• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena
Nacional

Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

Última Actualización: 21/11/2025 10:45
Publicado el 21/11/2025
Jonathan Naveas
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

Los gremios empresariales alertan que un nuevo impuesto a las toneladas transferidas en puertos podría dañar la competitividad de Chile.

Relacionados:

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus
Gremios empresariales advierten por condiciones iniciales del acuerdo comercial que negocian Chile e India
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Impuesto propuesto encarecería fletes y afectaría sectores clave

Proyectos de ley en discusión buscan establecer un impuesto de entre 1 y 2 dólares por tonelada transferida en terminales marítimos de Chile, una medida que ha encendido las alarmas entre los gremios empresariales del país. Según advirtieron, el impacto sería significativo en la competitividad nacional, encareciendo los fletes y afectando los precios de bienes esenciales tanto de exportación como de importación. Los gremios subrayaron que, aunque la carga del tributo se implemente de manera directa a las navieras o a los productos, los altos costos se trasladarían a la economía nacional.

Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

El análisis sectorial destaca que un impuesto de estas características elevaría en un 6% los costos de productos con un gravamen de 1 dólar por tonelada y en un 12% con un impuesto de 2 dólares por tonelada. Este alza golpearía principalmente a sectores clave para las exportaciones chilenas como el cobre, los salmones, la madera, las frutas y los vinos, cuyos productores encontrarían difícil traspasar esos costos al precio final debido a la competencia en los mercados internacionales. Por el lado de las importaciones, el efecto sería similar, impulsando una presión inflacionaria que encarecería la vida de los hogares chilenos.

El impuesto con impactos millonarios para la economía nacional

Los gremios han rechazado que el impuesto en cuestión sea un tributo de baja magnitud. Basándose en estimaciones de carga movilizada para el año 2024, proyectaron que su implementación significaría costos adicionales de 111 millones de dólares anuales si el gravamen fuese de 1 dólar por tonelada, y de hasta 222 millones de dólares en caso de alcanzar los 2 dólares por tonelada. Estas cifras revelan la incidencia directa sobre exportadores e importadores, pero también sobre los consumidores finales, quienes enfrentarían un encarecimiento de productos y una pérdida de competitividad en el panorama de mercados internacionales.

“Estos costos no son absorbibles sin consecuencias; recaerán en el precio de los bienes y en la capacidad competitiva de nuestra economía”, señalaron fuentes gremiales. Agregaron que una política de esta naturaleza puede resultar en una menor participación de Chile en el comercio global, afectando a sectores estratégicos para la economía nacional y la generación de empleo.

Llamado a fortalecer infraestructura antes que nuevos tributos

Ante el riesgo que significaría esta medida, los gremios han instado tanto al Congreso como al Gobierno a priorizar alternativas que potencien el comercio exterior sin recurrir a nuevos impuestos. Entre las recomendaciones planteadas destacan mejorar los accesos viales y ferroviarios hacia los puertos, descongestionar las ciudades que funcionan como centros portuarios, recuperar el tercer turno nocturno de camiones en la zona central y optimizar la cadena logística a nivel nacional.

“Si hay una necesidad real en las comunas puerto, es invertir en infraestructura y accesos que descongestionen la vialidad y optimicen los flujos logísticos, más que imponer nuevos impuestos a una actividad fundamental para la economía del país”, recalcaron desde los gremios, subrayando que medidas de esta índole tienen un impacto estructural positivo para la competitividad nacional. El debate sobre el impuesto continúa mientras los sectores productivos advierten sus posibles efectos adversos sobre el desarrollo económico de Chile.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
  3. Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Etiquetas:Chileimpuesto portuarioimpuestosterminales marítimos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Industria Minera
21/11/2025

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas

19/11/2025
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

19/11/2025
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

19/11/2025
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?