• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Zaldívar cumple 27 años aportando a la Región de Antofagasta
Industria Minera

Minera Zaldívar cumple 27 años aportando a la Región de Antofagasta

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 07/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Actualmente la Compañía cuenta con más de 900 trabajadores y trabajadoras propios, además de 3 mil 200 colaboradoras y colaboradores. En 2021 Minera Zaldívar adjudicó más de 50 millones de dólares a proveedores regionales, aportando al desarrollo y consolidación de pequeños y medianos empresarios, reforzando el compromiso de la cuprífera con el desarrollo de la Región de Antofagasta.
  • La empresa se convirtió en la primera compañía minera del país en firmar un acuerdo para producir cobre con energías 100% renovables en 2018, logrando dos años después abastecerse únicamente con electricidad proveniente de energías limpias, reduciendo a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de su consumo eléctrico.

En 1979 fue descubierto el yacimiento donde se encuentra Minera Zaldívar, a 175 kilómetros al sudeste de Antofagasta y a más de tres mil metros sobre el nivel del mar. Luego de 14 años de estudios y análisis, comienzan las primeras operaciones y en 1995 la Compañía produjo la primera partida de cátodos, los que tuvieron como destino inicial la ciudad de Kobe (Japón).

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Desde esa fecha ya transcurrieron 27 años, en los cuales Minera Zaldívar sigue demostrando su compromiso con la sustentabilidad, certificando todos sus procesos de producción de cobre con el sello internacional The Copper Mark en 2021, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU. 

Minera Zaldívar cumple 27 años aportando a la Región de Antofagasta

Actualmente la operación cuenta con más de 900 trabajadores y trabajadoras propios, además de 3 mil 200 colaboradoras y colaboradores. Un 46% de su fuerza laboral reside en la región de Antofagasta y su producción alcanza aproximadamente las 100.000 toneladas de cobre anuales. La empresa es operada por el grupo Antofagasta Minerals, quien comparte el 50% de su propiedad con Barrick Gold Corporation. 

En su aniversario número 27, el gerente general de Minera Zaldívar, Julio Castillo, destacó el aporte al desarrollo económico, social y productivo que la Compañía realiza a la región de Antofagasta, gracias, entre otras cosas, al trabajo efectuado junto a los proveedores locales para que sean parte de la cadena de valor.

“Sólo en 2021 adjudicamos más de 50 millones de dólares a proveedores de la región, lo que significa un aumento de 6% en la participación, reforzando el compromiso con la Región de Antofagasta y generando oportunidades para pequeñas y medianas empresas locales”, precisó el ejecutivo. 

Compromiso con una minería moderna y sustentable

Previo a su 27 aniversario, Zaldívar se convirtió en la primera empresa minera chilena en firmar un acuerdo para producir cobre con energía 100% renovable en 2018 y dos años después comenzó a abastecerse únicamente con electricidad proveniente de energías limpias, lo que marca el compromiso de Antofagasta Minerals para combatir el cambio climático.

En esa línea, en 2021 la Compañía redujo a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero derivados de su consumo eléctrico (alcance 2), un hito importante para el avance y consolidación de la Estrategia de Cambio Climático del Grupo Minero. 

Durante su trayectoria, Minera Zaldívar ha aportado también al desarrollo de la innovación y al conocimiento científico. Un ejemplo de ello es el Centro de Estudios Agrícolas del Desierto de Altura (Ceada), proyecto conjunto con la Universidad de Chile mediante el cual se plantaron 5 mil tamarugos, chañares y atriplex, especies endémicas atacameñas que aportan conocimiento sobre la producción de biomasa, una fuente renovable de energía, barata, segura, eficiente y menos contaminante.

Ese compromiso también se refleja en el desarrollo de la formación del capital humano regional a través de las universidades locales, con quienes históricamente se han suscrito convenios para desarrollar programas de prácticas profesionales y de formación para estudiantes de pre y postgrado.

En el mismo ámbito, a poco andar de su operación, en los años 90, comenzó con sus primeros programas de aprendices, los que sólo en los últimos tres años formaron a 98 personas en mantenimiento y operaciones mina y planta, provenientes de las comunidades cercanas a su operación.

GERENCIA DE ASUNTOS PÚBLICOS NORTE 

Etiquetas:AntofagastaChileMinera Zaldívar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?