• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > La energía eólica flotante «puede crear más de 52.000 empleos en Noruega»
Energía

La energía eólica flotante «puede crear más de 52.000 empleos en Noruega»

Última Actualización: 27/06/2022 20:14
Publicado el 27/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo informe de Menon Economics muestra que la eólica marina flotante puede ser uno de los más importantes creadores de empleo en Noruega de aquí a 2050.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

El informe afirma que la industria en torno a la eólica marina flotante puede crear por sí sola más de 52.000 puestos de trabajo en 2050. Esto equivale a cerca del 25% del empleo total de la industria petrolera en 2019.

La energía eólica flotante «puede crear más de 52.000 empleos en Noruega»

El líder del clúster noruego de energía eólica marina, Arvid Nesse, declaró: «La experiencia que tenemos en tecnología flotante en alta mar gracias al petróleo y el gas ha dado a la industria noruega de suministro una ventaja. Ya estamos bien equipados y en proceso de transferencia de competencias. «Es estupendo ver que este informe muestra un potencial de empleo tan grande».

Según el informe Menon, los actores noruegos pueden alcanzar una cuota de mercado de entre el 5 y el 14% del mercado flotante mundial.

Sin embargo, para alcanzar el rango superior, el país debe construir rápidamente una industria sólida en Noruega, concluye.

Nesse dijo: «Creo que podemos hacerlo. El Gobierno ha fijado una clara ambición para la inversión en energía eólica marina en Noruega, y la industria proveedora está preparada para empezar.

«Todavía faltan aclaraciones legales y financieras. El sector está unido para aportar conocimientos, investigación y experiencia a los responsables de la toma de decisiones aquí».

Añadió que el ritmo de asignación de zonas en el proyectado parque eólico marino flotante Utsira Nord debe aumentar, para garantizar un mercado nacional en el que las empresas noruegas puedan prestar servicios.

El informe muestra que varios países de nuestro entorno han llegado más lejos con sus proyectos flotantes y tienen objetivos más claros de construir parques eólicos marinos muy pronto, añadió Nesse.

Etiquetas:empleosNoruegaSolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?