• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tras reunión con el gobierno, trabajadores de Codelco anuncian paro nacional por cierre de Ventanas: “Estamos convencidos que el camino es una paralización”
Industria Minera

Tras reunión con el gobierno, trabajadores de Codelco anuncian paro nacional por cierre de Ventanas: “Estamos convencidos que el camino es una paralización”

Última Actualización: 18/06/2022 20:02
Publicado el 18/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Tras reunión con el gobierno, trabajadores de Codelco anuncian paro nacional por cierre de Ventanas: “Estamos convencidos que el camino es una paralización”

Debido al cierre de la fundición Ventanas de la minera estatal, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, señaló que la inversión para mantener las operaciones es mucho menor que el término de éstas, lo cual significa que no hay voluntad por parte de las autoridades.

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

El directorio de Codelco aprobó este viernes por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas. La decisión de la estatal se dio en medio de una compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero, luego de que en las últimas semanas se dieran distintos episodios de intoxicaciones en la zona.

Tras reunión con el gobierno, trabajadores de Codelco anuncian paro nacional por cierre de Ventanas: “Estamos convencidos que el camino es una paralización”

La resolución, sin embargo, generó molestias. Es así, que este sábado, los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que agrupa a los sindicatos de Codelco, se reunieron con el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson y la ministra de Minería, Marcela Hernando, tras su término el presidente de la organización Amador Pantoja informó que realizarán un paro nacional.

¿El motivo? No están de acuerdo con el cierre de la fundición Ventanas. Por ello, Pantoja sostuvo que “estamos convencidos que hoy día el camino más importante es simplemente una paralización, en donde ya tenemos otras organizaciones que hoy van a incorporarse a este proceso. No nos quieren escuchar, ni entender y le garantizamos que la inversión es mucho menor que el cierre, y eso significa que no hay voluntad”.

“Nos hemos escuchado bastante, nos hemos dicho muchas cosas con la ministra y el ministro, pero no tenemos avances, hoy día vamos a empobrecer una comunidad y lo queremos decir hoy día mirándole la cara al país, se va a cerrar ventana”, subrayó Pantoja.

Por otra parte, aseguró que es “muy difícil que cambiemos nuestra posición, salvo que existan buenos gestos” y acusaron que el cierre “nunca se conversó con los trabajadores, ni menos con una federación, entendemos y veníamos convencidos que no iban a cambiar la decisión, pero nos interesaba esta reunión para que de verdad nos escucharán y para que el gobierno sepa cómo ha funcionado Codelco durante los últimos años. Ojalá esto que está ocurriendo hoy día no vuelva a ocurrir nunca más”.

Así, recalcó que “la única garantía es nuestra empleabilidad y la vamos a defender hasta el último minuto. Por eso, es que le decimos al Presidente Gabriel Boric, escúchenos, tiene la posibilidad de reivindicarse con la gente”.

En concreto, sobre el paro, aseguró que “ya tenemos nuestra ruta trazada, nos vamos a dirigir a nuestra sede para hacer la conexión correspondiente con nuestros 15 federados para cerrar nuestros objetivos y después buscar el espacio con los 26 presidentes de los sindicatos y empezar a colocar las condiciones de cuándo iniciamos este inminente paro, no nos gustaría estar en esta posición, pero no nos siguen escuchando”.

En tanto, por parte del Ejecutivo, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, explicó que es importante tener “este espacio de diálogo, las puertas están abiertas para poder llegar a un acuerdo”.

En la misma línea, enfatizó en que había temores de que el cierre de la fundición “fuera a significar el hecho de quitar la obligación legal de fundir el mineral, particularmente en Ventanas y hemos dicho que ésta flexibilidad habilita la posibilidad de invertir en mejores tecnológicas y en lugares donde no estén saturados ambientalmente y la ciudadanía ha celebrado”.

Por último, sostuvo que el pasado miércoles “les reiteramos la invitación a la federación de trabajadores de Codelco para poder trabajar en conjunto y que se fortalezca el compromiso por parte del Estado y que la minería pueda aprovechar las ventajas comparativas”.

Por su parte la ministra de Minería, Marcela Hernando, afirmó que “en esta reunión, lo que nosotros estábamos buscando era acercar las posiciones y no aumentar las brechas, nosotros entendemos la labor que ellos tienen como dirigentes sindicales y de representar a sus asociados, nosotros vamos a seguir insistiendo en que nuestro interés como gobierno es seguir invirtiendo en Codelco, para eso vamos a tener buenas noticias, en lo próximo esto no significa una privatización, y no vamos a avanzar en privatización, que son los grandes temores que a ellos les afectan”.

Asimismo precisó que los usuarios de la fundición podrán seguir entregando su poder de compra, pero que es la Enami, como intermediaria, la que se debilita, lo cual genera los problemas con los pequeños mineros.

Fuente: La tercera

Etiquetas:Amador PantojaChileCodelcoFTCGabriel BoricGiorgio JacksonPortadaPuchuncavíQuinteroSegpresVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?