Un informe revela que los CEO en la minería pueden alcanzar remuneraciones líquidas de hasta $31 millones al mes.
Minería lidera sueldos gerenciales en Chile
El reciente estudio salarial 2026 realizado por Robert Walters posiciona a la minería como el sector con los ingresos más altos a nivel gerencial en Chile. Según este análisis, los CEO de la industria extractiva pueden ganar hasta $31 millones líquidos mensuales, con salarios mínimos que rondan los $22.800.000. La información se basa en datos provenientes de ofertas reales manejadas por expertos en talento. Este resultado reafirma el histórico posicionamiento de la minería como un sector altamente competitivo en términos salariales.
Le siguen en el ranking de ingresos la banca y los seguros, con máximos salariales que superan los $25 millones y mínimos cercanos a $17.600.000. Por su parte, el sector energético presenta sueldos en un rango similar, con techos superiores a los $25 millones y pisos que parten desde $15.500.000. La creciente inversión en proyectos de energía renovable y transición energética está impulsando el alza de las remuneraciones en esta última industria. De acuerdo con el informe, el nivel de salarios está vinculado al nivel de complejidad operacional y a la elevada especialización requerida en cada sector.
La alta demanda por perfiles especializados
Annabella Olavarrieta, country manager de Robert Walters, destacó que los sueldos reflejan la complejidad y responsabilidad de los altos cargos, en particular de los CEO, quienes “no navegan cada área en detalle, pero definen el rumbo, coordinan a los equipos y aseguran el correcto avance de la organización”. Además, precisó que los profesionales en estas posiciones suelen provenir de carreras como ingeniería comercial, ingeniería civil industrial o negocios, muchas veces reforzadas con MBA o postgrados especializados. En sectores como energía o manufactura, son comunes también los perfiles de ingenierías duras, relacionados con disciplinas técnicas como minería, eléctrica o mecánica.
La consultora también resalta el crecimiento sostenido en el sector energético, impulsado por la transformación hacia modelos más sostenibles. “Las compañías están invirtiendo fuerte en energías renovables, infraestructura y la transición hacia modelos más sostenibles; eso exige ejecutivos con experiencia técnica, visión estratégica y capacidad para gestionar proyectos multimillonarios”, comentó Olavarrieta.
