• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Investigadores demuestran la viabilidad de utilizar menos cobalto y níquel en las baterías de iones de litio
Energía

Investigadores demuestran la viabilidad de utilizar menos cobalto y níquel en las baterías de iones de litio

Última Actualización: 04/06/2022 20:37
Publicado el 04/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores de la Universidad japonesa de Tohoku han demostrado la viabilidad de sintetizar materiales de electrodos para baterías de iones de litio utilizando elementos poco costosos.

En un artículo publicado en la revista ACS Applied Energy Materials, los científicos afirman que, si se sigue explorando, este método podría reducir la actual dependencia de metales como el cobalto y el níquel.

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

Los investigadores explican que el cobalto y el níquel forman una estructura cristalina adecuada para los materiales del cátodo, componente clave de las LIB. En estos materiales, el litio se extrae/inserta fácilmente y de forma reversible.

Investigadores demuestran la viabilidad de utilizar menos cobalto y níquel en las baterías de iones de litio

Sin embargo, el objetivo actual es encontrar elementos baratos que puedan incorporarse a la estructura cristalina.

Con este objetivo en mente, el equipo de Tohoku decidió aprovechar la ganancia de energía de la «entropía configuracional» -el estado de aleatoriedad de un material- y amplió la solubilidad de los elementos constitutivos, sintetizando materiales de electrodos de nueva composición: LiCr1/4Mn1/4Co1/4Ni1/4O2 y LiCr1/5Mn1/5Fe1/5Co1/5Ni1/5O2. De este modo, se redujo considerablemente el uso de cobalto y níquel.

«Nuestro enfoque desbloquea el potencial de otros elementos no utilizados y nos permitirá optimizar las propiedades de múltiples electrodos simultáneamente gracias a los diseños flexibles de los materiales», dijo el investigador principal, Tetsu Ichitsubo, en un comunicado de prensa.

Ichitsubo y su grupo también aclararon los mecanismos de degradación que afectan al ciclo de la batería con estos nuevos materiales. En su opinión, esto servirá de guía para desarrollar nuevos componentes de alto rendimiento utilizando la estrategia de alta entropía.

Afirman que, si bien la ciclabilidad y la capacidad no se corresponden con las de las BIBs convencionales en la actualidad, la capacidad de sintetizar nuevos materiales de electrodos abre nuevas vías de investigación sobre las BIBs.

Noticia tomada de: MINING /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Fuente: World Energy Trade

Etiquetas:BoliviaEnergíaLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

28/10/2025

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?