• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pérdidas en torno a US$20 millones en 2021: Las cifras detrás del polémico cierre de Codelco Ventanas
Industria Minera

Pérdidas en torno a US$20 millones en 2021: Las cifras detrás del polémico cierre de Codelco Ventanas

Última Actualización: 20/06/2022 19:38
Publicado el 20/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) oficializó este lunes el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Codelco.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

A 58 años de su puesta en marcha, se dio inicio al proceso de cierre de la histórica fundición de Ventanas, operada actualmente por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), luego de que en 2005 esta fuera traspasada desde Enami. La decisión fue tomada el pasado viernes por el directorio de la estatal, en respuesta a los últimos episodios de contaminación que agudizaron la crisis que hace años afecta a los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Se trata de una fundición y refinería en la que se procesan concentrados de cobre para producir principalmente ánodos y cátodos. Este producto está considerado entre los tres mejores a nivel mundial y alcanza una pureza de 99,99%, de acuerdo a registros de la cuprífera, lo que otorga mayor valor agregado a la principal exportación minera del país. En esa línea, el 50% de su abastecimiento proviene de los concentrados de los pequeños y medianos mineros desde la IV hasta la VI región, y la otra mitad de la gran minería, específicamente de las divisiones Andina, Teniente y Anglo American.

Con esto, al 31 de diciembre de 2021, su dotación propia era de 774 personas. Conforme a datos de Codelco, Ventanas y Salvador fueron las únicas divisiones que el año pasado anotaron pérdidas por US$18,785 millones y US$33,248 millones, respectivamente. Sus operaciones se encuentran ubicadas en la zona costera de la Región de Valparaíso, comuna de Puchuncaví, donde, según el último Censo, residen 18.546 habitantes.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Los cuestionamientos

Pese a las inversiones que se han realizado, Ventanas cuenta con una larga data de permanentes cuestionamientos por parte de la ciudadanía, y fue en medio de una seguidilla de siete intoxicaciones en colegios de la zona que los sindicatos depositaban sus esperanzas en un proyecto por US$54 millones para reducir y abatir sus gases secundarios. Sin embargo, se descartó que ello garantizara que no se produjeran nuevos episodios de contaminación, debido a la crisis socioambiental del polo industrial donde operan otras 15 empresas que también contaminan. De esta forma, se dio inicio al cierre paulatino de la fundición, el que se podría extender por más de cinco años, con lo que se podría reducir el 62% del dióxido de azufre (SO2) que generan las industrias en la bahía.

La noticia no fue bien recibida por los trabajadores, quienes acusaron al Gobierno de «traición» al no abrirse a la posibilidad de invertir lo necesario para permitir la continuidad de la fundición, afirmando además que la empresa -que hizo cese de sus funciones desde el mismo día del primer episodio ambiental, hace dos semanas- no es responsable de los episodios de emanaciones de gases tóxicos. En esa línea, el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), oficializó este lunes el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Codelco, tal como lo habían anunciando sus dirigentes tras conocerse la decisión del Presidente Gabriel Boric del cierre progresivo de la fundición Ventanas.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

A través de través de un comunicado, la FTC afirmó que sus 126 dirigentes sindicales «los convocan a estar alerta ante el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Coldeco», el que apunta a «revertir la decisión del Gobierno y el directorio de Codelco respecto al cierre de Fundición Ventanas y lograr las inversiones para que el cobre chileno siga fundiéndose y refinándose en Chile, a través del potenciamiento de las fundiciones del Estado».

Cabe mencionar que si bien la dotación hasta el año pasado superaba los 770 trabajadores, la cifra de empleados crece a casi 2 mil personas si se consideran los contratistas. Por lo mismo, desde la estatal habían asegurado que iban a planificar con las 21 empresas proveedoras de bienes y servicios la adecuación de los contratos, además de la creación de un plan público-privado de apoyo a la mano de obra local. Sin embargo, los trabajadores rechazaron fuertemente la decisión del directorio, bloquearon el acceso a la planta, y acusaron al presidente de la cuprífera, Máximo Pacheco, de traicionarlos, recordando que el acuerdo del último consejo de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) fue paralizar las faenas de la estatal de no contar con el respaldo de las inversiones que pedían los mineros.

Inversión en medio ambiente

Al revisar los estados financieros de la empresa, se puede constatar que esta ha invertido un total de US$195 millones entre 2017 y 2021 en mejoras para disminuir el impacto de las operaciones de la planta en el medio ambiente, siguiendo las regulaciones nacionales en esta materia. En el último informe, aseguran que estas inversiones apuntaban a cumplir con «normas relativas a agua, aire, ruido y disposición y transporte de residuos peligrosos, entre otros, que Chile ha adoptado y que han obligado a las compañías a llevar a cabo programas para reducir, controlar o eliminar impactos ambientales relevantes».

«Codelco ha ejecutado y continuará ejecutando una serie de proyectos ambientales para dar cumplimiento a estas regulaciones», agrega el texto, junto con recalcar que al 31 de diciembre de 2021, la compañía está «implementando un proceso de cambio estratégico en todas las divisiones» para gestionar sus riesgos medioambientales. En ese contexto, las distintas memorias publicadas entre 2017 y 2018 detallan los principales desembolsos de la corporación relacionados con el medio ambiente. En 2021, fue un total de US$37 millones; en 2020, fueron US$38; en 2019, US$35; en 2018 alcanzó el monto más alto, con US$43 millones y en 2017 gastaron US$40.

Reacciones

Ahora bien, el anuncio de cierre de la fundición Ventanas también produjo rechazo en los alcaldes de Quintero y Puchuncaví, además de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), desde donde lo calificaron de «apresurado», pues frente a los efectos sociales y económicos, existía la opción de que la empresa aumentara los US$160 millones ya invertidos en adaptarse a las normas de emisiones. De hecho, hasta antes del viernes Codelco se aprestaba a enviar para su tramitación ambiental el proyecto Mejoramiento de la Captación y Abatimiento de los Gases Secundarios, lo que se traducía en una inversión de US$54 millones y 14 de meses de implementación que prometía aumentar las capturas de SO2 del actual 95,6% a 96,5%, reducir sus emisiones de material particulado grueso de 108 a 78 toneladas y reducir en dos toneladas sus inversiones de arsénico.

No obstante, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó, en entrevista con Mesa Central, de Canal 13, que en la estatal existía consciencia de la insuficiencia del proyecto por US$54 millones, y que una inversión de US$1.000 millones –como ha trascendido que sería apropiado para lograr dicho objetivo– «es equivalente a una nueva fundición y Codelco ha dicho muy claramente, y está en el plan de gobierno, que va a haber una nueva fundición. Pero dígame usted, ¿la pondría en Puchuncaví?», sentenció, a propósito de las malas condiciones de ventilación atmosférica en el sector.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Caso VentanasCodelcoPortadaVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?