• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Máximo Pacheco: “El directorio cortó el queque y terminó con esta incertidumbre de años”

Máximo Pacheco: “El directorio cortó el queque y terminó con esta incertidumbre de años”

Última Actualización: 25/06/2022 21:42
Publicado por Cristian Recabarren Ortiz
17 Minutos de Lectura
Máximo Pacheco: “El directorio cortó el queque y terminó con esta incertidumbre de años”

Una reunión en La Moneda entre el Presidente Gabriel Boric y Máximo Pacheco Matte, a fines de marzo, selló el destino de la Fundición Ventanas de Codelco. Ahí, cuando nombró a Pacheco (69 años, militante socialista, exministro de Energía y por varias décadas alto ejecutivo de la mayor forestal del mundo, International Paper) como presidente del directorio de la minera estatal, ambos repasaron durante más de una hora los grandes desafíos de la cuprera en inversiones, aporte al desarrollo del país, importancia fiscal y sustentabilidad. Y ahí se vio el dilema de Ventanas. En una segunda cita, a fines de abril, se profundizó en estos grandes temas.

En un gobierno definido como “ecologista”, que en una zona de “sacrificio” como se ha catalogado a la Bahía de Quintero-Puchuncaví estuvieran emplazadas dos compañías estatales (Codelco y Enap) era fuente de dolor. Y Codelco podía obrar como medicamento o al menos, como un potente analgésico.

Pacheco Matte habla con DF MAS tras una semana intensa, satisfecho porque tras un paro de 24 horas, los trabajadores de Codelco aceptaron sumarse a la mesa de negociación para convenir el destino de los 348 operarios de Ventanas. Porque, hay que decirlo, aunque era interés de Codelco y del gobierno zanjar el destino de la fundición este año, la naturaleza precipitó la determinación.

El comienzo del fin: 6 de junio

El 6 de junio de 2022 empezó realmente el cierre de Ventanas. “Después de una lluvia, ese día viene una inversión térmica que deja transformada a la bahía en una olla a presión, sin gases y sin vientos. Se genera una alarma pública y el gobierno declara emergencia ambiental en la zona, por primera vez en tres años”, cuenta Pacheco.

Escala la alarma. “Los noticieros, los medios, los reporteros estaban cubriendo las decenas y a veces centenas de niños y niñas que entraban a los centros hospitalarios intoxicados. Y nosotros, a las 11:00 de ese día, lunes 6 de junio, comprendiendo lo que estaba pasando a nivel de la opinión pública, a nivel de la comunidad, paramos nuestra operación en Ventanas para mostrar nuestra empatía con lo que estaba pasando, nuestra disposición a contribuir a calmar la emergencia, mientras los niños seguían llegando a los hospitales y los centros de salud. Ese fue el origen de la decisión de avanzar en el cierre de Ventanas”, dice el presidente ejecutivo de la firma.

Y retoma: “Nosotros llegamos al directorio con la planta parada, donde la administración de la empresa, presidida por su presidente ejecutivo, nos muestra todo lo que se ha hecho y nos da dos opciones. O continuar operando con la planta o anunciar que vamos a avanzar en el proceso del cese de operaciones. Y el directorio, tal como nos pidieron los dirigentes sindicales y los trabajadores, cortó el queque, contribuyendo a terminar con esta incertidumbre que por años existió”.

“Terminada la reunión, inmediatamente después el presidente ejecutivo (André Sougarret) va a reunirse con los líderes sindicales de Ventanas”.

-¿Por qué el Presidente Boric decide anunciar el cierre?

-Todo el mundo estaba siguiendo la emergencia, la estaba siguiendo la ministra de Salud, la ministra de Ambiente, la ministra de Minería, el gobierno en La Moneda. Yo le informé entonces al gobierno que el directorio ha tomado esta decisión, y de ahí a las 09:15 de la noche, el Presidente de la República, por televisión, expresa que él ya está informado del acuerdo del directorio y que él respalda esta medida.

-¿No es ésa una intervención al gobierno corporativo de Codelco?

-En Codelco tenemos un gobierno corporativo que por ley desde el año 2010 establece que la dirección de esta empresa es responsabilidad del directorio de Codelco. Y ése es el directorio que toma la decisión. Ahora si la gente pretende que no se opine de ello, me parece la cosa más extraña. ¿Cómo no va a opinar el poder político? ¿Cómo no va a opinar el Poder Legislativo? ¿Cómo no van a mirar los medios?

-Se anunció el cierre sin tener aprobada la ley que lo permite. ¿No es eso algo raro o ilegal?

-El directorio está compuesto por personas altamente calificadas, competentes, seleccionadas de una manera muy exigente. Los directores no solo toman en consideración los aspectos técnicos de esta decisión, de lo que está pasando con ese barrio, cómo ese barrio está afectando nuestra reputación, cómo ese barrio está comprometiendo, digamos, la capacidad nuestra del cobre que venga, no de zona de sacrificio, o que nuestro financista, digamos que tienen 18 mil millones de dólares en bonos de Codelco, puedan decir “estos bonos los emite una empresa que no está en una zona de sacrificio”.

Lee también:  Senado Aprueba Avances en Ley de Autorizaciones Sectoriales para Impulsar Inversión y Productividad en 2025

Todos estos aspectos financieros, económicos y técnicos. Pero nuestros directores también son gente que analiza el enorme impacto político y social de una decisión. ¿Cómo impacta en los sindicatos, en los líderes políticos? ¿Cómo va a reaccionar el gobierno de turno? Son preguntas básicas. Imagínese que votábamos no avanzar en el cierre. ¿Usted cree que esa medida habría durado algo?

Todos nosotros somos conscientes de que una medida de tal impacto social, económico, político, requiere hacerse la pregunta: ¿Tendremos o no tendremos piso para hacer esto? Yo tengo 40 años en ejercicio de la profesión de ejecutivo corporativo, y cualquier directorio de cualquier empresa importante y más todavía, la más importante de Chile, esa pregunta se la hace antes de votar.

-Pero eso es hacer política ambiental a través de Codelco. ¿Es legal? ¿Es correcto?

-A mí me parece que todas las empresas tienen la obligación de hacer política ambiental. La gobernabilidad ambiental no es solo responsabilidad de lo político o del gobierno de turno, es una responsabilidad de los actores sociales, de las empresas, de las comunidades. ¿O sea, cómo le vamos a delegar la política ambiental solamente a los que hacen las leyes o solamente a los que administran la fiscalización y las regulaciones? Estamos en una emergencia planetaria. Estamos en un mundo de cambio climático, de calentamiento global. Necesitamos entender que la responsabilidad de salir de esta crisis ambiental la tenemos todos colectivamente e individualmente.

Críticas de Sonami: “Ellos tienen aquí un negocio y lo que están haciendo es defender su interés particular”

-¿Esperaba una reacción tan dura por el cierre de Ventanas, considerando que es algo que se veía analizando hace décadas?

-Yo entiendo la reacción, porque creo que la gente ya había perdido la esperanza de que el tema se resolviera. Eran tantos años hablando de esto y sin tomar medidas, que probablemente la gente habría perdido la confianza.

Cuando me reúno con los dirigentes sindicales, los mismos trabajadores, los directivos, todos ellos dijeron “llevamos tanto tiempo en esta incertidumbre”. No podíamos seguir sosteniendo esta incertidumbre.

Luego llegamos a Codelco y comienza toda esta conversación, discusión de la zona de sacrificio. La comunidad y la opinión pública, señalándonos con el dedo como los responsables de la saturación. Y yo creo que esto ha sido un proceso muy largo y muy doloroso para nuestros trabajadores y para la comunidad. Y también esto es una situación de mucha carga emocional. Por lo tanto, puedo entender perfectamente bien, puedo empatizar con las reacciones. Con lo que le pasó a las personas.

Cuando se informa que el directorio de Codelco se reúne y acuerda por mayoría avanzar en el proceso de cese de operaciones de la fundición Ventanas, como que de repente era difícil creer lo que estaba pasando.

-Sonami, presidida por Diego Hernández, ha sido especialmente crítico con la decisión, que califica de apresurada, que impacta a la pequeña y mediana minería. ¿Qué tan acertadas son sus críticas? 

-Yo no estoy en los zapatos de Diego Hernández, pero sí le puedo decir que entiendo que ellos tienen aquí un negocio, y entiendo que lo que están haciendo es defender su interés particular. Pero lo que me llama la atención de las declaraciones de Diego Hernández es que él fue presidente de esta compañía y sabe mejor que yo las dificultades que ha habido con Ventanas.

-Y en su período ocurrió el incidente (de intoxicación) en la escuela de La Greda…

-Exacto. Y también sabe mejor que yo la larga historia que tiene esta situación en Codelco y las distintas etapas por las cuales hemos pasado como empresa evaluando el cierre.

-Otro expresidente del directorio, Óscar Landerretche, en su libro Hacia un nuevo pacto, habla de las presiones de los grupos de interés vinculados a la pequeña y mediana minería que impiden el cierre de la fundición de Ventanas, porque Codelco hace algún tipo de subsidio a este sector. ¿Comparte este análisis?

-Yo leí el libro, tengo mucho respeto por su análisis, él es un economista brillante. Pero el autor de esa idea es él, no yo.

-¿La comparte?

-En este momento, mi rol principal es buscar de qué manera podemos construir un diálogo con los trabajadores, con los dirigentes sindicales, para avanzar en el proceso del cese de las operaciones de la fundición.

 “Cerrar hasta sacar el último pedazo de fierro demorará cuatro años y más”

Pacheco detalla que el proceso de cierre de Ventanas es largo. Primero, debe cambiarse la ley 19.993 que obliga a Codelco a procesar el mineral de Enami; se deben negociar con los 348 trabajadores de la fundición la relocación, las condiciones de ésta y, si no es posible, un plan de retiro especial y voluntario, “porque este es un plan de retiro producto de nuestra decisión de cese de operaciones”, puntualiza. Además, hay que informar al Servicio Nacional de Geología y Minas del cierre temporal de la fundición, con un plan ad hoc y, por último, lograr una Resolución de Calificación Ambiental con el Servicio del Ministerio de Medio Ambiente para desmantelar esta instalación industrial.

Lee también:  Crean la primera Corporación de Ciberseguridad Minera en Chile

-Usted ha dicho que Ventanas tiene a los mejores fundidores. ¿Se van a ir a la otra fundición de Codelco o ven más opciones?

-Yo he dicho que tenemos una capacidad técnica en los equipos de fundición de Ventanas probada y clarísima. Es un equipo de fundidores con mucha experiencia en la fundición del metal. No es el manejo de una pantalla de computador; éste es un oficio, es un arte. No es que ponga un termómetro y diga “el cobre está listo” y lo saca. Esta experiencia no podemos ni queremos perderla. Y espero que no la perdamos. Detrás de esta propuesta y oferta laboral hay una necesidad de la empresa, porque nosotros no estamos haciendo con esto ni un subsidio, ni un gesto, sino que estamos realmente haciendo una propuesta de valor.

-¿Cuánto demorará?

-Desde ahora y hasta que saquemos el último pedazo de fierro es un trabajo de varios años. Desmantelar esto es un trabajo de ingeniería, un trabajo de logística, un trabajo de definir dónde va a ir todo ese material, de dónde van a ir todos los fierros, de cómo se desmantela una operación industrial de industria pesada… El proceso de cierre de la fundición de Ventanas desde ahora y hasta el último pedazo de fierro demorará cuatro años y más.

Por eso que hemos dicho que así como tenemos 348 trabajadores directos y 390 contratistas, el trabajo de desmantelamiento de esta fundición va a dar empleo a más contratistas de los que tenemos hoy día por un período de muchos años.

-¿Y cuánto costará?

-Hay gente que habla que desmantelar todo, indemnizar a aquellos trabajadores que no acepten una oferta de relocalización y optan por el plan de retiro, son    US$ 250 millones Yo no quiero hablar de los números en este momento, porque me parece que en esta etapa esta decisión está centrada en otro aspecto más que el puramente económico. Pero ese número de costo es el costo bruto, porque déjeme decirle que la fundición ha perdido US$ 50 millones al año en en los últimos años. Es decir, unos US$ 150 millones entre 2019 y 2021.

-Con eso cerrar sale US$ 100 millones…

-Al final no sé, porque depende de cuándo se haga efectivo el cese de esta operación y cuánto demore el desmantelamiento. Pero yo confío en que las cosas las podamos hacer en materia del costo de desmantelamiento de una manera planificada en un plazo razonable, y nos evita entonces estar incurriendo en la pérdida de 50 millones anuales. El costo económico neto final puede ser muy reducido.

-¿Es efectivo que el exPresidente Piñera iba a cerrar Ventanas el 20 de octubre de 2019, en la COP 25?

-Lo que he escuchado es que en la COP 25, que no se hizo por el estallido social, se iba a anunciar el cierre de Ventanas, que iba a ser la gran contribución de Chile a luchar contra el cambio climático. Eso es lo que he escuchado.

-¿Viene un cambio de presidente ejecutivo o el nombramiento de André Sougarret en este cargo, que hoy ejerce interinamente?

-Usted bien sabe que la razón por la cual Sougarret está en este momento subrogante es porque nuestro presidente ejecutivo, Octavio Araneda, se ha sometido a una operación quirúrgica delicadísima que lo tiene en su casa, en reposo. No contestaré la pregunta, solo comentaré una infidencia, que me importó mucho. El día viernes 17 de junio, cuando se hizo pública esta noticia, Octavio mandó un hermoso WhatsApp diciéndome: “Felicitaciones, porque esta es una conquista histórica”. Esto desde su cama.

Fuente: dfmas

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/maximo-pacheco-el-directorio-corto-el-queque-y-termino-con-esta-incertidumbre-de-anos/">Máximo Pacheco: “El directorio cortó el queque y terminó con esta incertidumbre de años”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:André SougarretchilecodelcoMáximo PachecoPortadaVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Imacec de julio creció 1,8% y se ubicó en la parte baja de las proyecciones de mercado

Nacional
01/09/2025

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería

Empresa
01/09/2025

Chile destaca en energías verdes y almacenamiento en Expo Osaka 2025

Energía
01/09/2025

Imacec de julio 2025: Crecimiento en servicios y comercio a pesar de caída minera

Nacional
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

30/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Antofagasta Minerals logra cumplimiento total con el estándar global GISTM en sus depósitos de relaves

Antofagasta Minerals logra cumplimiento total con el estándar global GISTM en sus depósitos de relaves

31/08/2025
Minería del futuro: gremios chilenos firman memorándum para investigar la explotación de minerales en el espacio

Minería del futuro: gremios chilenos firman memorándum para investigar la explotación de minerales en el espacio

28/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

30/08/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

30/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

30/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

31/08/2025
Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

31/08/2025
Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

01/09/2025
¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo y obtener el Subsidio de Arriendo?

¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo y obtener el Subsidio de Arriendo?

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Monto aumentado de $250 mil de la PGU comienza a regir la próxima semana: Revisa acá si te corresponde

Monto aumentado de $250 mil de la PGU comienza a regir la próxima semana: Revisa acá si te corresponde

28/08/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?