• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
Minería Internacional

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Última Actualización: 26/11/2025 19:44
Publicado el 26/11/2025
Jonathan Naveas
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

La Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China calificó de «insostenible» la situación actual del mercado, instando a detener las tarifas negativas que obligan a las fundiciones a pagar por procesar el mineral due a la escasez.

Relacionados:

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones
Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026
Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile
Dólar retrocede por repunte del cobre y un mercado atento a datos económicos de EE.UU

China ha manifestado su firme oposición a las tarifas de procesamiento nulas o negativas para las fundiciones de cobre, instando a la industria global a enfrentar una «contradicción estructural» que ha sacudido el mercado del metal rojo.

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Los cargos de tratamiento y refinación (TC/RC) —las tarifas que ganan las fundiciones por convertir el mineral en metal— se han desplomado a mínimos históricos este año. La causa principal es la escasez de materias primas, generada por el choque entre el rápido crecimiento de la capacidad de fundición en China y una serie de interrupciones en la producción de minas alrededor del mundo.

Una tarifa TC/RC negativa implica, en la práctica, que una fundición está pagando por procesar concentrado de cobre, una situación altamente inusual que cuestiona los mecanismos de precios tradicionales de la industria. Este año, los cargos spot han caído hasta los menos 60 dólares por tonelada.

«Tales prácticas socavan severamente los intereses de la industria global de fundición de cobre, incluida la de China», señaló Chen Xuesen, vicepresidente de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China (CNIA), durante una conferencia de la industria en Shanghái.

Chen fue enfático al declarar que la CNIA se opone a cualquier TC/RC cero o negativo e instó a fomentar la colaboración entre las naciones involucradas para resolver esta distorsión del mercado.

Impacto global y medidas de control

El desplome de las tarifas ha golpeado a las fundiciones a nivel mundial:

  • Japón: JX Advanced Metals Co. anunció un recorte de producción de decenas de miles de toneladas.
  • Australia: Glencore Plc recibió un rescate gubernamental para mantener operativa su fundición y refinería de Mount Isa por otros tres años.

Aunque las fundiciones chinas también sufren por los bajos cargos, logran mitigar el impacto gracias a que son propietarias de algunas minas y al aumento en el precio del cobre refinado y del ácido sulfúrico, un subproducto del proceso. Cabe destacar que los precios del cobre alcanzaron un récord por encima de los 11.200 dólares a finales de octubre.

Para gestionar su capacidad de fundición, China está aplicando medidas similares a las utilizadas anteriormente con el aluminio. Según Chen, el país ya ha frenado la sobreexpansión deteniendo unos 2 millones de toneladas de capacidad ilegal que estaban en construcción o planificación.

En los próximos años, el gigante asiático priorizará la nueva capacidad de fundición que funcione con chatarra (scrap) en lugar de concentrado de cobre importado. «Podremos ver los efectos de la reforma del lado de la oferta de cobre en dos o tres años», concluyó Chen.

Te puede interesar:

  1. Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
  2. Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
  3. Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
Etiquetas:Chinacobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

26/11/2025
Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

26/11/2025
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

26/11/2025
China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?