• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mineras y reforma tributaria: «Es complicado aplicar un cambio tan ambicioso en un escenario de alta inflación y señales de recesión económica”
Industria Minera

Mineras y reforma tributaria: «Es complicado aplicar un cambio tan ambicioso en un escenario de alta inflación y señales de recesión económica”

Última Actualización: 01/07/2022 18:54
Publicado el 01/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los gremios mineros rechazaron el royalty que se incluyó en la reforma tributaria,  y que fue anunciado este viernes por el gobierno.

Te puede interesar

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena
Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

En una declaración, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, lamentó que se insistiera en aplicar al sector minero un royalty a las ventas.

Mineras y reforma tributaria: «Es complicado  aplicar un cambio tan ambicioso en un escenario de alta inflación y  señales de recesión económica”

“El royalty ad-valorem es un impuesto regresivo que afecta más a las mineras pequeñas y a las de costo más alto disminuyendo la competitividad del sector, lo que es dañino para el país”, sostuvo el directivo.

Hernández agregó que el sector minero siempre ha estado disponible para conversar y aportar en el financiamiento del mayor gasto social que contempla el programa del actual gobierno, “pero creemos que es complicado aplicar una reforma tan ambiciosa en un escenario de alta inflación y señales de recesión económica”.

Además, indicó que el gremio participó en los diálogos tributarios impulsados por el Ministerio de Hacienda. “Participamos y expusimos nuestra postura, pero creo que al final no se consideró nuestra opinión”, agregó.

En esta misma línea, Joaquín Villarino, presidente Ejecutivo del Consejo Minero, aseguró «que todos los argumentos para tener un buen diseño de royalty minero que se dieron durante los Diálogos Sociales para la Reforma Tributaria, tanto nuestros como de múltiples especialistas, no hayan sido considerados por el Gobierno».

«Preliminarmente, se trata de una propuesta dañina para el sector en el mediano y largo plazo», añadió.

Villarino también indicó que la combinación de un royalty ad valorem de hasta 4%, «que distingue por tamaño de faenas y no por márgenes operacionales, más un componente sobre rentabilidad, que aumenta con el precio del cobre y no según los márgenes, daña gravemente la competitividad de la industria minera y, por consiguiente, no generará un mayor aporte al país de manera sostenida».

La propuesta

De acuerdo a lo presentado por el gobierno, el impuesto que se buscará aplicar  será de  carácter híbrido, ya que combinará un componente sobre las ventas que oscilará entre tasas efectivas entre 1% y 2% para los productores entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), y entre 1% 4% para aquellos con más de 200.000 TMCF, y un componente sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operacional, para precios del cobre  entre dos y cinco dólares la libra.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileConsejo MineroDiego HernandezJoaquín VillarinoPortadaroyaltySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?