• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Xali Gold identifica un potencial aurífero en Pico Machay tras completar due diligence
Minería Internacional

Perú: Xali Gold identifica un potencial aurífero en Pico Machay tras completar due diligence

Última Actualización: 19/11/2025 17:45
Publicado el 19/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Perú: Xali Gold identifica un potencial aurífero en Pico Machay tras completar due diligence

Ampliación de la huella de alteración y confirmación de datos históricos refuerzan el valor estratégico del proyecto en Huancavelica.

Relacionados:

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro
Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro
MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita
Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria
Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine
Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Xali Gold Corp. confirmó resultados altamente favorables tras culminar las visitas de due diligence al proyecto aurífero Pico Machay, ubicado en la región Huancavelica, un activo actualmente en proceso de adquisición a Pan American Silver. La compañía resaltó que las verificaciones realizadas entre junio y noviembre no solo ratificaron la calidad del dataset histórico, sino que revelaron un potencial exploratorio mucho más amplio del que se estimaba inicialmente.

Perú: Xali Gold identifica un potencial aurífero en Pico Machay tras completar due diligence

Las inspecciones forman parte del Share Purchase Agreement anunciado el 24 de octubre de 2025, un paso clave para consolidar la transferencia del proyecto. En estas actividades participaron el equipo técnico de Xali Gold, inversionistas locales y el Qualified Person (QP) David Thomas de DKT Geosolutions, quien tuvo un rol central en la validación del modelo geológico y la confirmación de los puntos de perforación mediante GPS.

Validación técnica exhaustiva y datos confiables

Durante las visitas, Thomas recolectó 26 nuevas muestras —nueve de superficie y diecisiete de pulpa y rechazo grueso—, además de revisar chips de perforación RC almacenados en Lima. Todas las muestras fueron procesadas en ALS Chemex, bajo estrictos protocolos QA/QC que incluyeron el uso de estándares y blancos en un 10% del total analizado. Los resultados confirmaron la robustez y consistencia del sistema mineralizado, así como la confiabilidad del conjunto de datos históricos, un requisito indispensable para elaborar el nuevo informe NI 43-101, actualmente en preparación.

Entre los valores recientes más destacados se encuentran:

  • 3.98 g/t Au y 25.8 g/t Ag (muestra 74123)
  • 2.86 g/t Au y 7.3 g/t Ag (74125)
  • 2.60 g/t Au (74128)
  • 2.23 g/t Au y 11.2 g/t Ag (74124)

Estos resultados continúan consolidando la fortaleza del sistema epitermal presente en Pico Machay.

Una huella de alteración 15 veces mayor: el hallazgo clave

La CEO de Xali Gold, Joanne Freeze, destacó uno de los descubrimientos más relevantes del proceso: la anomalía de alteración es mucho más extensa de lo que mostraban las estimaciones iniciales.
Según Freeze,

“El proyecto ha entregado una sorpresa altamente alentadora: la huella de alteración es mucho más extensa de lo que creíamos, abarcando 4.1 km por 1.3 km (533 ha)”.

En contraste, la zona que contiene el recurso histórico solo cubre 28 hectáreas, equivalentes al 5% del sistema. Este hallazgo expande de manera sustancial el potencial para nuevas zonas mineralizadas y futuras campañas de perforación, especialmente en áreas aún no exploradas.

La ejecutiva recordó además que el cálculo del recurso histórico se realizó con un precio del oro de US$ 700/oz, valor muy inferior a los precios actuales, lo que sugiere un margen significativo para una revalorización económica del proyecto.

Recursos históricos y siguiente etapa técnica

Pico Machay cuenta actualmente con los siguientes recursos históricos:

  • 264 600 oz Au en categorías Medidos + Indicados
    (10.6 Mt con 0.78 g/t Au)
  • 446 000 oz Au en categoría Inferidos
    (23.9 Mt con 0.58 g/t Au)

Estos volúmenes serán reevaluados en el nuevo informe NI 43-101, cuyo desarrollo avanza con base en la integridad del dataset, catalogada por la compañía como “excelente”.

Xali Gold anunció además la publicación de un video con los hitos clave registrados durante la visita a sitio, reforzando la comunicación de avances en un proyecto que, según la propia empresa, podría transformarse en una plataforma robusta para expansión de recursos y generación de valor a largo plazo.

Te puede interesar:

  1. Xali Gold amplía potencial del Proyecto Pico Machay tras visitas técnicas exitosas
  2. Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero
  3. Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú
Etiquetas:due diligenceHuancavelicaOroPan American SilverPico MachayXali Gold
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El precio del oro supera los US$ 4.088 impulsado por la incertidumbre y la demanda de refugio

Commodities
19/11/2025

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

Commodities
19/11/2025

Minera Orex presenta segundo ITS para ampliar operaciones en San Juan de Chorunga

Minería Internacional
19/11/2025

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas

Industria Minera
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

19/11/2025
Orex impulsa ampliación subterránea en San Juan de Chorunga con nuevo ITS ante Senace

Orex impulsa ampliación subterránea en San Juan de Chorunga con nuevo ITS ante Senace

19/11/2025
Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero

Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero

19/11/2025
Eloro Resources expande mineralización en Iska Iska con resultados prometedores en Bolivia

Eloro Resources expande mineralización en Iska Iska con resultados prometedores en Bolivia

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?