• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > ¿El aumento de los precios del litio provocará la destrucción de la demanda?
Electromovilidad

¿El aumento de los precios del litio provocará la destrucción de la demanda?

Última Actualización: 27/06/2022 20:08
Publicado el 27/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los precios del litio subieron más de un 400% el año pasado y no dan señales de que vayan a bajar pronto. El principal problema a que se enfrentan los mercados del litio es el modelo de fijación de precios, ya que no existe un mercado de futuros, lo que provoca que los precios al contado se disparen, aunque no representen la mayor parte del litio que se vende.

Te puede interesar

Desafío laboral en la minería chilena: especialistas técnicos altamente demandados
Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena
Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

Mientras todo el mundo ha estado pendiente del precio del petróleo y de lo que podría subir, otra materia prima que se considera fundamental para nuestro futuro ha tenido un repunte mucho más fuerte. El año pasado, los precios del litio se incrementaron en un 400% y aún así siguen subiendo. Algunos analistas esperan que alcancen su máximo este año, pero como la oferta responde lentamente a la fuerte demanda, ese máximo está lejos de ser seguro. Y esto puede ralentizar la transición energética a la que muchos gobiernos están deseosos de ayudar.

Tesla ha subido los precios de su coche varias veces desde principios de año. Aunque la empresa no suele anunciar los motivos de las subidas de precios, su director general, Elon Musk, se quejó este mes de los precios de las materias primas y la escasez de la cadena de suministro.

En una entrevista con un grupo de propietarios de Tesla, Musk dijo: «Tanto las fábricas de Berlín como las de Austin son gigantescos hornos de dinero en este momento», y añadió que le preocupaba cómo podría Tesla mantener estas fábricas en funcionamiento sin ir a la quiebra.

La inflación de las materias primas es omnipresente en estos momentos, pero en algunos productos básicos es mucho más pronunciada, y el litio es uno de ellos. Según un informe del Wall Street Journal de esta semana, una de las principales razones puede ser el mecanismo de fijación de precios del litio.

Los precios al contado de las formas más populares de litio – carbonato de litio e hidróxido de litio – se han quintuplicado en los últimos 12 meses, escribió Stephen Wilmot del WSJ. Sin embargo, esto no ha atraído tanta atención como la subida del precio del petróleo, que, en términos absolutos, fue mucho más modesta, porque no hay mucho mercado al contado para el litio. Y esto, según Wilmot, puede ser parte de la razón por la que los productores de litio no tienen prisa por aumentar la oferta en respuesta a la fuerte demanda de los fabricantes de vehículos eléctricos.

En la actualidad, la mayor parte del litio es vendida directamente por los productores a los consumidores, como los fabricantes de automóviles, a precios fijos muy inferiores a los del mercado al contado, explica Wilmot, pero un número creciente de contratos se está indexando al mercado al contado del litio para reflejar las diferencias de volumen o de calidad. El siguiente paso: la creación de un mercado de futuros.

¿Qué significa un mercado de futuros para el litio?

Un mercado de futuros significaría que el comercio del litio ha evolucionado y madurado. Significaría que hay suficiente una demanda de litio establecida para asegurar futuras compras en volúmenes lo suficientemente grandes como para merecer expansiones mineras y nuevos desarrollos, teóricamente. Sin embargo, un mercado de futuros también necesitaría puntos de referencia, y esto puede ser complicado. Porque el mayor mercado de litio ahora mismo es China.

También está el factor tiempo. Los mercados maduros no surgen de la noche a la mañana, ni siquiera cuando la demanda de la materia prima -o de la especialidad química, como le gusta llamar al litio a Albermarle, por ejemplo- es tan grande como la actual. Y además, la oferta tardará en ponerse al día una vez que el mercado evolucione.

El mes pasado, Goldman Sachs desató la indignación al declarar el fin del mercado alcista del litio, afirmando que se ha producido un «error de valoración fundamental [que] ha generado a su vez una respuesta desmesurada de la oferta muy por delante de la tendencia de la demanda». En otras palabras, Goldman sostiene que la oferta ya es mayor que la demanda.

Naturalmente, esto ha suscitado reacciones, entre ellas una nota de Benchmark Mineral Intelligence, una empresa que sigue e informa específicamente sobre los minerales para baterías. Entre las razones fundamentales, como los problemas de calidad de gran parte del litio disponible y los desafíos geológicos para la nueva oferta, Benchmark también hizo una nota sobre los precios.

«No existe un precio único para el litio», escribió la agencia este mes, según cita Mining.com, explicando que el hecho de que la mayor parte del comercio de litio se realice con contratos fijos, mientras que existe un mercado al contado que opera en paralelo, significa que pasará un tiempo antes de que los precios al contado y los precios a plazo fijo comiencen a converger. Hasta que eso ocurra, el desequilibrio entre la oferta y la demanda seguirá siendo considerable.

Etiquetas:ChileElectromovilidadLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente

21/10/2025

Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación

21/10/2025

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

21/10/2025

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?