La validación independiente confirmó que el sistema cumple los principios esenciales de la Teoría del Muestreo, garantizando representatividad y control del error.
Evaluación externa para un punto crítico de la cadena productiva
La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco recibió una validación técnica de alto nivel tras la visita del Dr. Francis F. Pitard, reconocido mundialmente como uno de los máximos referentes en muestreo mineral y autor de Theory of Sampling and Sampling Practice. Durante su inspección en terreno, el experto evaluó la torre de muestreo de la operación, concluyendo que el sistema cumple los principios fundamentales de la Teoría del Muestreo (TOS). Según su diagnóstico, el proceso asegura representatividad, repetibilidad y un adecuado control del error, elementos esenciales para la confiabilidad metalúrgica de una operación hidrometalúrgica.
La validación independiente confirmó que el sistema cumple los principios esenciales de la Teoría del Muestreo, garantizando representatividad y control del error, un respaldo que adquiere especial relevancia en un punto de la cadena donde pequeñas desviaciones pueden generar impactos significativos en balances, modelos y reportabilidad.
El rol estratégico del muestreo en la hidrometalurgia
La torre de muestreo inspeccionada por Pitard constituye una infraestructura estratégica para la división. Desde esta instalación se determinan las leyes de cobre del mineral que ingresa al proceso de lixiviación, información que alimenta modelos de calidad, define parámetros operacionales y sustenta la reportabilidad financiera del yacimiento.
Al término de la visita, el especialista destacó que la torre “está en buenas condiciones” y permite “hacer un buen trabajo”, afirmación que entrega confianza técnica respecto de un proceso especialmente sensible para la precisión metalúrgica. Para la operación, contar con un muestreo representativo implica reducir incertidumbres, sostener decisiones basadas en datos consistentes y evitar desviaciones que podrían afectar la eficiencia de disolución o la estabilidad de las pilas.
La revisión forma parte de un proceso más amplio de fortalecimiento técnico impulsado por DGM, orientado a alinear sus prácticas con estándares globales de muestreo y promover la mejora continua mediante evaluaciones externas de especialistas.
Respaldo al equipo técnico de la división
El equipo de muestreo y planificación metalúrgica valoró la instancia como una oportunidad para ratificar metodologías y parámetros aplicados en la operación. Katherine Almeida, superintendenta de Planificación Metalúrgica, subrayó que el sistema garantiza “certeza del mineral que ponemos en nuestras pilas”, un aspecto clave para la estabilidad del proceso. Por su parte, la especialista en Balance Metalúrgico, Daniela Núñez, destacó el valor de que “el padre de la teoría del muestreo” validara en terreno el funcionamiento del sistema, reforzando la credibilidad técnica de la división.
La certificación externa no solo respalda al equipo profesional, sino que también fortalece la transparencia en los datos utilizados para la toma de decisiones operacionales, una condición indispensable en procesos hidrometalúrgicos donde la variabilidad mineral puede impactar rendimientos y recuperaciones.
Aporte a la seguridad y continuidad operacional
El muestreo representativo no se limita a asegurar precisión analítica; también opera como una herramienta de gestión de riesgos. Al contar con parámetros confiables sobre la ley y características del mineral, la división puede anticipar variaciones que influyen en las tasas de riego, en la cinética de disolución o en la estabilidad física de las pilas de lixiviación.
La revisión independiente de Pitard aporta evidencia de que la división opera con un sistema que mantiene bajo control estas variables críticas, fortaleciendo la continuidad operacional y reduciendo la variabilidad del proceso. En una industria donde cada punto porcentual en eficiencia representa un impacto relevante en producción y costos, la validación del muestreo adquiere un valor estratégico.
