• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comisión de Minería: analizan los énfasis que tendrá la nueva administración de CODELCO
Industria Minera

Comisión de Minería: analizan los énfasis que tendrá la nueva administración de CODELCO

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 30/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Completar el directorio de la empresa estatal, considerando las decisiones estratégicas que debe adoptar, fue una de las observaciones realizadas por los integrantes de la Comisión especializada.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

La Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) siempre ha estado dentro las prioridades de los integrantes de la Comisión de Minería y Energía. Los efectos medioambientales de las faenas, el futuro de las refinerías, los costos de los proyectos estructurales y la relación con los trabajadores y subcontratistas han sido algunas de sus preocupaciones.

Comisión de Minería: analizan los énfasis que tendrá la nueva administración de CODELCO

En ese marco, los senadores de la citada instancia recibieron al economista Máximo Pacheco, quien en marzo pasado fue designado por el presidente Gabriel Boric como presidente del directorio de la estatal.

Su figura no es nueva. Ha sido ministro, presidente y vicepresidente de distintas empresas nacionales y extranjeras, y ahora, en su rol líder de la compañía más importante del país, fue invitado explicar los énfasis que tendrá su gestión.

CODELCO, EMPRESA LIMPIA

Sin mucho preámbulo, las preguntas se centraron en los problemas medioambientales. Al respecto, Pacheco reconoció que “no estamos contentos con los niveles de protección ambiental que tenemos. Nuestra meta es hacer minería sostenible en el marco del cambio climático. Consumimos mucha agua. Hoy supera los 5,50 litros por segundo. Hay muchas operaciones productivas que no requieren agua dulce. Necesitamos posicionarnos como empresa líder medioambiental, nuestra matriz energética debería ser la más limpia”.

En esa línea anunció que el proyecto de construir la primera desaladora en Atacama, ya está a firme. “Va estar en construcción este año. Está en las etapas finales de la aprobación por parte del directorio”, reveló explicando que la obra se traduce en unos mil millones de dólares que permitirían surtir del vital recurso al llamado distrito norte que contempla las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales.

CIERRE VENTANAS

El eventual cierre de la fundición de Ventanas es otro de los temas recurrentes en la Comisión de Minería. Al ser consultado Pacheco por la posibilidad que este rumor histórico –a estas alturas- se haga realidad respondió que “se trata de una decisión compleja (…) Hay opiniones distintas, gente que dice que hay que cerrarlo, y otros que dicen que hay una posibilidad de hacer más inversiones. Nosotros vamos a tomar una decisión que pasa por muchos temas, incluso legales que obligan a Codelco a tratar los concentrados de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI)”.

Cabe recordar que las instalaciones emplazadas en Quintero han sido cuestionadas largo tiempo por sus efectos ambientales y su sostenibilidad económica. El avance de las tecnologías a nivel internacional y los bajos costos de producción, han transformado a Ventanas en una unidad poco competitiva. En tanto, el plan de descontaminación en la zona, implicará invertir este año, al menos 30 millones de dólares más.

SALUD FINANCIERA

Para el presidente del directorio de CODELCO, una de sus metas será mantener la actual producción de 1 millón 700 mil toneladas anuales de cobre, admitiendo que “aquello solo es posible si se concretan los proyectos estructurales ya planificados en las fechas respectivas, los que requieren 40 mil millones de dólares”.

“Queremos devolverle a CODELCO el balance financiero, la robustez y la salud que requiere una empresa pública. Esta cartera de proyectos estructurales la hemos financiado con deuda o depreciación. Hemos hablado con los ministros respectivos, con la junta de accionistas porque el Estado no puede aspirar a sacar todos los excedentes de la empresa para financiar reformas loables por cierto. Se requiere reinvertir una parte de estos recursos en la propia compañía”, hizo ver.

DIRECTORIO INCOMPLETO

Las decisiones financieras y la condición laboral de los trabajadores y de los subcontratistas son zanjadas –en gran parte- por el directorio y, precisamente por ello, los senadores alertaron sobre la urgencia de completar su conformación. Coincidiendo con ellos, Pacheco admitió que “en la mesa hay 9 cupos y sobran dos, y claro que nos apura llenar esas vacantes para tener claridad respecto de múltiples situaciones”.

Días después de la sesión de la Comisión de Minería, el presidente Boric nombró a la directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre (Cesco), Alejandra Wood; y al presidente del Sindicato Industrial de Integración Laboral de División Andina (SIIL), Nelson Cáceres como integrantes del directorio de la estatal. No obstante, uno de los calzos que ya había sido asignado (el de Pamela Chávez) quedó sin efecto. Así hoy queda una vacante pendiente.

ROYALTY

Finalmente, en forma transversal todos los senadores preguntaron cuál es la opinión de Pacheco acerca del proyecto que establece un royalty minero (Boletín N° 12093-08). El ejecutivo sinceró que “nos vamos a ajustar al marco legal que se apruebe. Creemos que los buenos empresarios tienen la resiliencia suficiente para jugar con las reglas que impone la democracia”.

Cabe considerar que el mencionado proyecto está en segundo trámite y luego de haber sido revisado en detalle por la Comisión de Minería, fue remitido a la Comisión de Hacienda, tras lo cual deberá ser analizado por la Sala.

La ministra de dicha cartera, Marcela Hernando reconoció que el ministro de Hacienda, Mario Marcel se hará cargo de la tramitación de la iniciativa. Esto luego que el Ejecutivo decidiera presentar una Reforma Tributaria donde se estudiará la fórmula de recaudación del sector pensando en las distintas compañías y la necesidad de financiar las reformas estructurales de la administración.

Fuente: Senado

Etiquetas:ChileCodelcoMáximo PachecoPortadaSenado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?