• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Gadgets > Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Gadgets

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

La integración del robot Hoxo en una planta francesa marca un salto en la automatización de tareas complejas y peligrosas, al permitir a los técnicos humanos delegar operaciones críticas y reducir riesgos

Última Actualización: 25/11/2025 16:55
Publicado el 25/11/2025
Sergio Mendoza
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

El robot humanoide Hoxo, equipado con inteligencia artificial, ya opera en la planta nuclear de Orano Melox, en Gard, Francia. Desarrollado por Capgemini y Orano, este modelo se somete a pruebas para determinar su capacidad de realizar tareas complejas y mejorar la seguridad en espacios nucleares.

Relacionados:

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días
Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días
La apuesta ambiciosa de Elon Musk para que Starlink, su internet satelital, compita con la fibra óptica
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

La introducción de Hoxo responde a la necesidad de reducir la exposición de los trabajadores a zonas peligrosas y optimizar la precisión en operaciones delicadas.

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

Según Capgemini, el robot colabora con técnicos humanos en labores de mantenimiento y manipulación de materiales, asumiendo aquellas acciones que resultan muy complicadas para las personas.

Esta colaboración permite intervenir en áreas que antes requerían estrictas medidas de precaución, al tiempo que incrementa la exactitud de los procedimientos.

Cómo funciona el robot humanoide que opera en plantas nucleares

Dotado de sensores avanzados y un sistema de inteligencia artificial integrado, Hoxo es capaz de interpretar su espacio en tiempo real, desplazarse de manera autónoma por la planta, evitar obstáculos, analizar situaciones y ejecutar movimientos técnicos con estabilidad y cuidado.

El proyecto, liderado por el AI Robotics & Experiences Lab de Capgemini, integra robótica avanzada, gemelos digitales y modelos de inteligencia artificial para crear una nueva dinámica de trabajo en instalaciones sensibles.

Los responsables del laboratorio afirmaron en un comunicado que esta iniciativa representa una transformación en la gestión de edificios delicados, al combinar la capacidad de las máquinas para asumir riesgos con la supervisión y toma de decisiones humanas.

Desde Orano, subrayan que la llegada de Hoxo a las centrales nucleares abre nuevas posibilidades para mejorar la seguridad y la eficiencia en el sector. La compañía planea continuar el desarrollo y la evolución del sistema, con el objetivo de adaptarlo a futuras necesidades.

“La empresa tiene previsto seguir evolucionando y desarrollando el sistema para adaptarlo a las necesidades futuras con la intención de mantener al país galo en una posición destacada en la automatización nuclear”, señalaron desde Orano.

Qué otras innovaciones en robot están presentes en el mercado

El avance de la robótica humanoide no se limita al ámbito industrial o nuclear. Hace poco tiempo, la empresa Realbotix presentó Aria, un robot humanoide de apariencia femenina diseñado para ofrecer compañía a personas solas o solteras.

El diseño inicial de Aria incluye cabello rubio, ojos claros, pestañas largas, labios pintados, cejas definidas y pómulos marcados, aunque la empresa destaca que el aspecto físico es personalizable.

Gracias a su avanzada inteligencia artificial, Aria puede interactuar de manera fluida y recordar conversaciones previas con sus usuarios, lo que refuerza su función como acompañante.

La adquisición de Aria se realiza exclusivamente a través del sitio web oficial de Realbotix, donde los interesados deben completar un formulario con datos personales como nombre, correo y país de residencia. El precio base del dispositivo es de 10.000 dólares.

Cuál robot es útil para realizar tareas domésticas

En el ámbito del hogar, la compañía Sunday ha presentado Memo, un robot diseñado para centralizar diversas funciones del hogar en un solo dispositivo inteligente.

El robot busca automatizar tareas repetitivas como cargar el lavavajillas, doblar ropa o preparar café, usando inteligencia artificial para ofrecer apoyo en la vida cotidiana. A diferencia de otros robots especializados, Memo se concibe como un asistente multifuncional capaz de adaptarse a una amplia variedad de rutinas.

Para el desarrollo de Memo, Sunday empleó un método de enseñanza basado en datos reales recopilados en más de 500 hogares mediante el uso del Skill Capture Glove, un guante que registra los movimientos y acciones de las personas durante las tareas domésticas.

En cuanto a su diseño, se aleja de la imagen tradicional de los robots bípedos y opta por una base con ruedas, lo que facilita el movimiento y proporciona mayor estabilidad.

Te puede interesar:

  1. Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
  2. Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
  3. Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Etiquetas:IAInteligencia ArtificialRobot Humanoide
Fuente:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

Industria Minera
25/11/2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería Internacional
25/11/2025

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Industria Minera
25/11/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

16/11/2025
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD

Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD

11/11/2025
Minería Global Impulsa Eficiencia: 78% de las Empresas Integran Inteligencia Artificial Operacional

Minería Global Impulsa Eficiencia: 78% de las Empresas Integran Inteligencia Artificial Operacional

11/11/2025
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

10/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?