• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineras responden con fuerza demanda conjunta del CDE por daño ambiental en el Salar de Atacama
Industria Minera

Mineras responden con fuerza demanda conjunta del CDE por daño ambiental en el Salar de Atacama

Última Actualización: 30/06/2022 19:25
Publicado el 30/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sin contemplaciones y con duras afirmaciones en extensos escritos. Así fue la defensa de Minera Escondida, Albemarle y Compañía Minera Zaldívar frente a la demanda conjunta de reparación por daño ambiental presentada ante el Primer Tribunal Ambiental por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por la extracción continua de recursos hídricos del Acuífero de Monturaqui-Negrillar-Tilopozo ubicado en la zona sur del Salar de Atacama. 

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Según el CDE, esto tuvo por efecto «un descenso superior a 25 centímetros del nivel freático, superándose con ello de forma permanente en el tiempo, desde el año 2005, la disminución máxima aceptable que pueden soportar los sistemas vegetacionales del sector de Tilopozo». En concreto, se abordó diferentes cifras de extracción de agua: 1.400 l/s de Escondida; 212,75 l/s de Zaldívar; y 6 l/s de Albemarle.

Esto trajo como consecuencia, a juicio del CDE, el deterioro «grave, permanente e irreparable» de -por ejemplo- el acuífero en cuestión, comprometiendo su capacidad de regeneración y la diversidad biológica asociada, la biodiversidad en el área sur del Salar de Atacama, y los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. 

Aunque el CDE presentó el 30 de marzo la demanda, fue recién el pasado 15 de junio cuando las mineras presentaron oficialmente sus descargos. Los abogados Patricio Leyton y Raimundo Moreno, en representación de Minera Escondida, responde la demanda del Estado y otra de la Comunidad Indígena Atacameña de Peine, asegurando que ambas demandan un «daño inexistente».

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

En relación con el supuesto daño, recalca que no es efecto que se haya producido una afectación a la capacidad de regeneración del acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, pues «el largo período de recuperación de los niveles freáticos formó parte integrante de la evaluación ambiental del permiso de Escondida». También, la minera descarta «por completo» la existencia de los demás daños demandados por el CDE en la flora, fauna, servicios ecosistémicos, biodiversidad y comunidades «que pudieran ser atribuibles a Escondida».

Así, en un extenso escrito de 130 páginas, advierte que existe un último actor cuya participación podría tener incidencia bajo el planteamiento de los demandantes y especialmente del CDE, pero que no fue emplazado. «En el sector del Salar no solamente desarrolla actividades Albemarle, sino que también lo hace SQM», advierte.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Sin embargo, sin perjuicio de que -para la minera- no se cumplen los requisitos necesarios para la configuración de responsabilidad por daño ambiental, sostiene que en cualquier caso la acción de reparación deducida por los demandantes se encuentra «larga y evidentemente prescrita». En esa línea, se postula que la manifestación evidente del supuesto daño ambiental demandado se produjo el año 2005. 

Albemarle apunta de entrada a que la «gran incoherencia» de la demanda es que no contiene «ningún antecedente que permita vincular todo lo planteado en ella, y las supuestas infracciones», con la operación de la minera. Según argumenta, todo lo descrito en la acción presentada por el CDE corresponde a resoluciones de calificación ambiental, procedimientos de fiscalización y sanción seguidos por la SMA, y denuncias y procedimientos administrativos ante la DGA que no son de titularidad de la firma.

Para la minera, se está al frente a una demanda «que nos sorprende», ya que -según dice- pareciera que se les incluye más por estar ubicados en un determinado «barrio» que por antecedentes concretos o de fondo que los vincule con los supuestos efectos ambientales descritos. 

Y advierte: «Si bien es carga del CDE demostrar la existencia de daño ambiental, en la oportunidad procesal correspondiente, Albemarle acreditará que su operación no es idónea para causar daño ambiental como el descrito en la demanda. Es decir, la operación de Albemarle no incide en absoluto en el daño alegado por el CDE».

En tanto, Compañía Minera Zaldívar aclara que el daño ambiental alegado en la demanda resulta ser «absolutamente inexistente», sosteniendo que la totalidad de los antecedentes técnicos disponibles acreditan «fehacientemente» que el supuesto daño ambiental atribuido a la extracción hídrica de la minera «no existe ni existirá en el futuro». En esa línea, va más lejos y recalca que «las alegaciones de la demanda se basan en meras conjeturas carentes de toda base y certidumbre».

Si bien reconoce que es actual titular de derechos de aprovechamiento de agua subterránea en el sector de Negrillar por más de 500 l/s (exactamente 560,3 l/s), y que fue autorizada por la autoridad ambiental para extraer hasta un caudal promedio anual de 500 l/s desde el mismo sector hasta el año 2025, enfatiza que jamás extrajo ni remotamente tales volúmenes. En el detalle, sostiene que entre los años 1995 y 2021 los caudales promedio anuales extraídos han alcanzado tan solo los 170 l/s aproximadamente.

Así, la minera -junto a otros argumentos- apunta a lo sorprendente e «infundada» que resulta la demanda, la cual -dice- «solo ha podido ser construida merced a una serie de errores gruesos, interpretaciones incorrectas y afirmaciones carentes de todo sustento».

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CDEPortadaSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?