• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > A medida que aumenta la demanda de tierras raras, el mayor productor mundial podría dejar de exportarlas
Industria Minera

A medida que aumenta la demanda de tierras raras, el mayor productor mundial podría dejar de exportarlas

Última Actualización: 08/06/2022 12:10
Publicado el 08/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

China, el mayor productor mundial de óxidos magnéticos de tierras raras, podría dejar de exportar este grupo de minerales en la próxima década debido al aumento de la demanda interna y a la escasez de la oferta mundial, afirma Ryan Castilloux, fundador del grupo de investigación independiente Adamas Intelligence.

La demanda mundial de tierras raras, que se emplean en una serie de aplicaciones como los imanes permanentes utilizados en los vehículos eléctricos (EVs) y los dispositivos de energía renovable, ha aumentado en los últimos años a medida que el mundo busca cumplir sus objetivos de descarbonización.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

En un informe publicado en abril, Adamas dijo que la falta de nuevas fuentes de suministro primario y secundario de óxidos de tierras raras en el mercado a partir de 2022, junto con la incapacidad de los productores existentes para aumentar su producción, creará una importante escasez de óxido de neodimio-praseodimio (NdPr) para 2035.

A medida que aumenta la demanda de tierras raras, el mayor productor mundial podría dejar de exportarlas

«Si consideramos que China es responsable de cerca del 90% de la producción mundial de neoimanes hoy en día y que el 70% de la demanda de esos imanes existe en China, y luego consideramos… que alrededor de un tercio del mercado estará insatisfecho para 2035, podemos empezar a ver rápidamente el cálculo al que se va a enfrentar China», dijo Castilloux en un seminario web sobre tierras raras organizado por BMO.

«¿Venden imanes al mercado nacional para que los fabricantes de automóviles puedan crear sus vehículos eléctricos… o simplemente exportan los imanes a un fabricante de neveras en Nebraska o Turquía? Creo que la decisión está clara», añadió.

El responsable de Adamas Intelligence añadió que la posibilidad de que China detenga sus exportaciones «empieza a cristalizar» en los responsables de América del Norte, donde se están tomando medidas para afrontar el reto, pero no tanto en Europa, que es más optimista respecto a que el gigante asiático sea capaz de «cumplir continuamente», como ha hecho en los últimos 20 años.

Para 2035, el grupo de investigación espera que la producción de tierras raras se duplique y añada unas 300.000 toneladas, en comparación con 2021. Pero eso aún no sería suficiente para seguir el ritmo del crecimiento anual de la demanda, que es del 8 al 10%.

«El año pasado, la producción mundial fue de unas 250.000 toneladas más o menos… estamos buscando hacer el trabajo de un siglo en 12 años, lo cual es formidable, pero todavía no será suficiente para satisfacer la triplicación de la demanda», dijo Castilloux, mientras hablaba con el analista de BMO Robin Fiedler.

Fuente: Mining

Etiquetas:Tierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?