• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Hernando después de Ventanas: El saldo de la titular de Minería en su relación con Codelco, los trabajadores y La Moneda

Hernando después de Ventanas: El saldo de la titular de Minería en su relación con Codelco, los trabajadores y La Moneda

Última Actualización: 25 de junio de 2022 12:58
Cristian Recabarren Ortiz
Hernando después de Ventanas: El saldo de la titular de Minería en su relación con Codelco, los trabajadores y La Moneda

La secretaria de Estado quedó en una incómoda posición tras reconocer que no fue notificada con anticipación del cierre de la planta. Ante ello, ha intentado recuperar terreno, aunque con pronóstico reservado.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

«Nos habría gustado saber con anticipación», dijo el 20 de junio la ministra de Minería, Marcela Hernando, reconociendo que ella no se enteró antes de la decisión de Codelco de cerrar la fundición Ventanas en Quintero. En una reunión de directorio del viernes 17 de junio, la estatal tomó la determinación -estudiada hace años- días después de un episodio de contaminación atmosférica en la zona y que se atribuye a la planta.

«Sabíamos que se iban a juntar para hablar de Ventanas, por lo tanto, era previsible que pudieran tomar un acuerdo así, pero no podías estar seguro», ahondó la secretaria de Estado, dando cuenta de la distancia que se generó entre ella y la dirección de la estatal liderada por Máximo Pacheco y que, con el pasar de los días, no ha menguado.

Hernando después de Ventanas: El saldo de la titular de Minería en su relación con Codelco, los trabajadores y La Moneda

En efecto, la titular de Minería quedó al margen de la determinación, empujada por el Presidente Gabriel Boric para cumplir su promesa de comenzar a poner fin a las zonas de sacrificio, en línea con el sello verde de su Gobierno. Para ello, el jefe de Estado se habría apoyado en el propio Pacheco y en su ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El anuncio no solo evidenció su quiebre con Pacheco, el cual se arrastraba desde antes debido a que el ex ministro de Energía durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet no era la carta que ella había propuesto para encabezar la cuprífera, sino que también tensionó su relación con los sindicatos de trabajadores del cobre.

Con ellos, Hernando construyó una estrecha relación gracias a los vínculos que tejió mientras lideró la comisión de Minería de la Cámara de Diputados en el último periodo legislativo. Desde los gremios, aseguran que mientras estuvo en el Congreso, la parlamentaria se alineaba con sus demandas y planteamientos.

Un ejemplo de ello, según comentaron fuentes del sector a Emol, fue el anuncio que hizo ante el Parlamento dos días antes de que Boric y Codelco dieran el vamos al cierre, de que se invertirían 53 millones de dólares en la fundición para que cumpliera con la norma ambiental, lo cual fue aplaudido por los funcionarios.

Sin embargo, el portazo a esa alternativa dejó a la ex diputada en una compleja posición ante los empleados, que la acusaron de sostener un discurso para ellos, otro para el Gobierno y uno distinto para los medios de comunicación. «No sabemos cómo se está moviendo, nos cuesta un mundo entenderla», aseguran desde los gremios.

En medio de ese escenario, aparte de sus dificultades con Codelco y los trabajadores, la ministra sumó otro flanco: Su relación al interior del propio gabinete, en donde hubo incomodidad con el papel que cumplió antes de la ratificación del cierre como después y por sus comentarios sobre el proceso, tras dejar en claro que no había sido informada.

A ello se sumaron los dichos que realizó este viernes, en los cuales reconoció que en el proceso, que incluyó un paro nacional entre miércoles y jueves, «ha habido muchas fallas comunicacionales de todos nosotros y yo creo que hay que hacer ese mea culpa (…) fue la reacción de rechazo a este anuncio el que impidió el diálogo».

Ante ello, la jefa de gabinete, Izkia Siches, dio una señal al respecto tras encabezar el consejo de gabinete, recalcando que «lo que nos ha encomendado el Presidente es que trabajemos como equipo (…) porque entendemos que los desafíos que nos ha planteado requieren la colaboración de todos y todas».

Espacio para revertir

Sin embargo, más allá de los problemas que vivió esta semana, los involucrados en las conversaciones que rodean el cierre de Ventanas coinciden en que la secretaria de Estado cuenta con una oportunidad para revertir su suerte, con el rol que debe cumplir con la modificación de la ley 19.993 que viabilizaría el fin de las faenas.

De hecho, en eso ya tuvo avances en la segunda cita de coordinación prelegislativa sobre ese tema, la cual se realizó en la sede del ministerio de Minería con la presencia de los líderes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.

Según comentaron algunos de los presentes en el encuentro a este medio, Hernando «lideró la reunión, estuvo al mando de la mesa, y en ese aspecto la vimos bien, más empoderada», en relación a los diálogos en los que participó entre el sábado pasado y hoy, en los cuales se le vio con menor margen de acción.

Entre los trabajadores coinciden además en que no toda la responsabilidad de la polémica recae en la ministra, sino que responde a «una descoordinación de todo el gobierno», lo cual ejemplifican en la división que hubo en el directorio de Codelco al momento de decidir sobre el cierre de Ventanas.

«Primero le endosaron esto al gobierno corporativo de Codelco, pero este tiene cuatro designados por el Presidente de la República. Por tanto, uno pensaría que están en línea, pero según la información que manejamos la decisión fue adoptada por 5 votos a 3, entonces están muy divididos internamente», sostiene un líder sindical.

La única ministra del PR

Otro aspecto a analizar sobre el futuro de Hernando es el respaldo político con el que cuenta, debido a la frágil posición de su colectividad al interior del Gobierno. De hecho, es la única ministra del Partido Radical en el gabinete, tienda que además es la que está más al centro de las dos coaliciones que respaldan a Boric.

Según comentaron al interior del oficialismo, en la última reunión del comité político con los líderes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, el presidente del PR, Alberto Robles, hizo un punto de cuestionamiento sobre la decisión de cerrar Ventanas sin tener un plan respecto de las otras industrias que están en la zona.

Sin embargo, el líder radical no habría hecho una defensa en particular de la ministra por el hecho de haber sido marginada de la determinación anunciada por el Mandatario. No obstante, no se descarta que haya podido plantear el tema de forma privada a alguna autoridad del Gobierno.

Cabe destacar que Hernando mantiene una buena posición en el PR, partido al que llegó en 2013. De hecho, fue vicepresidenta en la última mesa directiva y en la colectividad valoran que posee lazos con todos sus sectores, sin vincularse a alguno de los liderazgos históricos como el de José Antonio Gómez o Carlos Maldonado.

«No tiene grandes detractores dentro», aseguran al interior de la tienda, junto con destacar que es la figura femenina más importante que ha tenido el radicalismo en los últimos años. Sin embargo, todos esos antecedentes no asegurarían su respaldo absoluto en caso de que su situación en el gabinete empeore.

Ello, por dos motivos: Uno, la escasa vinculación del equipo de Hernando con el PR, ya que ninguno de sus asesores tiene nexos con el radicalismo, y dos, que en caso de caer, la prioridad para la colectividad será defender su cupo en el equipo ministerial y no su permanencia en la cartera.

Fuente: Emol.com

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/hernando-despues-de-ventanas-el-saldo-de-la-titular-de-mineria-en-su-relacion-con-codelco-los-trabajadores-y-la-moneda/">Hernando después de Ventanas: El saldo de la titular de Minería en su relación con Codelco, los trabajadores y La Moneda</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chileMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Descubren el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado: Conoce los detalles

Minería Internacional
9 de mayo de 2025

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Industria Minera

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

9 de mayo de 2025
Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

9 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

9 de mayo de 2025
Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

9 de mayo de 2025
Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

8 de mayo de 2025

Dato Útil

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

9 de mayo de 2025
Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

9 de mayo de 2025
Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

9 de mayo de 2025
Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

9 de mayo de 2025
Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

9 de mayo de 2025
Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

9 de mayo de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

9 de mayo de 2025
Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

9 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?