• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Este es el más reciente récord logrado en Mina Rajo Chuquicamata
Industria Minera

Este es el más reciente récord logrado en Mina Rajo Chuquicamata

Última Actualización: 13/06/2022 00:12
Publicado el 13/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde la División destacan que una de las iniciativas por las que se alcanzó este hecho es por la realización de mejores prácticas.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Como parte del proceso de transformación, el equipo de la Gerencia Mina Rajo Chuquicamata continúa con la premisa de la mejora continua potenciada por C+ y el compartir buenas prácticas, para aumentar la productividad del centenario yacimiento.

Este es el más reciente récord logrado en Mina Rajo Chuquicamata

Las distintas guardias han logrado alcanzar -en distintos turnos- 17,8 y 18,5 horas efectivas en abril y mayo de este año respectivamente, como hitos para Chuquicamata. Desde la División destacan que ello se ha logrado con base a la seguridad y gracias al cambio coordinado entre guardias, para minimizar la detención de los camiones, poniendo foco en la alta disponibilidad y la óptima utilización de los equipos.

Asimismo, sostienen que una de las iniciativas que aportó a estos logros es la práctica donde un trabajador/a del área CAEX visitó a la otra secuencia de turno, para visualizar y replicar las mejores prácticas de los “Descargadores”. Esta actividad consiste en coordinar y apoyar la descarga de mineral, abastecimiento de combustible y tareas de mantención menores, maximizando la utilización de los CAEX.

“Los descargadores es una idea que se generó desde los trabajadores de operaciones mina, reflejando un cambio de comportamiento y mentalidad que nos permitió que hicieran suya la metodología C+. Una buena práctica que se ha transferido a otras guardias, apalancando los resultados que tenemos hoy; una disminución de pérdidas operacionales y de reservas programadas”, explicó el superintendente Mina, Aldo Segovia.

Transformación Activa

El trabajador que visitó la otra secuencia para conocer las buenas prácticas, Rubén Parra, operador CAEX de la Guardia 4, comentó que “fue una propuesta que hicimos a la administración para ver las mejoras que tenían en la otra guardia, nos explicaron cómo han mejorado sus tiempos, para poder implementar en la mía”.

En tanto, Nicole Vidal, operadora de carguío, destacó que esta acción “es muy importante, porque aquí trabajamos todos en sinergia, mientras menos tiempo nos demoremos en cargar y que esté todo dentro de las normas, eso hace que el camión cumpla su tiempo y pueda descargar y lograr el tonelaje. Eso gracias a las buenas prácticas que se están realizando”.

Por su parte, el jefe de operaciones Mina, Juan Pablo González, manifestó que “nuestra mina y división está acostumbrada a plantearse desafíos y este es uno más que tenemos y que estamos liderando con C+, en la cual hemos incorporado a las distintas unidades del rajo: Carguío, Transporte, Perforación, Tronadura, Movimiento de Tierra y Mantención. De manera mancomunada logramos nuestros objetivos y el trabajo en equipo nos lleva a involucrarnos a todos”.

De la misma manera, Juan Pichuante, ingeniero de Excelencia Operacional de la gerencia, enfatizó que “esta unidad de negocio ha hecho propia la metodología C+, se ha trabajado en equipo y cada persona busca sacar lo mejor de sí, eso se proyecta desde los trabajadores hasta el gerente y es muy positivo”.

Etiquetas:Codelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?