El Sence pone en marcha un programa de 49 cursos gratuitos para aumentar la empleabilidad en la Región Metropolitana.
Capacitación gratuita para sectores vulnerables
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ha presentado el programa “Fórmate para el trabajo”, una nueva iniciativa que busca fortalecer las competencias laborales y ofrecer mejores oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad. Este proyecto se enfoca en los habitantes de ocho comunas de la Región Metropolitana: San Joaquín, Santiago, Quinta Normal, Recoleta, Huechuraba, Maipú, Estación Central y La Granja.
Entre las capacitaciones ofrecidas se incluyen áreas como automatización industrial, cuidado de enfermos y adultos mayores, carpintería, cocina, electricidad industrial (con certificación SEC, Clase D), hotelería y turismo con mención en inglés, y varios más. Este programa está diseñado para beneficiar principalmente a trabajadores independientes e incentivar el acceso a empleos de calidad. Además de la formación técnica, los participantes pueden recibir apoyos económicos que incluyen subsidios diarios por asistencia a clases y por responsabilidades de cuidado, así como herramientas esenciales en cursos con salidas laborales autónomas.
- Subsidio de $4.000 por día asistido a clases.
- Apoyo económico de $5.000 diarios para el cuidado de niños/as o personas enfermas.
- Subsidio de herramientas de $360.000 para cursos enfocados en salidas independientes.
Cómo inscribirse en los cursos
Las capacitaciones están dirigidas a personas de 16 años o más que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH). Los interesados pueden realizar su postulación a través del sitio web de Sence. Para ello, es necesario seleccionar el curso de interés y utilizar la ClaveÚnica, Clave Tributaria (SII) o la clave de Sence para completar el proceso. Una vez que los requisitos estén verificados, el postulante quedará inscrito para iniciar su capacitación.
Este esfuerzo del Sence refleja un compromiso con el desarrollo de habilidades útiles para el mercado laboral y el apoyo a sectores más vulnerables de la población. A través de esta iniciativa, no solo se potencian capacidades individuales, sino que también se promueve la reinserción laboral y la autonomía económica en diferentes áreas productivas.
