El consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, confirmó que el ajuste en la cifra de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 1,6% para el tercer trimestre de 2025 fue significativamente impactado por el desempeño negativo del sector minero.
El martes pasado, el consejero Céspedes abordó el más reciente informe de Cuentas Nacionales del instituto emisor. En dicho informe, se estableció una corrección al crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2025, situándolo en un 1,6%.
En declaraciones a Agenda Económica, Céspedes puntualizó que, si bien la economía del país experimentó una expansión que se mantuvo en línea con las proyecciones, el resultado estuvo fuertemente condicionado por la situación del sector minero.
“Tenemos una cifra que se ha visto afectada por la situación de minería. Tenemos una caída de 6,5%”, señaló el consejero Céspedes, destacando que este retroceso en la actividad minera compensó parte del dinamismo generado por otras áreas productivas.
Impulsores del Crecimiento y Factores Compensatorios
El informe del Banco Central (BC) detalla los componentes que sustentaron la expansión del trimestre, a pesar de la contracción en la minería.
La expansión del período se fundamentó principalmente en el incremento de la demanda interna, la cual se expandió un 5,8%.
Los elementos clave que impulsaron el avance de la actividad fueron:
- Aumento de la Demanda Interna: Impulsada por una sólida expansión en la inversión y el consumo.
- Aportes por Origen: Las principales contribuciones a la actividad económica provinieron del comercio y los servicios personales y empresariales.
- Contracción Relevante: El avance fue parcialmente contrarrestado por el desempeño del sector minero, el cual mostró una contracción relevante durante el tercer trimestre.
- Influencia Estadística: El trimestre en análisis registró un día hábil adicional en comparación con el año 2024, lo que contribuyó con 0,2 puntos porcentuales al crecimiento reportado.
Moderación en el Ritmo de Recuperación: Cifras Desestacionalizadas
Si bien el análisis anual mostró una expansión del 1,6%, el Banco Central emitió una advertencia importante al analizar los datos ajustados estacionalmente.
Punto clave de la desaceleración:
Al analizar las cifras en términos desestacionalizados, el BC observó que la economía registró una leve desaceleración de 0,1% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. Esta variación evidencia una moderación en el ritmo de la recuperación económica del país.
Por el lado del gasto, la inversión y el consumo fueron los responsables del avance de la actividad económica, aunque este impacto positivo fue parcialmente compensado por el comportamiento de las exportaciones netas.
