• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África
Minería Internacional

Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

Última Actualización: 21/11/2025 18:07
Publicado el 21/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

Alianza estratégica para minerales críticos.

Relacionados:

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources
Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas
Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente
Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

La transición energética global continúa reconfigurando los equilibrios geopolíticos y económicos alrededor de los llamados minerales críticos. En este contexto, Ivanhoe Mines y el fondo soberano de Catar han reforzado su cooperación mediante un Memorando de Entendimiento (MoU) destinado a acelerar la identificación, desarrollo y suministro sostenible de estos recursos en África. La nueva alianza estratégica para minerales críticos subraya la creciente relevancia del continente en la futura arquitectura energética mundial.

Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

Un acuerdo en el corazón de África

El MoU, firmado este viernes, establece un marco de colaboración entre Ivanhoe Mines y la Autoridad de Inversiones de Catar (QIA). El objetivo central es apoyar los programas de exploración minera en África, particularmente en la República Democrática del Congo (RDC), uno de los territorios más ricos en cobre, cobalto y otros minerales estratégicos.

La firma del acuerdo se produjo durante la visita del Amir de Catar, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, a Kinshasa, donde sostuvo reuniones con el presidente Félix Tshisekedi para fortalecer la relación bilateral. El país árabe se posiciona así como un socio clave en la expansión minera africana, a través de inversiones y cooperación técnica de largo plazo.

Ivanhoe: presencia consolidada y expansión continua

Ivanhoe Mines es uno de los actores más influyentes del sector minero en África. Su complejo de cobre Kamoa-Kakula, ubicado en la RDC, figura entre los mayores yacimientos de cobre del planeta por calidad y potencial productivo. La empresa también controla la mina Kipushi, rica en zinc, cobre, germanio y plata, cuyo reinicio productivo forma parte de su estrategia regional.

El MoU amplía la relación ya existente entre Ivanhoe y Catar. En septiembre, QIA anunció una inversión estratégica de USD 500 millones en la compañía, lo que fortaleció su posición financiera en un momento clave de expansión.

El acuerdo recién firmado también prevé apoyo para los trabajos de exploración en el distrito Western Forelands y su zona adyacente Makoko, donde Ivanhoe ha reportado importantes hallazgos de cobre de alta ley. Este distrito se considera una de las fronteras geológicas más prometedoras del continente.

Un socio financiero con visión geoestratégica

El fondo soberano de Catar subrayó que el MoU refleja su compromiso con la construcción de alianzas duraderas con los principales proveedores globales de minerales críticos. En palabras del director ejecutivo de QIA, Mohammed Saif Al-Sowaidi, el acuerdo busca “apoyar los esfuerzos globales para desarrollar nuevas infraestructuras energéticas y alimentar tecnologías avanzadas”.

Para Ivanhoe, el respaldo financiero y político catarí abre espacio para acelerar proyectos que requieren altos niveles de inversión inicial y largos plazos de maduración. El copresidente ejecutivo Robert Friedland destacó que la alianza se enfocará en “abrir nuevas fronteras” para desarrollar la próxima generación de grandes descubrimientos mineros.

Impacto en el mercado y perspectivas

El anuncio tuvo un efecto inmediato en los mercados: las acciones de Ivanhoe Mines subieron hasta un 5,4%, alcanzando los 12,64 dólares canadienses por título, lo que sitúa la capitalización bursátil de la empresa en torno a los CAD 18.000 millones (USD 12.800 millones).

Para analistas del sector, la presencia de un socio como Catar —uno de los inversores soberanos más poderosos del mundo— aporta estabilidad financiera y geopolítica a los proyectos mineros en la RDC, un país donde las condiciones operacionales suelen estar marcadas por incertidumbre regulatoria y tensiones sociales.

Además, el acuerdo se alinea con una tendencia global: los fondos soberanos y los países importadores de tecnologías limpias están buscando asegurar cadenas de suministro de minerales críticos, desde el cobre y el cobalto hasta el germanio y el litio. África, con vastas reservas y proyectos en desarrollo, se posiciona como un terreno estratégico en esa carrera.

Un socio clave para la transición energética

La alianza entre Catar e Ivanhoe apunta hacia un modelo de cooperación que combina capital, tecnología y acceso a mercados, con la promesa de desarrollar minerales esenciales para baterías, energías renovables, semiconductores y sistemas eléctricos avanzados.

A medida que crece la demanda de cobre, níquel, cobalto y otros materiales indispensables para la electrificación de la economía, la RDC y los países vecinos se convierten en gran foco de inversión internacional. El MoU firmado esta semana representa un paso significativo en esa dirección, reforzando la proyección global de Ivanhoe y consolidando a Catar como un actor estratégico en las cadenas de suministro del futuro.

Palabras clave: Ivanhoe Mines, Catar, QIA, minerales críticos, RDC, Kamoa-Kakula, Makoko, Western Forelands, exploración minera, transición energética, cobre africano.

Te puede interesar:

  1. Canadá impulsa minería de minerales críticos con incentivos fiscales y alianza global
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  3. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Etiquetas:ÁfricaIvanhoe MinesMinerales CríticosQatarRepública Democrática del Congo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Industria Minera
21/11/2025

Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

21/11/2025
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

21/11/2025
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?