AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > ¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?

¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?

Última Actualización: 16 de septiembre de 2022 10:42
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
9 Minutos de Lectura
¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?

El metal altamente conductor, pero relativamente caro es un componente sumamente importante en la construcción de paneles solares. A principios de este siglo, la demanda de plata del sector solar apenas se registraba, representando menos del 1%. Hoy día el sector fotovoltaico representa un 10% de la demanda total.

No es probable que el uso de la plata en el sector fotovoltaico se detenga, pero los analistas esperan que la innovación de la industria siga reduciendo el contenido de plata por célula, superando la demanda de nuevas instalaciones solares.

¿Por qué la plata?

La plata es un material importante para los paneles fotovoltaicos. Las empresas solares convierten la plata en una pasta, cargándola eléctricamente en cada oblea de silicio. Cuando la luz solar llega al panel, el silicio libera electrones. La plata transporta la electricidad a través de una corriente, llegando a un edificio o a una batería para su almacenamiento.

Recientemente, los fabricantes limitaron la cantidad de plata en cada panel. El aumento del precio del metal provocó problemas financieros a las empresas solares. El coste de la plata ha subido más del 70% en el último año.

Los especialistas predicen que el precio subirá a medida que el mundo se reabra tras la pandemia. Los efectos del aumento del precio se reflejan actualmente con el uso de la plata en las células solares, que ha disminuido de 400 miligramos a 130 miligramos entre 2007 y 2016.

Los científicos medioambientales también prevén que las tasas de producción de energía aumenten. Sin los metales más conductores, los científicos tienen dificultades para avanzar en la eficiencia de los paneles.

¿Necesitan plata los paneles solares?

Algunos profesionales esperan que los índices de eficiencia de las células solares de plata se incrementen respecto a los actuales. Las propiedades conductoras del material son necesarias para la producción de energía, por lo que es difícil que se elimine por completo. Al evaluar su necesidad para la producción de energía, debemos examinar sus características conductoras.

La plata es el metal más conductor de electricidad del planeta. Define la escala de conductividad, ocupando el nivel 100 de productividad, siendo el 0 el menos eficiente. El material es también relativamente seguro contra el fuego, lo que significa que carece de la capacidad fácil de producir chispas.

También es un metal ligero, lo que permite que los techos soporten el peso de un panel. Las propiedades únicas de la plata la convierten en un valioso componente de los sistemas fotovoltaicos.

Los niveles actuales de eficiencia de los paneles oscilan entre el 15% y el 20%, por lo que la plata es un factor necesario para la expansión de la producción de energía.

Los analistas esperan que los avances tecnológicos aumenten la producción de electricidad de los paneles y a la par reduzca el contenido de plata en cada celda.

Aumentar la eficiencia al tiempo que se reduce el uso de la plata requiere la investigación fotovoltaica. Los científicos pueden utilizar la espectroscopia del infrarrojo cercano para medir la reflectividad de ciertos materiales. Una empresa utilizó esta técnica para evaluar el control de calidad y la eficiencia de los materiales.

Descubrieron que cada elemento afecta al rendimiento de forma única. Sus investigadores se centraron principalmente en la reflectividad del vidrio, y otros profesionales pueden utilizar la tecnología para estudiar la eficiencia de los metales. Con una mayor evaluación, los científicos podrían descubrir si la plata es necesaria o si un conductor similar puede ser útil.

Investigación solar actual

Muchos investigadores evalúan soluciones al aumento de los precios de la plata y los índices de eficiencia. El cobre es una opción viable y rentable para la conductividad de los paneles solares. El material tiene características similares de producción de energía, pero los científicos ven posibles complicaciones.

El cobre es difícil de utilizar en impresión, lo que supone una barrera para el uso de paneles convencionales. Los investigadores también evaluaron el rediseño de los paneles, intentando aumentar los índices de eficiencia. Rediseñaron las células solares, acercándolas entre sí con conexiones más delgadas, reduciendo el uso necesario de plata.

Desgraciadamente, la reconstrucción resultó costosa, lo que limitaba su capacidad para aumentar las ventas. Con un examen más profundo, los profesionales podrían descubrir una solución sostenible a las complicaciones derivadas de la plata.

Un informe de S&P Global afirmaba que la innovación en los procesos de impresión de celdas solares, en los que se aplican pastas que contienen plata a las células solares en tiras, es una de las áreas clave en las que los fabricantes han optimizado el uso de la plata.

Demandas de los consumidores ecológicos

La pandemia del COVID-19 ha provocado un aumento continuo del “consumo ecológico”. Las empresas deben aumentar la sostenibilidad de sus prácticas para satisfacer las demandas de los consumidores y seguir siendo competitivas en el sector. Pueden hacerlo adoptando sistemas fotovoltaicos.

El aumento de la demanda puede impulsar a las empresas solares a evaluar soluciones rentables, llevando a que la industria modifique su dependencia de la plata en los paneles solares.

El resultado final

En 2020, la oferta mundial de plata era de 976,2 millones de onzas y se estima que en 2021 será de 1.056,3 millones de onzas, según el Silver Institute. La demanda mundial de plata en 2020 fue de 896,1 millones de onzas y la estimación para 2021 es de 1.033,0 millones de onzas.

«Prevemos una lenta disminución de la demanda de plata de 2020 a 2023 a medida que la capacidad fotovoltaica agregada por año disminuye, mientras que los intentos de ahorro de plata en los paneles fotovoltaicos continúan a un ritmo menor», escribió el analista de CRU Group Alex Laugharne en un informe de junio.

A principios de la década de 2000, la demanda de plata del sector solar apenas se registró, constituyendo menos del uno por ciento de la demanda de plata. En 2019, el sector fotovoltaico representó el 10% de la demanda total de plata, comprendiendo 98,7 millones de onzas dentro de la demanda total de 991,8 millones de onzas, según los datos de Metals Focus.

Según la web We Recycle Solar, la plata puede representar hasta un 6% del costo total de construcción de cada unidad de un panel solar y el panel medio de un metro cuadrado puede utilizar hasta 20 gramos de plata.

A partir de 2018, la industria de fabricación de paneles solares ha utilizado alrededor del 8% del suministro anual de plata física del mundo.

La consultora londinense CRU exploró la relación entre la demanda de energía solar y la tendencia del mercado de la plata. El estudio de CRU determinó que, en 2018, la industria de fabricación de paneles solares utilizó alrededor del 8% del suministro anual de plata física del mundo

Florian Clement, jefe de grupo de tecnología de impresión de células solares en el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, un importante grupo de investigación alemán, espera que la industria pueda reducir a la mitad su uso de plata por célula en la próxima década. «Todavía se espera que sea posible una reducción a 50 mg por célula en los próximos 10 años», dijo Clement.

Esta reducción y los cambios en el ritmo de las instalaciones solares en el mundo son los principales impulsores del descenso previsto de la demanda de plata en el sector fotovoltaico, según los analistas de CRU Group y Metals Focus.

 

Fuente: worldenergytrade

Relacionados:

Altos hallazgos de plata en proyecto minero en Perú con planes de expansión
Altos hallazgos de plata en proyecto minero en Perú con planes de expansión
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables
Caída del 33% en ventas de oro en Perth Mint en julio
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cuanta-plata-necesita-la-industria-de-los-paneles-solares/">¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:COVID-19CRU GroupMetals FocusPaneles SolaresPlataS&P GlobalSilver Institute
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?