• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»
Nacional

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

Última Actualización: 25/11/2025 11:22
Publicado el 25/11/2025
Jonathan Naveas
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

En un hito tecnológico sin precedentes para la región, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en implementar la tecnología «Direct to Device». Esta innovación, fruto de la alianza entre Entel y Starlink, permitirá a los smartphones convencionales acceder a conectividad satelital en áreas geográficas complejas, elevando los estándares de seguridad para la industria y el turismo en zonas aisladas.

Relacionados:

Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo
Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

El Parque Nacional Pan de Azúcar fue el escenario elegido para dar inicio oficial a la revolución digital en la región. La nueva tecnología busca solucionar uno de los desafíos más grandes de la geografía chilena: la falta de señal en terrenos difíciles como el desierto, alta montaña o mar territorial.

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

Este avance no solo posiciona a Chile a la vanguardia tecnológica, sino que representa una herramienta crítica de seguridad para trabajadores de industrias extractivas en zonas remotas y para deportistas o viajeros en rutas inhóspitas.

¿Qué es la tecnología «Direct to Device» (D2D)?

A diferencia de los sistemas tradicionales que requieren equipos costosos y voluminosos, la tecnología Direct to Device es una evolución de las redes satelitales diseñada para el usuario común.

El sistema permite que los satélites de Starlink, que orbitan la Tierra, funcionen efectivamente como «torres de telefonía en el espacio». Lo más destacado de esta innovación es su accesibilidad:

  • Sin equipos especiales: No es necesario adquirir un teléfono satelital ni instalar antenas externas.
  • Hardware existente: Funciona con los smartphones que se utilizan hoy en día, siempre que el sistema operativo esté actualizado.
  • Respaldo de seguridad: Está diseñado para actuar cuando la red terrestre falla o es inexistente.

Funcionamiento y requisitos de activación

Para acceder a este beneficio, el usuario no debe realizar configuraciones complejas, pero sí debe cumplir con un requisito técnico esencial.

  1. Activación: El usuario debe tener habilitado el servicio de Roaming en su celular.
  2. Conexión Automática: El teléfono detectará automáticamente la ausencia de cobertura de redes móviles terrestres.
  3. Enlace Satelital: Al entrar en una «zona muerta» (sin señal tradicional), el dispositivo se conectará a la red de satélites de Starlink.
  4. Prioridad Terrestre: Si existen antenas terrestres cercanas, el teléfono priorizará siempre la red normal.

Etapas de implementación: ¿Qué permite hacer hoy?

El despliegue de esta conectividad se realizará de forma progresiva en tres etapas. Actualmente, el servicio se encuentra en su primera fase, enfocada en la comunicación esencial.

Fase 1 (Actual)

  • Mensajería de Texto (SMS): Permite enviar y recibir SMS a cualquier compañía telefónica.
  • Tiempos de espera: Al tratarse de una conexión satelital, el envío puede tardar unos minutos en concretarse.
  • Restricciones: En esta etapa no es posible enviar fotos, videos, audios de WhatsApp ni navegar por internet.

Se proyecta que, en el futuro, la tecnología avance hacia el acceso a datos móviles (internet) y, finalmente, habilite las llamadas de voz.

Cobertura Geográfica: Un salvavidas en zonas críticas

El objetivo central de esta alianza es la seguridad, permitiendo pedir ayuda en casos de emergencia en lugares donde antes era imposible comunicarse. La cobertura abarca gran parte del territorio nacional:

  • Territorio Continental e Insular: Disponible desde la latitud 58° hacia el norte.
  • Territorio Insular: Incluye conectividad en Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández.
  • Mar Territorial: Funcionamiento garantizado hasta las 12 millas náuticas mar adentro.
  • Excepción: Por el momento, el territorio de la Antártica chilena se encuentra excluido de esta cobertura.

Compatibilidad de equipos

Aunque la tecnología utiliza los teléfonos actuales, es necesario verificar la compatibilidad técnica. Entel ha dispuesto un listado oficial en su sitio web para que los usuarios revisen sus dispositivos. Como regla general, es vital mantener el equipo con la última versión disponible de su sistema operativo para asegurar el correcto funcionamiento del enlace satelital.

Te puede interesar:

  1. Brasil debate eliminar restricciones laborales para mujeres y mayores en minería subterránea
  2. Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
  3. Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
Etiquetas:Chileconectividad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

Industria Minera
25/11/2025

CEO de minería en Chile ganan hasta $31 millones líquidos al mes

Industria Minera
25/11/2025

26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra

Industria Minera
25/11/2025

Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

24/11/2025
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

24/11/2025
Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía

Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?