• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global
Energía

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

Última Actualización: 26/11/2025 11:53
Publicado el 26/11/2025
Jonathan Naveas
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China demuestra su liderazgo global en energías renovables con un proyecto solar en el desierto de Urumqi, Xinjiang.

Relacionados:

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos
China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos
Dólar baja mientras cobre sube impulsado por estrategias clave de Codelco
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

China cubre el desierto con paneles solares: avance energético y ambiental

En medio de un contexto de creciente demanda energética y compromiso con el medioambiente, China se posiciona como líder indiscutible en energías renovables. Este protagonismo se manifiesta en la impresionante planta solar de Midong, situada en el desierto de Urumqi, región de Xinjiang. La instalación, que cuenta con una capacidad de 3,5 gigavatios, es capaz de suministrar energía al equivalente de un país como Luxemburgo. El proyecto simboliza el esfuerzo chino por reducir su dependencia de los combustibles fósiles en favor de tecnologías limpias y sostenibles.

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

La inversión en esta central eléctrica asciende a 2130 millones de dólares y representa la primera etapa de un ambicioso plan para expandir plantas solares hacia los desiertos de Tengger y Gobi. Este desarrollo busca alcanzar una capacidad total de 600 gigavatios, cifra que superaría más de la mitad de la generación eléctrica combinada de Europa y Estados Unidos. Con cinco millones de paneles solares, esta instalación en el desierto de Urumqi ya alcanza una impresionante eficiencia del 95 %, consolidando a China como un actor clave en la transición energética global.

La conexión entre energía renovable e inteligencia artificial

En paralelo a la búsqueda de independencia energética, este tipo de proyectos están alineados con otra prioridad tecnológica de China: inteligencia artificial. Las instalaciones como la planta de Midong no solo alivian la crisis energética, sino también responden a las grandes demandas de electricidad asociadas con el procesamiento de datos y aprendizaje automático de las inteligencias artificiales. La capacidad de proveer flujos estables y económicos de energía posiciona al país asiático en una posición estratégica tanto en el ámbito energético como en la carrera tecnológica global.

Actualmente, China sigue dependiendo de la importación de combustibles fósiles, como petróleo y gas, pero con estas iniciativas, el país avanza hacia una mayor autosuficiencia energética. Este enfoque dual, que abarca tanto la generación renovable como el desarrollo tecnológico, no solo fortalece su competitividad internacional, sino que también sirve como modelo para otras naciones interesadas en la transición hacia energías sostenibles. En definitiva, este proyecto demuestra que es posible impulsar tanto el crecimiento económico como la preservación del medioambiente.

Te puede interesar:

  1. Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
  2. Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
  3. Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS
Etiquetas:ChinaPlanta SolarTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El creador de Microsoft dice que ya no deben utilizarse y filtró cuál será su reemplazo a nivel mundial

Gadgets
26/11/2025

UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

Industria Minera
26/11/2025

¿Cómo competir con la IA y la tecnología? Expertos explican las habilidades clave que marcarán el futuro del trabajo

Gadgets
26/11/2025

Excellon Resources confirma alta concentración de oro en mina Mallay, Perú

Minería Internacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

25/11/2025
Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

25/11/2025
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

25/11/2025
China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?