• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Presencia de mujeres en minería crece, pero limitada por baja matrícula en carreras afines
Industria Minera

Presencia de mujeres en minería crece, pero limitada por baja matrícula en carreras afines

Última Actualización: 17/06/2022 16:05
Publicado el 16/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Actores de la industria y del mundo público se reunieron en la Universidad de Antofagasta para hablar sobre la participación femenina en este sector productivo.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

La participación de mujeres en minería se ha duplicado la última década, tanto en la Región de Antofagasta, como a nivel nacional, en un proceso sostenido que ni siquiera se interrumpió durante la pandemia.

Sin embargo, y pese a esta buena señal, se hace necesario reforzar las estrategias de incorporación femenina a cargos en esta industria, que aún se caracteriza por ser una de las más masculinizadas del país, con cerca del 85% de presencia de hombres, según los últimos datos aportados por las empresas del sector.

Este tema fue analizado en el conversatorio “Participación de las mujeres en la industria minera y los desafíos de la academia”, organizado por la Universidad de Antofagasta, junto a RedEG, Consejo Minero, BHP y Exponor.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El encuentro, encabezado por el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo; y el seremi de Educación, Alberto Santander; contó con la presencia importantes invitadas, como la gerenta general Corporación Clúster Minero, Aurora Williams; la gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Verónica Fincheira; la directora ejecutiva de RedEG, Lilian Denham Martini; la directora de Asuntos Comunitarios del Distrito Norte de Codelco, Irene Vega; la gerenta de Recursos Humanos de BHP, Magdalena Labbe; y la coordinadora de la Unidad Equidad e Inclusión de la UA, Fabiola Rivero.

FUERZA LABORAL

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Durante la jornada se hizo un análisis de la evolución de la participación femenina en esta industria, tomando como base el estudio “Fuerza Laboral Gran Minería Chilena 2021-2030”, elaborado por el Consejo de Competencias Mineras.

Según éste, la participación femenina alcanza el 14,7% en la región y 14,3% en el país, lo que representa un dato alentador, pues, aunque sigue siendo baja, duplica la que existía en 2012 y existen expectativas de crecimiento. De hecho, el informe muestra que en el segmento de trabajadores con menos de un año de antigüedad, la participación femenina llega a 32,2%, es decir, una de cada tres nuevas contrataciones en la industria es mujer.

Sin embargo, uno de los temas que más llamó la atención durante el conversatorio es que el mismo estudio advierte que la matrícula femenina en carreras vinculadas a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por su sigla en inglés) sólo llega al 15,6%, lo que dificulta y limita un progreso más rápido.

La gerenta general de CCM, Verónica Fincheira, quien presentó el estudio, apuntó que son varios los factores que explican esta cifra, pero uno de los más importantes son los estereotipos de género que limitan las decisiones vocacionales de niñas y adolescentes.

“Por un lado, desde la educación no ha existido un incentivo para que las chicas entren a estudiar carreras STEM y, por otro, desde las familias muchas veces no se estimulan elecciones vocacionales distintas a las culturalmente asignadas a mujeres, a pesar de existir buenas condiciones académicas para seguir carreras como mantenimiento, electricidad o mecánica”, dijo la ejecutiva.

Por su parte, la directora de la Unidad de Equidad e Inclusión de la UA, Fabiola Rivero, puso en relieve otro aspecto importante, como es la permanencia y los tiempos de egreso de las jóvenes que se matriculan en carreras ligadas al ámbito minero.

Al respecto, contó que desde que existe gratuidad en la educación superior, el número de mujeres que entran a carreras tradicionalmente “masculinizadas” ha ido en aumento, pero el problema se presenta durante el desarrollo de los estudios.

“En la UA nos hemos dado cuenta que no basta con propiciar el ingreso, sino que también tienen que existir mecanismos de acompañamiento para que esas mujeres efectivamente logren egresar, en la medida que tengan el mérito universitario para ello. Por eso, estamos diseñando sistemas de cupos protegidos en el ingreso y acompañamiento protegido para estas mujeres que se ven en menor cantidad en carreras vinculadas al área STEM”, adelantó.

BUSCAR SOLUCIONES

La directora ejecutiva de RedEG, Lilian Denham, manifestó que el tema de la participación femenina ha ido evolucionando “desde la etapa de aceptar que existe un problema, a la de buscar sus soluciones”, y en ese contexto aseguró que hoy lo que se observa es que “en muchas compañías hay más claridad respecto al valor que tiene para las organizaciones alinear sus objetivos y políticas en función de la igualdad de género”.

Christel Lindhorst, gerenta de comunicaciones del Consejo Minero, planteó a su vez que una de las tareas más urgentes está a nivel formativo y familiar, e hizo notar que para mejorar las cifras “es necesario que las niñas vean en el sector minero una oportunidad para desarrollarse”.

En tanto, el seremi de Educación, Alberto Santander, planteó que desde el sector público se están promoviendo jornadas de educación no sexista con ejes de equidad, igualdad y paridad entre hombres, mujeres y diversidades sexuales, pues, al tratarse de un tema cultural, es importante trabajarlo desde la base y con enfoque diverso.

“Sabemos que este es un tema cultural, y como tal, depende de muchas áreas, por eso nosotros como ministerio estamos trabajando de manera intersectorial, para desarrollar esto lo más rápido posible, trabajando desde las edades más tempranas, pero también en los formadores, asistentes, en las familias y en la educación superior, que es muy importante”, aseveró.

Finalmente, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, valoró el espacio e invitó a los distintos actores presentes en el conversatorio a continuar trabajando por acortar las brechas de género que están limitando la incorporación de las mujeres al sector minero y energético, haciendo énfasis en el fomento de la corresponsabilidad como un factor relevante para éxito de este desafío.

Fuente: Universidad de Antofagasta

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aurora WilliamsBHPConsejo MineroEXPONOR 2022Luis Alberto LoyolaPaulina LarrondoUniversidad de AntofagastaVerónica Fincheira
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?