• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > ¿Por qué bajan los precios del petróleo a pesar de la escasa oferta?
Uncategorized

¿Por qué bajan los precios del petróleo a pesar de la escasa oferta?

Última Actualización: 27/06/2022 19:31
Publicado el 27/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mercado sigue siendo muy ajustado por la oferta deficitaria, sin embargo, los precios del petróleo han tendido a la baja en el último mes, las razones son básicamente tres, las decisiones de la Reserva Federal estadounidense, la guerra de Rusia en Ucrania y la recuperación económica china.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Los precios del petróleo habían aumentado desde el año pasado, alcanzando máximos después de que Rusia lanzara una guerra no provocada contra Ucrania. Pero desde finales de mayo, el Brent ha caído desde los 123 dólares por barril hasta negociarse por última vez en torno a los 110 dólares, es decir, un 10% menos. Los futuros del West Texas Intermediate han caído más de un 9% en el mismo periodo.

¿Por qué bajan los precios del petróleo a pesar de la escasa oferta?

Dan Yergin, vicepresidente de S&P Global, dijo que la Reserva Federal de Estados Unidos está optando por perseguir la inflación incluso a riesgo de inclinar la economía hacia una recesión, y esa decisión estaría facilitando el camino en el precio del petróleo.

La Fed sube la tasa de interés

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que la Fed seguirá subiendo los tipos de interés en un esfuerzo por combatir la inflación, ya que los estadounidenses de todo el país sienten la carga de los aumentos de precios más rápidos en 40 años. Pero el banco central se enfrenta a un reto cada vez mayor: suavizar los precios sin empujar al país a una recesión.

Las subidas agresivas de los tipos conllevan sus propios riesgos, como se refleja en las proyecciones económicas de la Reserva Federal, en las que las previsiones de la tasa de desempleo de EE.UU. se elevaron significativamente y se pronosticó un crecimiento económico medio por debajo de la tendencia.

Lograr un «aterrizaje suave», en el que la política se endurezca sin que se produzcan circunstancias económicas graves como una recesión, será difícil, dijo Powell.

Es la tercera vez que la Fed sube los tipos este año, con lo que el tipo de los fondos federales se sitúa en el 1,5%. Los funcionarios del banco central proyectan que el tipo de los fondos federales podría situarse entre el 3% y el 3,5% a finales de año.

Durante la audiencia ante la Comisión Bancaria del Senado, Powell reconoció que eso supone una dificultad importante para los estadounidenses y dijo que aún no hay indicios de que los precios estén bajando.

Según los últimos datos, los precios han subido un 8,6% con respecto a hace un año, aumentando al ritmo más rápido desde 1982. Sin incluir los precios de la energía y los alimentos, que suelen ser volátiles, los precios han subido un 6% con respecto a hace un año.

Figura 1. Los futuros de los marcadores han tendido a la baja en el último mes.


La guerra en Ucrania

«La otra cara de la moneda es que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha ampliado la guerra desde el campo de batalla en Ucrania a una guerra económica en Europa, donde está intentando crear dificultades que rompan la coalición», dijo Yergin.

Rusia ha limitado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 y ha reducido los flujos a Italia. Moscú ha cortado el suministro de gas a Finlandia, Polonia, Bulgaria, la danesa Orsted, la holandesa GasTerra y el gigante energético Shell para sus contratos alemanes, todo ello por una disputa sobre el pago de gas por rublos.

La semana pasada Gazprom redujo a solo 40% de su capacidad los flujos a través del gasoducto Nord Stream 1, que atraviesa el Mar Báltico. Rusia ha negado que los cortes de suministro hayan sido deliberados.

Además de los recortes del 40% en el Nord Stream 1, éste se someterá a mantenimiento entre el 11 y el 21 de julio, fecha en la que se detendrá por completo el suministro.

Estas acciones han avivado el temor a un invierno difícil en Europa, las autoridades de la región se esfuerzan ahora por llenar los almacenes subterráneos con suministros de gas natural.

Cuestión de la demanda de petróleo de China

Las perspectivas de demanda de China, el mayor consumidor de petróleo del mundo, son inciertas. China ha ido reabriendo poco a poco partes del país que habían sido cerradas recientemente debido a los picos de Covid.

Sin embargo, no está claro con qué rapidez podrán las empresas chinas recuperarse de esas restricciones a la actividad económica.

Muchos economistas prevén ahora una lenta recuperación debido a las variantes mucho más transmisibles, a un crecimiento más débil y a un menor estímulo gubernamental.

El alcance de la recuperación económica y la reapertura repercutirá en la demanda de petróleo, pero esa incertidumbre ha impedido que el precio del petróleo suba.

Cuando la pandemia llegó por primera vez en 2020, China se recuperó de una contracción en el primer trimestre para crecer en el segundo. Este año, el país se enfrenta a una variante del virus mucho más transmisible, a un crecimiento general más débil y a un menor estímulo gubernamental.

El último brote de Covid, que comenzó en marzo, es el que más ha afectado a la metrópoli de Shanghai. Hace una semana, la ciudad anunció sus planes para salir del bloqueo y reabrir completamente a mediados de junio.

Petróleo: ¿se recuperará la oferta?

A principios de este mes, la OPEP+ acordó aumentar la producción en 648.000 barriles diarios en julio, o el 7% de la demanda mundial, y en la misma cantidad en agosto. Esta cifra es superior al plan inicial de añadir 432.000 barriles al mes durante tres meses hasta septiembre.

«Creemos que la OPEP+ adoptará un enfoque más liberal y permitirá a los pocos miembros con capacidad sobrante producir más», dijo Edward Gardner, economista de materias primas de Capital Economics, en una nota del jueves. El economista se refería a la política de la OPEP+ una vez que termine de reducir sus recortes de suministro relacionados con la pandemia en septiembre.

Según Gardner, esto puede hacer que los precios del Brent vuelvan a caer en torno a los 100 dólares por barril a finales de año. Pero los mercados no deben suponer que la oferta se recuperará en línea con esa política.

Mientras que las cuotas de producción de los miembros de la OPEP+ se han ido suavizando gradualmente, la mayoría no ha logrado aumentar la producción tan rápidamente como se requiere.

La mayoría de los miembros no tienen capacidad para aumentar la producción a corto plazo. Algunos miembros, en particular Angola y Nigeria, probablemente verán reducida su producción en los próximos meses, ya que los años de falta de inversión siguen afectando a la producción.

Etiquetas:CrisisPetróleoPrecios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

25/10/2025

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?