industria del litio basada en el desarrollo sostenible.

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Seis nuevas áreas protegidas en Atacama

Las autoridades aprobaron la creación de seis áreas protegidas en la Región de Atacama, destinadas a resguardar diez salares y lagunas altoandinas:

  • Parque Nacional Lagunas Bravas
  • Reserva de Región Virgen Lagunas Collas
  • Reserva Nacional Salar de Pedernales
  • Reserva de Región Virgen Pisacas
  • Parque Nacional Salar de Gorbea
  • Parque Nacional Salar de Las Parinas

Los ecosistemas incluidos en esta primera etapa son: Salar de Pedernales, Salar de La Laguna, Salar de Gorbea, Salar Las Parinas, Laguna de Las Parinas y Redonda, Lagunas Bravas, Salar de Jilguero, Laguna del Bayo, Salar de Eulogio y Laguna Escondida.

Un hito para la conservación ambiental

La ministra Maisa Rojas destacó que esta política pública constituye un hito ambiental en una estrategia productiva nacional, subrayando la relevancia de proteger humedales altoandinos extremadamente frágiles. Según la autoridad, estos ecosistemas son esenciales para la biodiversidad, albergan flamencos, vicuñas y diversas aves migratorias, y cumplen un rol clave en la provisión de agua en zonas áridas.

Rojas señaló que la Red de Salares Protegidos permitirá fortalecer la investigación científica, proteger ecosistemas estratégicos y establecer condiciones para potenciar el turismo de naturaleza. Agregó que el país está construyendo un marco institucional robusto para el desarrollo del litio con protección ambiental real.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, calificó la jornada como un día inédito para el país, destacando que la creación de estas áreas protegidas representa un eje fundamental dentro de la Estrategia Nacional del Litio y un ejemplo de articulación estatal para promover una minería responsable.

Atacama como región pionera

La seremi del Medio Ambiente en Atacama, Natalia Penroz, resaltó que la propuesta posiciona a la región como pionera al crear las primeras Reservas de Región Virgen del país, una categoría inédita que asegura el máximo nivel de protección ambiental. Subrayó que esta iniciativa resguarda ecosistemas salinos y lagunas altoandinas que funcionan como verdaderos laboratorios naturales para la ciencia.

Penroz destacó además que, por primera vez, se establecen áreas protegidas en la comuna de Diego de Almagro, tras un proceso que incluyó consulta indígena, asegurando participación y respeto hacia las comunidades Colla.

Meta 2030 y compromisos internacionales

La Red de Salares Protegidos contempla incorporar 26 ecosistemas salinos y lagunas altoandinas al sistema oficial de áreas protegidas. Con ello, la superficie protegida aumentará del 8% al 32%, en línea con la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca resguardar el 30% de los ecosistemas representativos antes de 2030.

Consulta ciudadana e indígena

La propuesta fue sometida a consulta pública y a consulta indígena. En esta última, las comunidades Colla concluyeron recientemente la etapa de diálogo, alcanzando acuerdos que serán incorporados en la elaboración del decreto.

Tras la aprobación del Consejo de Ministros, el Decreto Supremo de creación será enviado para su firma presidencial y posterior ingreso a Contraloría para la toma de razón.

Te puede interesar:

  1. Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
  2. CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Etiquetas:Estrategia Nacional del LitioRed de Salares Protegidos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Electromovilidad
18/11/2025

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Minería Internacional
18/11/2025

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Energía
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

18/11/2025
BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

18/11/2025
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

18/11/2025
Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?