El Banco Mundial, a través de su brazo de desarrollo privado IFC (Corporación Financiera Internacional), ha firmado un acuerdo clave con McEwen Copper y Andes Corporación Minera para impulsar Los Azules. El proyecto se perfila como el primero de minería regenerativa en Argentina.
Un proyecto minero con bajas emisiones y energía renovable
El objetivo central del proyecto es producir cátodos de cobre de alta pureza utilizando únicamente energías renovables y alcanzar la neutralidad de carbono para 2038, lo que marca un compromiso ambicioso con la sostenibilidad.
IFC aportará asistencia técnica para realizar estudios de impacto ambiental y social (EIAS) que cumplan con estándares internacionales.
Se trata del primer proyecto minero argentino concebido bajo criterios de minería regenerativa y proyecta una inversión total de u$s2.700 millones.
Magnitud del depósito: uno de los más grandes sin desarrollar
Los Azules, figura entre los diez depósitos de cobre más grandes del mundo aún no desarrollados, lo que da una dimensión estratégica al proyecto, tanto para la economía local como para la transición energética global.
Financiamiento que apuesta por lo sostenible
A través del acuerdo con el Banco Mundial, las empresas mineras no solo buscan levantar capital, sino también alinear su operación con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) exigidos por inversionistas internacionales.
Este respaldo podría facilitar futuros financiamientos en deuda o capital, esenciales para ejecutar el plan de operaciones bajo un modelo sustentable, con un esquema 100% renovable, que reemplaza combustibles fósiles por electrificación.
El objetivo central es desarrollar una operación capaz de producir cátodos de cobre de alta pureza, abastecida íntegramente con energías renovables y con un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2038.
Impacto social y ambiental para la provincia
Más allá de la dimensión económica, Los Azules tiene una visión regenerativa: minimizar el consumo de agua, reducir las emisiones de carbono y maximizar los beneficios para las comunidades locales. Además, se apunta a que la mina no solo sea productiva, sino un ejemplo de operación con impacto positivo: un modelo minero que no depreda sin regenerar.
Las claves del acuerdo: Asistencia técnica de IFC y el camino hacia el financiamiento
Es importante destacar que la intervención de la CFI no implica automáticamente un desembolso de financiamiento, pero es un paso fundamental para gestionar préstamos y atraer capitales privados.
El convenio incluye un acompañamiento técnico en cinco etapas vinculadas a la identificación de riesgos ambientales y sociales, la adecuación de los planes de mitigación y la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) bajo normas de la CFI.
Fases del proceso: Evaluación y estándares de impacto ambiental y social
La primera fase comprende una visita al sitio y una evaluación preliminar de los potenciales efectos sobre ecosistemas, recursos hídricos y comunidades locales. El organismo también evaluará la consistencia de los planes de McEwen Copper con sus estándares operativos y recomendará correcciones cuando corresponda. Una de las etapas centrales será la definición de los términos de referencia para contratar a la consultora encargada del estudio ambiental integral, requisito indispensable para atraer financiamiento internacional.
El presidente de McEwen Inc., Rob McEwen, calificó al acuerdo como “una hoja de ruta para el futuro de la minería del cobre que marca el inicio de un plan para un activo de larga vida útil, destinado a cumplir un rol central en la transición hacia la energía limpia”.
Por su parte, Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, destacó que la compañía logró transformar “el potencial geológico en un plan de desarrollo claro y ejecutable”, según indicó el mismo medio.
minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
Fuente: Acero y Roca
