• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Autoridad ambiental activa gestiones para someter a votación Dominga en el Comité de Ministros y oficia a ocho reparticiones públicas
Industria Minera

Autoridad ambiental activa gestiones para someter a votación Dominga en el Comité de Ministros y oficia a ocho reparticiones públicas

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 31/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tras el fallo de la Corte Suprema que a mediados de mayo rechazó las reclamaciones de los opositores al proyecto, la directora del Sistema de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, envió consultas a diversas autoridades, entre quienes están los subsecretarios de Salud, Pesca y Medio Ambiente, cuyos ministros deberán luego pronunciarse. También a las jefaturas de la DGA, el SAG y Sernatur, entre otras entidades, quienes tienen 20 días para pronunciarse.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

A mediados de mayo, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán envió ocho oficios a distintas reparticiones públicas a fin de resolver adecuadamente las 26 reclamaciones que han presentado opositores al proyecto minero Dominga de Andes Iron -propiedad de la familia Délano- ante el Comité de Ministros.

El organismo es un cuerpo colegiado que preside la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas (Ind) y corresponde a la máxima instancia administrativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Lo integran también sus pares de Salud, Begoña Yarza (Ind.-PS); Economía, Nicolás Grau (CS); Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS); Energía, Claudio Huepe (CS) y de Minería, Marcela Hernando (PR).

Se trata de una etapa clave en el proceso tramitación de la iniciativa que considera la explotación de hierro y concentrado de cobre como subproducto con una inversión de US$2.500 millones y que se ubica en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo. Y es que pese a que concita el apoyo de parte importante de la comunidad, una serie de entidades, como agrupaciones de pescadores y trabajadores del turismo, se han volcado en contra del proyecto de la mano de dos organizaciones ambientalistas: Oceana y FIMA, fundada por el abogado Fernando Dougnac.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

La directora del SEA, Valentina Durán -nombrada en el cargo bajo la actual administración del Presidente Gabriel Boric- envió una serie de consultas en sus oficios. Las preguntas que apuntaron a la línea base del proyecto fueron dirigidas directamente a: Cristián Núñez, director General de Aguas (s); Francisca Perales (CS), subsecretaria de Servicios Sociales; Andrea Collado, directora nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Beatriz Román, directora (s) del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur); Carlos Huber, director general de Territorio Marítimo y de Marina Mercante; Cristóbal Cuadrado (RD), subsecretario de Salud Pública; Julio Salas (MU), subsecretario de Pesca y Acuicultura y Maximiliano Proaño (CS), subsecretario del Medio Ambiente.

Los distintos organismo consultados tienen un plazo de 20 días para contestar los requerimientos planteados por el SEA, que en este caso actúa como un órgano secretario encargado de coordinar a los estamentos públicos que participan en la evaluación de los proyectos de inversión.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Sin embargo, conocedores del SEIA explicaron que dicho plazo es posible que el Servicio pueda prorrogarlo.

Los oficios se enviaron tras una buena noticia para Andes Iron: el 18 de mayo la Corte Suprema rechazara los recursos que presentaron opositores a la iniciativa.

Desde Andes Iron comentaron que “la empresa está abierta y a disposición del Comité en el caso de que se requiera cualquier información. Nos interesa que el Comité de Ministros pueda tomar una decisión informada y técnica, por lo que, teniendo en cuenta el volumen de los antecedentes (más de 40 mi páginas en documentación), comprendemos que se puedan tomar un plazo que no sería breve”.

Mayores dudas

Los oficios enviados tienen entre dos y cuatro páginas. El más extenso es el que Valentina Durán envió al subsecretario del Medio Ambiente, a quien consultó si durante el proceso de evaluación ambiental se presentó información completa y suficiente para identificar y cuantificar las emisiones atmosféricas, factores, fuentes y la magnitud de las emisiones atmosféricas asociadas a las obras, en consideración a la condición basal del área de influencia del proyecto.

“Es preciso conocer si para efectos de la determinación del área de influencia se habría considerado que las especies del medio marino realizan actividades o comportamientos como alimentación, anidación, entre otros, y que dichos comportamientos son realizados también fuera del área protegida que podría coincidir con el área del proyecto, especialmente, en relación al pingüino de Humboldt, Chungungo o Lontra felina, Pato Yunco o Pelecanoides magellani, Lobo Marino de un Pelo u Otaria flavescens, Cetáceos y otras especies”, acotó en su oficio. También requirió información sobre la “suficiencia en las medidas de mitigación, compensación y reparación respecto al medio marino”.

En otro oficio, la directora ejecutiva del SEA consultó a Carlos Huber, director general de Territorio Marítimo y de Marina Mercante “la idoneidad y suficiencia de la información presentada, en relación a la construcción de las obras marítimas, considerando el sustrato y las anormalidades oceanográficas como las generadas por el fenómeno de ENSO (El Niño Southern Ocean Oscillation), y la planta desalinizadora, en particular, si las modelaciones de la dispersión y dilución de la pluma salina habría considerado las condiciones de borde, meteorológicas, batimetría, entre otras. En ambos casos, si se consideró la condición más desfavorable para evaluar los impactos sobre el medio marino.

“Si se acompañaron los antecedentes suficientes y adecuados para descartar impactos o evaluarlos adecuadamente respecto del medio marino considerando los efectos acumulativos y sinérgicos con otros puertos cercanos, en la etapa de operación por el transporte marítimo”, acotó en su oficio.

“El mensaje es uno sólo”

Al cierre de este artículo no hubo respuesta a las consultas planteadas al SEA.

Sin embargo, este lunes la directora ejecutiva, Valentina Durán, realizó su primera cuenta pública a a cargo del organismo y en un video de poco más de 17 minutos dio a conocer los primeros lineamientos de su administración.

“El mensaje es uno solo: el SEA es y será siendo un servicio profesional y técnico en la evaluación ambiental. Los profesionales que aquí laboran y a los cuales me tocan liderar, son de excelencia. Entonces, mi mensaje al mundo privado es de tranquilidad. Mi foco será asegurar una evaluación técnica de excelencia y que le dé certeza tanto a privados como a las comunidades. En la medida en que se presenten proyectos robustos, en diálogo franco y de respeto con la ciudadanía, con buenas consultorías, la evaluación de impacto ambiental sólo se robustecerá”, concluyó.

“Mi invitación es a terminar con la consigna antigua de que la evaluación ambiental es una traba para la inversión. Sabemos que no lo es. Tanto la evaluación ambiental, como la participación son condiciones del desarrollo sostenible y del clima de paz que se requiere para el desarrollo de los negocios y para la convivencia ciudadana”.

Fuente: La tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Andes IronchileCorte SupremaDomingaSEAValentina Durán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?