• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Paro indefinido de trabajadores del cobre pone en jaque al gobierno de Boric
Industria Minera

Paro indefinido de trabajadores del cobre pone en jaque al gobierno de Boric

Última Actualización: 23/06/2022 09:38
Publicado el 23/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Autoridades calcularon todo para avanzar en su matriz medioambiental, con un anuncio comunicacional sobre el cierre de la Fundición Ventanas, pero olvidó informar previamente y consensuar con los trabajadores de Codelco.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Desde hace 20 años que el Cobre no tenía una paralización nacional. Las movilizaciones o huelgas producto de las negociaciones colectivas en ese lapso sólo habían sido de forma separada en las cinco Divisiones de Codelco Chile. Eso hasta el viernes pasado, cuando el gobierno anunció el cierre de Ventanas en un lapso de 5 años basado en “terminar con la zona de sacrificio”. Dijo que se aseguraba el empleo a los funcionarios de Codelco, “que no sobrepasaban los 350”. Claro que olvidó sumar al entorno, los contratistas y los trabajos indirectos que genera Ventanas, es decir, unas cinco mil personas. Y lo más importante, le faltó informar previamente a los afectados con la medida.

Resultado: totalmente distinto al esperado que era celebrar la defensa de la política de medioambiente. 26 sindicatos, 122 dirigentes sindicales de las cinco divisiones de la cuprífera, a los que se sumaron sindicatos de empresas contratistas agrupados en Sinatracch, convocaron a paro indefinido desde el miércoles. Es decir, unos 50.000 trabajadores en paralización. Lo que significa un impacto económico que, de acuerdo a los dirigentes del Cobre, bordea los US$20 millones de dólares diarios de pérdidas. (Ver infografía). Solo quedaron funcionando los turnos éticos.

Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, y dirigente  señaló que “nos sentimos traicionados con un gobierno que no nos ha escuchado.  Con una inversión de 54 millones de dólares hoy día se resuelve el problema puntual de la contaminación, una contaminación que no es netamente responsabilidad de la Fundición Ventanas”.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

En tanto, sobre las conversaciones con la directiva de Codelco, Pantoja aclaró que “del directorio ha habido intentos de contactarse con nosotros, pero ya tenemos la decisión tomada del paro”.

Gobierno y su reinversión de utilidades

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció ayer un acuerdo que permitirá a Codelco reinvertir anualmente 30% de sus utilidades, correspondientes a los ejercicios 2021 a 2024, en el financiamiento de su cartera de proyectos. Con ello, se intenta minimizar lo ocurrido el viernes y dar un sustento a la medida sobre Ventanas.

Es un hecho inédito porque hasta ahora Codelco entregaba el 100% de sus utilidades a las arcas fiscales. Con ello, la compañía puede fortalecer su balance financiero, reduciendo la necesidad de incrementar la deuda que actualmente llega a 18 mil millones de dólares. “Queremos reducir los costos de financiamiento de la empresa y, en la medida que Codelco invierta en buenos proyectos, también será una fuente de rentabilidad futura para el Estado”, señaló Mario Marcel.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la relevancia de este hito para la sostenibilidad de la compañía. “Nos compromete a hacer aún mejor nuestro trabajo, ejecutar los importantes y enormes proyectos de inversión estructurales que tenemos en marcha y cuidar la robustez de nuestro balance financiero”, indicó.

Fuente: Eltipografo

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Amador PantojachileCodelcoFundición VentanasGobiernoMario MarcelMáximo PachecoparoVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?