• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético
Energía

Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 17/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Workshop «Solarind”, organizado por el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CDEA, atrajo la atención de empresas y profesionales del sector. 

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Tecnologías termosolares que generan calor para la industria, almacenamiento energético en sales fundidas, Hidrógeno Solar y sus aplicaciones industriales y la segunda vida de paneles fotovoltaicos descartados, fueron algunos de los temas expuestos por investigadores del sector en el workshop “Solarind 2022”, organizado por el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta en Exponor.

Además de los especialistas del centro de la Universidad de Antofagasta, participaron expertos del Corporación ATAMOSTEC, Solarmóvil, CEA-LITEN, SERC-Chile y del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA.

El director del CDEA, Dr. Edward Fuentealba, señaló que es la tercera vez que organizan este tipo de encuentros en Exponor. “El workshop se orientó hacia la sustentabilidad energética, específicamente a la forma de viabilizar esta matriz con el almacenamiento y las nuevas tecnologías, junto con las perspectivas del Hidrógeno Solar y el reciclaje de paneles”, dijo.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Se debe destacar que algunos de los desarrollos tecnológicos logrados entre el CDEA y el CEA-Liten de Francia, son testeados en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), ubicada a 90 kilómetros al sureste de Antofagasta. “Esto nos permite acercar más estos avances a la industria regional e internacional”, precisó el doctor Fuentealba.

En ese sentido, Robin Hervé, representante en Chile del CEA-Liten, expresó que uno de los objetivos al interactuar con los actores regionales, como el CDEA y la Universidad de Antofagasta, es “avanzar en la reducción de los costos de producción de la energía solar, considerando las condiciones propias del Desierto de Atacama”.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

El representante agregó que esta colaboración comenzó hace cinco años con la creación de la Corporación Atamostec, “instancia que impulsa decididamente la interacción entre actores públicos y privados para el desarrollo de la energía solar y sus beneficios”, dijo.

ATAMOSTEC

“Desarrollo de un módulo fotovoltaico para zonas desérticas de alta radiación” fue la presentación que realizó en Solarind, el Chief Technical Officer de la Corporación ATAMOSTEC, doctor Elías Urrejola. En ese contexto, José Luis Valenzuela, gerente general de la Corporación, señaló que “hoy estamos presentando los avances de la segunda versión de un módulo fotovoltaico que no se degrada como los actuales que existen en el mercado”.

El ejecutivo agregó que este trabajo, junto al CEA-INES de Francia y actores locales como la UA, “permite generar capacidades y conocimientos que estamos transfiriendo a la industria. Por eso, este espacio en Exponor es muy valioso para la retroalimentación y buscar nuevas líneas de innovación”.

ECONOMÍA CIRCULAR

El Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA, presentó en el encuentro la exposición denominada “Segunda vida de módulos fotovoltaicos, alternativas para módulos descartados en usos de generación de electricidad y construcción”, realizada por la doctora y directora del centro, Ingrid Jamett.

Respecto al objetivo de su presentación, la académica señaló que “básicamente expusimos los avances de este proyecto financiado por Bienes Públicos de Corfo junto a ENEL GP, con el cual queremos crear un piloto para demostrar el uso de segunda vida que pueden tener los paneles fotovoltaicos descartados en las grandes generadoras”.

En cuanto a los beneficios que generaría este proyecto, la investigadora señaló que ya han analizado algunas industrias donde potencialmente se podrían reutilizar los paneles. “También buscamos tener un impacto social importante, pues apuntamos a disminuir la brecha energética que existe en nuestro país”, manifestó.

Al workshop “Solarind 2022” asistieron más de 50 personas, entre profesionales del sector, representantes de empresas, investigadores, académicos y estudiantes de pre y postgrado.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ATAMOSTECCDEAEdward FuentealbaEnelEXPONOR 2022Universidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Industria Minera
06/10/2025

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Industria Minera
06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?