• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales

Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales

Última Actualización: 24 de junio de 2022 08:10
Cristian Recabarren Ortiz
Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Los expertos enfatizan en que pese a que la fundición Codelco Ventanas efectivamente cumple con la norma, de todas formas se han generado episodios que afectan a la salud de la población.

Lo más leído:

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán
Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre
Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales

El anuncio del cierre progresivo de la Fundición Codelco Ventanas no sólo trajo como consecuencia inmediata el rechazo y paralización de 30 horas de los Trabajadores del Cobre, sino que también reabrió el debate por la actual normativa que regula las emisiones y la distancia que tiene el país con los límites internacionales.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó el domingo que la contaminación es producida por diversos elementos contaminantes, y que la fundición Ventanas aporta el 62% del SO2 (dióxido de azufre) al ambiente. El SO2 es un gas incoloro de olor penetrante que se genera como resultado de la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contengan azufre.

«Si deja de funcionar va a mejorar al menos el riego de intoxicaciones por ese contaminante. No soluciona todo el problema, pero es un avance», remarcó la secretaria de Estado en su cuenta de Twitter.

¿Por qué no soluciona todo el problema? Algunas respuestas las detalla el académico de la Universidad Católica y experto en minería, Gustavo Lagos en una carta enviada a El Mercurio y recogida por el propio Presidente Boric para reforzar los argumentos a favor del cierre de la fundición.

En el texto, Lagos recuerda que desde que se construyó la división en 1964, ésta emitía a la atmósfera «todos los gases de azufre y las partículas», pero que desde 1992 se avanzó en ir capturando sus emisiones aéreas en forma progresiva. El dilema de fondo es que pese a que la fundición cumple con la normativa chilena, igualmente se generan episodios que terminan por afectar a la salud de la población de la zona, es decir, no sería suficiente.

Por eso, la apuesta sería avanzar hacia la normativa internacional, como la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que son más exigentes. Pero aquí aparece, a juicio de Lagos, otro problema: el que Chile logre equipararlas, es costoso, e incluso implicarían «tener que desmantelar toda la fundición Ventanas y construir una nueva; no hay forma de llegar a la regulación nacional exigente con las actuales instalaciones», según afirmó en EmolTV.

Es más, a juicio de Lagos, el plan de US$50 millones por el que continúan empujando los trabajadores para avanzar en una modernización que permita seguir cumpliendo con la normativa ambiental, no es más que un «parche curita».

Normativa chilena

Según los datos que aportó al debate público el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, previo a las intoxicaciones masivas de estas últimas semanas, se alcanzó el peak más alto desde 2018, con 1.200 microgramos por metro cúbico (ug/m3) por una hora. Y afirmó como referencia que el SO2 es un «oxidante potente que puede causar daño agudo al sistema respiratorio en exposición de 500 ug/m3 por 10 minutos».

El decreto 104 del Ministerio del Medio Ambiente (promulgado en 2018 y publicada en 2019), que establece la Norma Primaria de Calidad del Aire para dióxido de azufre (SO2), apunta, precisamente, a la forma en que se mide este componente en las emisiones con el objetivo de «proteger la salud de las personas de los efectos agudos y crónicos generados por la exposición del dióxido de azufre en el aire».

Así, se establece que la norma horaria de calidad de aire para dicho elemento es de 350 ug/m3. También detalla que los niveles de emergencia ambiental de SO2 «son alcanzados cuando el valor del índice ICAGSO2 (índice de calidad de aire de gases referido al dióxido de azufre) es igual o mayor a 200, es decir, cuando la concentración de 1 hora de dióxido de azufre es igual o mayor a 500 ug/m3».

Dichos niveles de emergencia expresados como concentración de 1 hora se dividen en tres: Alerta, cuando la concentración oscila entre 500 y 649 ug/m3N; Preemergencia, cuando oscila entre 650 y 949 ug/m3N; y Emergencia cuando alcanza los 950 ug/m3N o superior.

Un instructivo de 2019 de la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, detalla además que se considera un peak del dióxido de azufre cuando se genera «un aumento brusco en las concentraciones de SO2, de corta duración, que se registra en alguna de las estaciones de la red, superando la norma horaria de 350 ug/m3 y puede llegar a niveles de alerta, preemergencia e incluso emergencia».

Además, destaca que normalmente estos peaks «son más intensos entre abril y septiembre, y se producen durante la noche o en las primeras horas de la mañana»; los que pueden generar «malestar, dolor de cabeza o picazón en la garganta» y «las concentraciones que superan la norma (350 ug/m3 podrían tener efectos en la población más sensible, mientras que niveles de Alerta, Preemergencia o Emergencia podrían tener un mayor alcance».

Directrices internacionales

En 2021, la OMS actualizó las directrices que fijan los índices para el material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Este último, tuvo una reducción de 125 ug/m3 a 40 ug/m3 promedio por 24 horas. En tanto, para 10 minutos, la norma permite 500 ug/m3 de concentración, debido a que para estos tiempos promedios cortos «no se han vuelto a evaluar y siguen siendo válidas».

El organismo internacional detalla además que el SO2 «puede afectar al sistema respiratorio y a las funciones pulmonares, y causa irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio».

Agrega que «los ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más elevados. Cuando el SO2 se combina con agua forma ácido sulfúrico, el componente principal de la lluvia ácida, que es una de las causas de la deforestación».

En el caso de Estados Unidos, la Environmental Protection Agency (EPA) establece límites denominados «normas nacionales de calidad del aire ambiental». En el caso del dióxido de azufre, se considera bueno para 1 hora en los rangos de 0-31 ppb, es decir, 91.7 ug/m3; será moderado para valores entre 36-75 ppb, es decir, hasta 196,5 ug/m3 (valor utilizado como norma).

Además, lo considera poco saludable para grupos sensibles cuando el indicador por hora está entre 76-185 ppb, es decir, hasta 484,7 ug/m3; dañino para la salud en valores entre 186-304 ppb, equivalente a 796,48 ug/m3.

En definitiva, el margen entre Chile (350 ug/m3 por hora) sigue estando muy lejos de los límites que recomienda la EPA (196 ug/m3 por hora) y el máximo para 24 horas de la OMS (40 ug/m3).

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/concentracion-de-dioxido-de-azufre-que-dice-la-norma-chilena-y-por-que-esta-lejos-de-los-estandares-internacionales/">Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecodelcoDióxido de AzufreFundición VentanasMaisa Rojas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Dólar alcanza los $959 en Chile: se fortalece ante el peso

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Industria Minera
29 de julio de 2025

Argentina: El recurso de AbraSilver aumenta sustancialmente los recursos minerales totales de Diablillos

Exploración Minera
29 de julio de 2025

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Industria Minera
29 de julio de 2025

Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

Industria Minera
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

28 de julio de 2025
Codelco División El Teniente: Innovación clave para seguridad y productividad

Codelco División El Teniente: Innovación clave para seguridad y productividad

28 de julio de 2025
Lundin Mining apuesta por el futuro de la minería en Atacama

Lundin Mining apuesta por el futuro de la minería en Atacama

28 de julio de 2025
Empresas colaboradoras de Codelco El Teniente refuerzan seguridad en riesgos críticos

Empresas colaboradoras de Codelco El Teniente refuerzan seguridad en riesgos críticos

28 de julio de 2025
Capstone Copper destaca avances de Santo Domingo en minería chilena

Capstone Copper destaca avances de Santo Domingo en minería chilena

28 de julio de 2025
Chile adopta política inédita de seguridad y salud en la minería

Chile adopta política inédita de seguridad y salud en la minería

28 de julio de 2025
Gobierno destaca argumentos a favor de Chile ante inminente arancel de 50% al cobre en EE.UU.

Gobierno destaca argumentos a favor de Chile ante inminente arancel de 50% al cobre en EE.UU.

28 de julio de 2025
Inteligencia artificial revoluciona la minería: Chile a la vanguardia tecnológica

Inteligencia artificial revoluciona la minería: Chile a la vanguardia tecnológica

28 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Quiénes no pagan contribuciones en Chile? Monto exento para 2025

¿Quiénes no pagan contribuciones en Chile? Monto exento para 2025

29 de julio de 2025
BancoEstado actualiza los límites de Cuenta RUT: revisa los nuevos montos de giros y transferencias

BancoEstado actualiza los límites de Cuenta RUT: revisa los nuevos montos de giros y transferencias

18 de julio de 2025
Sence abre 3.200 cupos para cursos gratuitos de ciberseguridad y programación

Sence abre 3.200 cupos para cursos gratuitos de ciberseguridad y programación

29 de julio de 2025
Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

28 de julio de 2025
Encuentra la parafina más barata con el buscador oficial de la CNE

Encuentra la parafina más barata con el buscador oficial de la CNE

28 de julio de 2025
Beneficios disponibles para hogares dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

Beneficios disponibles para hogares dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

28 de julio de 2025
Nuevas medidas para agilizar la entrega de licencias de conducir en Chile

Nuevas medidas para agilizar la entrega de licencias de conducir en Chile

28 de julio de 2025
Cómo retirar tus fondos de la AFC: paso a paso para pensionados

Cómo retirar tus fondos de la AFC: paso a paso para pensionados

28 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?