• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra de Minería tras fallo que anuló licitación del litio: «Tenemos que restablecer las confianzas con las empresas»
Industria Minera

Ministra de Minería tras fallo que anuló licitación del litio: «Tenemos que restablecer las confianzas con las empresas»

Última Actualización: 02/06/2022 16:04
Publicado el 02/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Corte Suprema acogió los recursos interpuestos por comunidades indígenas y dejó sin efecto el polémico proceso.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

La ministra de Minería, Marcela Hernando, se refirió a los dos fallos emitidos por la Corte Suprema que puso fin al polémico proceso de licitación internacional del litio impulsado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Ministra de Minería tras fallo que anuló licitación del litio: «Tenemos que restablecer las confianzas con las empresas»

Esto, luego de que el máximo tribunal acogiera la acción cautelar presentada por comunidades indígenas atacameñas Camar en contra de las bases del proceso, estimando que «no se cumplió con el requisito de fijar un área específica para desarrollar el proyecto, con lo que no se pudo hacer la consulta indígena previa, como estipula la ley».

Al respecto, Hernando explicó que, en rigor existen, dos fallos. «El primero, yo diría, que lo que hace es anular el efecto de el Decreto 23 emitido por este Ministerio, que fue el que finalmente estableció los parámetros de la licitación de algunos ceoles del litio».

«Y el segundo fallo lo que hace es anular la adjudicación que se había producido respecto de dos empresas. En ese contexto, este Ministerio lo que hace de aquí en adelante es acatar el fallo, y ejecutar aquellas tareas administrativas que en derecho corresponde, y que tienen que ver con el cómo se devuelven las garantías a las empresas que postularon, el cómo se anula el decreto que llamó a la licitación, y bueno, completar las respuestas a algunos recursos de reposición que estaban presentados».

Consultada respecto del daño que la medida podría ocasionar a la imagen del país, considerando que se le habían otorgado dos cuotas de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte, la autoridad comentó «entendemos que tenemos que restablecer las confianzas con las empresas».

«Afortunadamente, estamos en diálogo desde hace varios meses, incluso desde principios de marzo hemos tenido la consulta respecto de esto, y nos hemos entrevistado también con las empresas que participaron en esta licitación. En ese contexto, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ir construyendo una institucionalidad en relación al litio que permita recuperar esa confianza en todo».

Empresa Nacional del litio

Fue este miércoles que el Presidente Gabriel Boric reafirmó, en el marco de su primera cuenta pública, el compromiso de crear una Empresa Nacional del Litio.

«Vamos a crear la Empresa Nacional del Litio, reafirmo ese compromiso. En esto tenemos una cantidad de oportunidades que no podemos dejar pasar, las oportunidades cuando sencillamente o las entregamos al mercado o demoramos en peleas estériles en política, las toman otros», dijo.

Sobre el proceso de creación, la titular de la cartera de Minería precisó que «cuando uno piensa en una empresa, en una industria del litio, lo que queremos es que a fin de este Gobierno estén instaladas las instituciones estatales y la alianza con los privados, o no con los privados, para explotar el litio en nuestro país, y que signifique un desarrollo».

Lo que sí mencionó «no nos cerramos a ninguna posibilidad de alianzas público-privadas, porque además entendemos que nuestro país no posee hoy día las competencias en materia de tecnologías, y por lo tanto, uno de los caminos es buscar esos socios».

«No nos cerramos a las licitaciones, ni a ningún camino, todo los caminos los vamos a explorar, los vamos a evaluar, y vamos a decidir por aquellos más convenientes para Chile y los chilenos», afirmó.

En ese sentido, también explicó que «lo que podría estar a fin de año, o lo que hemos mencionado, es que a fin de año, principios del próximo año, es la selección de cuál sería el modelo de gestión que como interministerio podamos seleccionar. Aquí hay una mesa que está trabajando respecto de la gobernanza, donde participan varios ministerios, y hay un grupo de expertos que se está reclutando que van a ser quienes van a evaluar económicamente, legalmente, cuáles son las diferentes alternativas y cuál es la más aconsejable».

Por su parte, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, dijo que «la expectativa es que de aquí a fin del Gobierno nosotros seamos capaces de haber producido al menos una libra de litio estatal.

Ahora bien, respecto de si la entidad sería un símil de Codelco, sostuvo: «yo creo que hay muchos diseños posibles, pero nosotros hemos concebido el diseño de la Empresa Nacional del Litio distinto a Codelco en el sentido de que Codelco es una empresa 100% estatal y se hace cargo del proceso completo. Lo que hemos dicho muchas veces es que para nosotros es tremendamente relevante no perder tiempo en esto».

«Lo que ocurre con la caída de la licitación por estos fallos de la Corte Suprema de alguna manera limpia un poco la discusión que nosotros podemos tener con eventuales socios estratégicos, toda vez que las empresas que estaban participando en la licitación tenían este propio tema que resolver con el Estado a través del Ministerio de Minería y, eventualmente, se podía dificultar que participaran en esta eventual alianza estratégica con el Estado. Eso ya no es más, porque la licitación ya se cayó, y nos indica eso entonces que el Estado puede buscar sin ningún tipo de restricción socios entre las distintas compañías que han manifestado interés», apuntó.

Y concluyó indicando que «lo que hemos dicho es que, a la vez que se discute la institucionalidad, se están desarrollando de todos modos esfuerzos en producción de litio, y uno de ellos es el que está llevando Codelco. Enami también ha demostrado interés, y en el pasado había echado andar un proyecto preliminar de investigación que estaría retomando, eso permite adelantar la instalación de capacidades técnicas mientras nosotros avanzamos con la discusión el diseño de esta nueva empresa».

En la misma línea, el encargado de litio y salares del ministerio, Gonzalo Gutiérrez, aseguró que «este fallo es coherente con la iniciativa de la Empresa Nacional del Litio. Esto como ministerio lo habíamos expresado antes y se estaba a la espera de la situación judicial, así que esto permite continuar con la política que ha planteado el presidente Boric al respecto».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileLitioMarcela HernandoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?