• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Energía

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

Última Actualización: 26/11/2025 18:42
Publicado el 26/11/2025
Sergio Mendoza
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobara la declaración de impacto ambiental de una central de almacenamiento de energía con baterías en la comuna de Coquimbo, con una inversión de 300 millones de dólares.

Relacionados:

Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

El proyecto – hasta ahora es el de mayor envergadura en su tipo aprobado por la comisión regional- consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) de litio con una capacidad de 400 MW y 1.600 MW/h. El sistema se conectará a una subestación elevadora y desde ahí a una línea de transmisión que evacuará la electricidad a la subestación Nueva Pan de Azúcar en el sector El Peñón.

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

El titular de esta iniciativa indicó que las baterías serán cargadas con excedentes de energía proveniente del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en horarios de mayor disponibilidad energética, para luego descargar esa producción en función de la demanda del sistema. El proyecto tendrá una vida útil de 25 años y la posibilidad de crear entre 150 y 200 puestos de trabajo durante su construcción, más otros 13 empleos para la etapa de operación.

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “la Región de Coquimbo tiene las condiciones para la incorporación de estas centrales, que serán clave en el desarrollo del sistema eléctrico del país, aprovechando el excedente de energía que ser registre durante el día para luego entregarla en los momentos de mayor demanda. De esta forma estaremos aprovechando una generación renovable de la Región y seguir siendo sustentables en el territorio”.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, relevó que “este proyecto aprobado por la comisión de evaluación ambiental representa hasta la fecha la mayor inversión de un central de baterías en la Región de Coquimbo, mediante el uso de una tecnología capaz de almacenar la electricidad, lo que permite administrarla de mejor manera para entregarla en los momentos de mayor demanda, a requerimientos del Coordinador Eléctrico Nacional, lo que está en línea con los desafíos de la transición energética, evitando el vertimiento de energía”.

Con este proyecto, la Región de Coquimbo suma 17 iniciativas de generación energética aprobadas por la Comisión de Evaluación Ambiental, desde 2022 a la fecha, que suman 1630 MW de capacidad instalada y 1.847 millones de dólares de inversión.

Te puede interesar:

  1. Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
  2. Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
  3. Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS
Etiquetas:Energía LimpiaProyectos
Fuente:El Día
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

25/11/2025
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

25/11/2025
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?