• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI inaugura el primer laboratorio académico para pruebas de explosivos de latinoamérica
Innovación y Tecnología

Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI inaugura el primer laboratorio académico para pruebas de explosivos de latinoamérica

Última Actualización: 09/06/2022 12:01
Publicado el 09/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

 El establecimiento pertenece a la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, y se ubica en un nicho lateral del túnel de la Escuela Mina Planta de la UAI, en Rancagua. El laboratorio permitirá el desarrollo de pruebas de detonación a escala de laboratorio en roca y hormigón, de forma controlada y estandarizada, al servicio de la investigación y de la innovación en la industria minera.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

La carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez acaba de inaugurar el primer laboratorio académico para pruebas de explosivos de Latinoamérica. La innovación pionera en la región forma parte del proyecto Fondecyt BLASTEST que busca estandarizar pruebas de explosivos dentro de un laboratorio subterráneo, para la minería y la industria civil.

Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI inaugura el primer laboratorio académico para pruebas de explosivos de latinoamérica

El laboratorio se ubica en la localidad de Chancón (Región de O’Higgins) y permitirá ejecutar detonaciones de escala de laboratorio en roca y en hormigón con distintas cargas específicas y medir de forma estandarizada la interacción explosivo-medio y el pre acondicionamiento de los materiales a la conminución (es decir, su reducción de tamaño). El establecimiento está instalado en un nicho lateral del túnel de la Escuela Mina Planta de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El objetivo final es ayudar a la industria minera a beneficiarse mejor de la energía explosiva, que es más barata y de menor impacto ambiental, y reducir el consumo de energía eléctrica, más cara y de mayor impacto ambiental, durante el proceso de conminución de rocas. Además, buscan orientar a la industria minera en la elección de explosivos ideales para cada aplicación específica, ya sea fragmentación de alta energía, producción de grandes bloques como protección de costas o voladuras de contorno.

Jacopo Seccatore, académico de Ingeniería Civil en Minería de la UAI, afirma que “los experimentos desarrollados en la cámara y las investigaciones asociadas van a permitir, entre otros aspectos, la cuantificación de parámetros para la conminución integrada, orientada a la disminución del consumo energético de la industria minera”. Y detalla que la conminución es la actividad que demanda más energía de toda la cadena de valor de la industria minera, “por tanto, aportando a los objetivos nacionales e internacionales de descarbonización y ahorro energético”.

Seccatore sostiene que con la creación de este laboratorio podrán beneficiarse todos los investigadores “que necesiten experimentar reacciones exotérmicas rápidas en ambiente contenido y controlado”. Además, invita a todos los tesistas y pasantes de estos colegas, así como investigadores nacionales e internacionales con proyectos en conjunto con la UAI.

Para el académico, la investigación chilena en materia de explosivos, conminución integrada, reacciones energéticas ultrarrápidas, para la industria minera, civil y energética; dispone a partir de hoy de un ambiente único donde desarrollar pruebas de forma controlada y estandarizada, que anteriormente se ejecutarían solamente en terreno en condiciones precarias. 

Etiquetas:ChileUAIUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?