• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Sector de transporte en Chile es responsable del 25,5% de las emisiones de GEI del país ¿Cómo aminorar estas cifras?
Innovación y Tecnología

Sector de transporte en Chile es responsable del 25,5% de las emisiones de GEI del país ¿Cómo aminorar estas cifras?

Última Actualización: 14/06/2022 20:09
Publicado el 15/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, publicados en 2020 (incluidos en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, publicada en enero 2022), el sector de transporte es responsable del 36,6% del consumo energético del país, del cual el 99% corresponde a fuentes derivadas del petróleo, volviéndolo responsable de cerca de un 25,5% del total de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Esta alarmante cifra fue la promotora de establecer urgentemente una política pública que permita comenzar a normar el consumo energético de este rubro, a fin de aminorar el impacto medioambiental que produce, además de disminuir la dependencia de Chile de combustibles fósiles importados.

Así, y como parte del compromiso adquirido por nuestro país para alcanzar la carbono neutralidad al 2050, la Estrategia Nacional de Electromovilidad establece que, para 2035, todos los nuevos vehículos livianos y medianos, el transporte público -incluyendo buses y taxis- y la maquinaria de minería y construcción deberán ser cero emisiones. Esta normativa irá avanzando de forma gradual, sumando al 2040 la venta de maquinaria móvil menor (asociada a rubros de construcción, agrícola y forestal) y, al 2045, la venta de transporte de carga y buses interurbanos.

Sin embargo, ante estos nuevos lineamientos, surgen algunas dudas sobre cómo las empresas podrán alcanzar las metas establecidas dado que deberán cumplir con ciertas regulaciones que comenzarán a imponerse, como los requisitos mínimos de eficiencia para los vehículos, costos asociados para que estas nuevas flotas sean asequibles para la ciudadanía y rentables para los proveedores, normativas respecto a la infraestructura y puntos de carga, entre otros factores relevantes.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

Sobre este último punto (infraestructura de carga eléctrica), las empresas ensambladoras o importadoras de vehículos deben considerar distintas variantes que entran en juego para poder desarrollar localmente las “estaciones de carga eléctrica” a fin de que los vehículos cumplan con los requisitos exigidos por la ley, y es aquí donde trabajar con un partner que entienda y dé soluciones específicas a las necesidades de la industria es clave.

Ante este panorama, Miguel Oñate, director de de Desarrollo de Negocios de Black & Veatch, destaca que en nuestro país (y en todo Latam) la oferta calificada para realizar desde el diseño de la infraestructura de las estaciones de carga hasta la construcción es realmente baja, si además se evalúa entre las opciones un proveedor con experiencia global y presencia local capaz de unificar todo el know how para la adaptación de las estaciones de carguío necesarias para cada modelo de vehículo.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

En este sentido, la compañía resalta como un proveedor calificado en el país gracias a su know how global y experiencia de más de diez años en el mercado local, proporcionando ingeniería interna, permisos locales, coordinación de servicios públicos y gestión de seguridad/construcción para las empresas; lo que les ha permitido entregar una robusta oferta sobre el manejo de programas de infraestructura de carga para vehículos eléctricos y con celdas de hidrógeno.

No obstante, para alcanzar el cumplimiento de esta meta nacional, Chile también requiere incrementar los puntos de carga necesarios a nivel nacional para satisfacer la demanda que esta migración a flotas limpias implicará, “pero, a diferencia de otros países de la región, Chile cuenta con una gran ventaja para satisfacer esta necesidad gracias a su gran capacidad de generación de energía limpia”, agrega el ejecutivo.

En el caso de los altos costos que aún implica la adquisición de este tipo de vehículos, “es un desafío en el que el Estado debe trabajar para ofrecer mejores condiciones al sector automotor y que las empresas puedan poner en marcha la adquisición de nuevas flotas de vehículos eléctricos que sean accesibles para el consumidor”, añade.

En resumen, para aminorar las cifras de emisión de GEI y el consumo eléctrico que el sector automovilístico genera hoy en día, se hace necesario un trabajo conjunto entre sector público y empresas privadas para cumplir de la mejor forma posible los objetivos propuestos por la Estrategia Nacional de Electromovilidad que, en definitiva, “es 100% alcanzable. El mercado ya está avanzando y va por buen camino; y, como punto a favor, Chile cuenta con capacidades naturales y proveedores altamente calificados para llevar a cabo este proyecto nacional”, finaliza Oñate.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Black & VeatchchileElectromovilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Industria Minera
06/10/2025

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Industria Minera
06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?