El Beneficio por Años Cotizados busca complementar pensiones de vejez e invalidez desde 2026, incentivando contribuciones prolongadas al sistema previsional.
Criterios para acceder al beneficio
El Beneficio por Años Cotizados, parte de la Reforma de Pensiones, será otorgado a quienes cumplan requisitos relacionados con edad y años de cotización. Según las normativas, los hombres deben haber cumplido 65 años o más y contar con un mínimo de 20 años cotizados. En el caso de las mujeres, se exige un requisito actual de 65 años y al menos 10 años de cotización. Sin embargo, desde enero de 2028, este requisito aumentará de forma escalonada hasta llegar a 15 años de cotización en el futuro, sumándose un año adicional cada 24 meses.
A diferencia de otros beneficios previsionales, quienes califiquen no deben realizar ningún tipo de postulación. El pago será ejecutado automáticamente a través del Instituto de Previsión Social (IPS), integrándolo a la pensión mensual de los beneficiarios, incluyendo los ajustes necesarios por impuestos y cotizaciones a la salud. Este enfoque busca simplificar el acceso y garantizar que el complemento impacte directamente en las pensiones.
Monto del beneficio
El monto asociado al Beneficio por Años Cotizados se calculará a razón de 0,1 UF por cada año cotizado en el sistema previsional, con un tope máximo de 25 años. Esto limita el beneficio total a 2,5 UF, lo que equivale aproximadamente a $100.000. Este cálculo considera las cotizaciones acumuladas hasta el 31 de julio de 2025 para quienes ya estén pensionados o tengan 65 años cumplidos en esa fecha, condicionando el pago inicial al estado previsional al momento de entrar en vigencia la medida, en enero de 2026.
La intención de esta herramienta es reconocer y premiar los ciclos extensivos de cotización, buscando disminuir las brechas económicas en las jubilaciones y reforzando, al mismo tiempo, el concepto de mayor justicia social tras años de aportes al sistema.
- Hombres: 65 años de edad mínima y 20 años de cotización.
- Mujeres: Actualmente, 65 años de edad y 10 años cotizados; aumentando gradualmente desde 2028 hasta fijarse en 15 años.
- Valor por año: 0,1 UF, con un tope máximo de 2,5 UF (25 años cotizados).
