• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > ¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?
Energía

¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?

Última Actualización: 16/09/2022 10:42
Publicado el 14/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El metal altamente conductor, pero relativamente caro es un componente sumamente importante en la construcción de paneles solares. A principios de este siglo, la demanda de plata del sector solar apenas se registraba, representando menos del 1%. Hoy día el sector fotovoltaico representa un 10% de la demanda total.

No es probable que el uso de la plata en el sector fotovoltaico se detenga, pero los analistas esperan que la innovación de la industria siga reduciendo el contenido de plata por célula, superando la demanda de nuevas instalaciones solares.

¿Por qué la plata?

La plata es un material importante para los paneles fotovoltaicos. Las empresas solares convierten la plata en una pasta, cargándola eléctricamente en cada oblea de silicio. Cuando la luz solar llega al panel, el silicio libera electrones. La plata transporta la electricidad a través de una corriente, llegando a un edificio o a una batería para su almacenamiento.

Recientemente, los fabricantes limitaron la cantidad de plata en cada panel. El aumento del precio del metal provocó problemas financieros a las empresas solares. El coste de la plata ha subido más del 70% en el último año.

Los especialistas predicen que el precio subirá a medida que el mundo se reabra tras la pandemia. Los efectos del aumento del precio se reflejan actualmente con el uso de la plata en las células solares, que ha disminuido de 400 miligramos a 130 miligramos entre 2007 y 2016.

Los científicos medioambientales también prevén que las tasas de producción de energía aumenten. Sin los metales más conductores, los científicos tienen dificultades para avanzar en la eficiencia de los paneles.

¿Necesitan plata los paneles solares?

Algunos profesionales esperan que los índices de eficiencia de las células solares de plata se incrementen respecto a los actuales. Las propiedades conductoras del material son necesarias para la producción de energía, por lo que es difícil que se elimine por completo. Al evaluar su necesidad para la producción de energía, debemos examinar sus características conductoras.

La plata es el metal más conductor de electricidad del planeta. Define la escala de conductividad, ocupando el nivel 100 de productividad, siendo el 0 el menos eficiente. El material es también relativamente seguro contra el fuego, lo que significa que carece de la capacidad fácil de producir chispas.

También es un metal ligero, lo que permite que los techos soporten el peso de un panel. Las propiedades únicas de la plata la convierten en un valioso componente de los sistemas fotovoltaicos.

Los niveles actuales de eficiencia de los paneles oscilan entre el 15% y el 20%, por lo que la plata es un factor necesario para la expansión de la producción de energía.

Los analistas esperan que los avances tecnológicos aumenten la producción de electricidad de los paneles y a la par reduzca el contenido de plata en cada celda.

Aumentar la eficiencia al tiempo que se reduce el uso de la plata requiere la investigación fotovoltaica. Los científicos pueden utilizar la espectroscopia del infrarrojo cercano para medir la reflectividad de ciertos materiales. Una empresa utilizó esta técnica para evaluar el control de calidad y la eficiencia de los materiales.

Descubrieron que cada elemento afecta al rendimiento de forma única. Sus investigadores se centraron principalmente en la reflectividad del vidrio, y otros profesionales pueden utilizar la tecnología para estudiar la eficiencia de los metales. Con una mayor evaluación, los científicos podrían descubrir si la plata es necesaria o si un conductor similar puede ser útil.

Investigación solar actual

Muchos investigadores evalúan soluciones al aumento de los precios de la plata y los índices de eficiencia. El cobre es una opción viable y rentable para la conductividad de los paneles solares. El material tiene características similares de producción de energía, pero los científicos ven posibles complicaciones.

El cobre es difícil de utilizar en impresión, lo que supone una barrera para el uso de paneles convencionales. Los investigadores también evaluaron el rediseño de los paneles, intentando aumentar los índices de eficiencia. Rediseñaron las células solares, acercándolas entre sí con conexiones más delgadas, reduciendo el uso necesario de plata.

Desgraciadamente, la reconstrucción resultó costosa, lo que limitaba su capacidad para aumentar las ventas. Con un examen más profundo, los profesionales podrían descubrir una solución sostenible a las complicaciones derivadas de la plata.

Un informe de S&P Global afirmaba que la innovación en los procesos de impresión de celdas solares, en los que se aplican pastas que contienen plata a las células solares en tiras, es una de las áreas clave en las que los fabricantes han optimizado el uso de la plata.

Demandas de los consumidores ecológicos

La pandemia del COVID-19 ha provocado un aumento continuo del “consumo ecológico”. Las empresas deben aumentar la sostenibilidad de sus prácticas para satisfacer las demandas de los consumidores y seguir siendo competitivas en el sector. Pueden hacerlo adoptando sistemas fotovoltaicos.

El aumento de la demanda puede impulsar a las empresas solares a evaluar soluciones rentables, llevando a que la industria modifique su dependencia de la plata en los paneles solares.

El resultado final

En 2020, la oferta mundial de plata era de 976,2 millones de onzas y se estima que en 2021 será de 1.056,3 millones de onzas, según el Silver Institute. La demanda mundial de plata en 2020 fue de 896,1 millones de onzas y la estimación para 2021 es de 1.033,0 millones de onzas.

«Prevemos una lenta disminución de la demanda de plata de 2020 a 2023 a medida que la capacidad fotovoltaica agregada por año disminuye, mientras que los intentos de ahorro de plata en los paneles fotovoltaicos continúan a un ritmo menor», escribió el analista de CRU Group Alex Laugharne en un informe de junio.

A principios de la década de 2000, la demanda de plata del sector solar apenas se registró, constituyendo menos del uno por ciento de la demanda de plata. En 2019, el sector fotovoltaico representó el 10% de la demanda total de plata, comprendiendo 98,7 millones de onzas dentro de la demanda total de 991,8 millones de onzas, según los datos de Metals Focus.

Según la web We Recycle Solar, la plata puede representar hasta un 6% del costo total de construcción de cada unidad de un panel solar y el panel medio de un metro cuadrado puede utilizar hasta 20 gramos de plata.

A partir de 2018, la industria de fabricación de paneles solares ha utilizado alrededor del 8% del suministro anual de plata física del mundo.

La consultora londinense CRU exploró la relación entre la demanda de energía solar y la tendencia del mercado de la plata. El estudio de CRU determinó que, en 2018, la industria de fabricación de paneles solares utilizó alrededor del 8% del suministro anual de plata física del mundo

Florian Clement, jefe de grupo de tecnología de impresión de células solares en el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, un importante grupo de investigación alemán, espera que la industria pueda reducir a la mitad su uso de plata por célula en la próxima década. «Todavía se espera que sea posible una reducción a 50 mg por célula en los próximos 10 años», dijo Clement.

Esta reducción y los cambios en el ritmo de las instalaciones solares en el mundo son los principales impulsores del descenso previsto de la demanda de plata en el sector fotovoltaico, según los analistas de CRU Group y Metals Focus.

 

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco
Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años
La ambición de China Southern Power Grid por crecer en Transelec no incluye el control
Colbún recibe reconocimiento de Certificación Edificio Sustentable (CES) por central Diego de Almagro Sur

Fuente: worldenergytrade

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:COVID-19CRU GroupMetals FocusPaneles SolaresPlataS&P GlobalSilver Institute
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025

Mina de oro de tierras raras: Las 10 principales naciones que controlan metales críticos para la tecnología global

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Desierto Florido 2025: fechas, lugares y especies que marcarán este fenómeno único en Chile

05/10/2025

¿Lo notaste? Este es el combustible que subió de precio la semana pasada

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo recibir los beneficios para personas cuidadoras?

05/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuál es el monto mínimo que recibirán las mujeres?

05/10/2025

Subsidio de Arriendo abrirá postulaciones: ¿Quiénes pueden acceder?

05/10/2025

Las rebajas en combustible a las que puedes acceder en octubre: Hasta $300 de descuento por litro de bencina

05/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?