• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016
Industria Minera

Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

Última Actualización: 27/11/2025 11:09
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

Este martes, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó un nuevo informe consolidado con las observaciones de los organismos públicos sobre el trabado proyecto de tierras raras que impulsa Aclara en Penco, Región del Biobío.

Relacionados:

Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia
Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia
Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales
WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera
Hot Chili confirma expansión de mineralización en La Verde con prometedores resultados
SEA publica segunda edición de “Guía para la descripción de proyectos de explotación de litio y otras sustancias minerales desde salares en el SEIA”
  • Este es el tercer ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones) que recibe la iniciativa desde que fue ingresada en junio de 2024.
  • El reciente informe contó con 112 observaciones de las instituciones -73 menos que las presentadas en el anterior ICSARA-.
  • Luego de que el titular presentará en octubre las respuestas a las anteriores observaciones de los organismos, el Servicio Nacional de Turismo, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, el Consejo de Monumentos Nacionales, entre otros, emitieron un oficio pronunciándose conformes con la Adenda.

Por qué importa. La iniciativa que cuenta con una inversión de US$ 130 millones busca instalar una planta de extracción del mineral desde arcillas y producción del concentrado de tierras raras.

Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016
  • Es actualmente el único proyecto de este tipo en evaluación ambiental en Chile, lo que lo convierte en un caso emblemático para el futuro del sector.
  • Las tierras raras son clave para las tecnologías de defensa, dispositivos electrónicos, motores de vehículos eléctricos, entre otros.
  • Por el lento desarrollo de Chile en la industria en Chile, Joaquín Lavín, director del Instituto de Emprendimiento UDD, expresó:
  • “Si no reducimos los plazos de permisología, proyectos clave como la extracción de tierras raras podrían ser desplazados por iniciativas en otros países”.
  • China controla cerca del 61% de la producción mundial de tierras raras, las cuales se han convertido en un actor clave de la guerra comercial entre el gigante asiáticos y Estados Unidos.
  • Esto, luego de que, en octubre del 2025, China impusiera la restricción de exportar estos elementos al país norteamericano.

Inicio de tramitación. En 2016, la empresa REE UNO -que en 2021 pasó a ser controlada por Aclara- presentó tres Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para impulsar un proyecto de tierras raras en Penco. De estas, dos fueron desestimadas y una no fue admitida a calificación.

  • Posteriormente, se ingresó en diciembre de 2018 una iniciativa del mismo tipo, pero Aclara decidió desistir de este proyecto ingresado por el propietario anterior.
  • Esta es la segunda iniciativa de tierras raras que impulsa Aclara, la anterior fue ingresada en abril de 2023 y tuvo un término anticipado por el SEA en julio del mismo año.
  • Esto, tras acoger la recomendación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por la presencia de seis árboles naranjillos.

Observaciones. Sobre invertebrados, los organismos solicitaron al titular aclarar la idoneidad de aplicar métodos de colecta pasiva para las especies objetivo en el marco del Plan de Rescate y Relocalización, considerando para cada caso el grado de desplazamiento de individuos en sus distintas etapas de vida.

  • En este mismo sentido, señalaron que se requiere “complementar la prospección mediante la búsqueda dirigida de madrigueras de especies arácnidas, y la utilización de baroscopio para corroborar la presencia de ejemplares”.
  • Acerca de la caracterización realizada por el titular sobre el ambiente herbazal los entes apuntaron que no es suficiente para describir su biodiversidad potencial.
  • Esto, debido a que  contempla un único punto de muestreo ejecutado en una época que no es óptima para el registro de fauna y en particular herpetofauna (conjunto de todos los anfibios reptiles).
  • Ante esto, exigieron que Aclara complemente el muestreo en este ambiente en primavera, en todos los sectores identificados por el titular como ambiente herbazal.

Grupos indígenas. En el marco de la información entregada en el curso de la consulta indígena, los organismos exigieron al titular actualizar y complementar en un archivo con resultados de modelaciones de ruido y vibración.

  • Luego, informar los resultados obtenidos en sitios de significancia cultural y recolección de hierbas identificados por los grupos.
  • En el ICSARA, se detalló que debido a la información entregada por la Asociación Indígena Koñintu Lafken Mapu, se constata que este grupo identifica dos menokos (lugares con agua con presencia de hierbas medicinales).
  • Debido a que la comunidad no ha entregado información concreta de la ubicación de otros menokos, solicitaron al titular identificar fuentes de agua no registradas oficialmente a través de la red hídrica de la Dirección General de Aguas y evaluar su origen.
  • También, producto de la información existente sobre un área de la zona le solicitaron analizar la interacción entre obras del proyecto respecto de los lugares con significancia cultural.

Penco. Apuntaron que el titular debe considerar las actividades de seguimiento y protección ambiental de los Planes de Desarrollo Comunal y del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, ambos de Penco.

Te puede interesar:

  1. Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
  2. Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
  3. Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
Etiquetas:ProyectosTierras Raras
Fuente:Ex-Ante
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos

Nacional
27/11/2025

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Minería Internacional
27/11/2025

Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos

Nacional
27/11/2025

Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva

Nacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile actualiza guía para proyectos de litio, incluyendo extracción directa y sustentabilidad

Chile actualiza guía para proyectos de litio, incluyendo extracción directa y sustentabilidad

27/11/2025
Ponce Lerou y su familia avanzan en la reorganización de las sociedades Cascadas para afinar su posición en SQM

Ponce Lerou y su familia avanzan en la reorganización de las sociedades Cascadas para afinar su posición en SQM

27/11/2025
Gigante minera Barrick designa a exministra Loreto Silva como su directora independiente principal

Gigante minera Barrick designa a exministra Loreto Silva como su directora independiente principal

27/11/2025
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?