• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Los metales se derriten a medida que los temores de recesión superan los problemas de suministro
Commodities

Los metales se derriten a medida que los temores de recesión superan los problemas de suministro

Última Actualización: 09/10/2024 20:18
Publicado el 05/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los metales industriales han pasado del auge a la quiebra en el espacio de solo tres meses.

Te puede interesar

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década
Repunte leve del oro tras caída histórica
El oro profundiza su caída y se aproxima al umbral de los US$ 4.000 por onza
Alza récord de la plata impulsa tensiones en sectores tecnológicos y energéticos

En marzo, la Bolsa de Metales de Londres (LME) suspendió su contrato de níquel después de que el precio subiera a más de 100.000 dólares por tonelada. El níquel a tres meses ahora cotiza alrededor de $ 22,500, prácticamente de vuelta a donde estaba antes del descenso al caos.

El cobre, el aluminio, el zinc y el estaño alcanzaron precios récord en marzo. El plomo fue el único metal base de la LME que se perdió la fiesta de los súper toros.

Sin embargo, después de la fusión de marzo, los metales industriales ahora están en fusión. El índice LME acaba de experimentar su mayor caída trimestral desde la crisis financiera mundial.

El giro en el sentimiento de súper alcista a súper bajista ha sido el lanzamiento el 24 de febrero de lo que Rusia llama su “operación especial” en Ucrania.

Los temores de sanciones contra el metal ruso ayudaron a impulsar los precios a esos máximos históricos en marzo. Pero los flujos de aluminio, cobre y níquel rusos hasta ahora no se han visto afectados en gran medida.

Más bien, los comerciantes ahora se centran en el impacto recesivo de los altos precios de la energía a medida que avanza la invasión rusa.

Los osos salen a jugar

El posicionamiento de los inversores en los metales industriales ha cambiado de largo a corto en las últimas semanas, con fondos sistemáticos respondiendo a los desgloses de los gráficos y al impulso a la baja de los precios aumentando las apuestas bajistas.

Los administradores de dinero estaban netos en largo del contrato de cobre de CME por una suma de 42,000 contratos a principios de abril. El corto neto ahora se ubica en 25,402 contratos, el posicionamiento más bajista desde abril de 2020.

Los últimos toros que quedan tiran la toalla. Las posiciones largas absolutas de los fondos se han reducido a un mínimo de dos años de 33.926 contratos.

Esto es sintomático del panorama inversor más amplio en metales, con fondos de mayor ponderación que recortan la exposición larga pasiva y fondos sistemáticos que siguen tendencias que venden ante la debilidad de los precios.

El corredor de la LME, Marex, estima que ahora hay posiciones cortas especulativas significativas en todo el complejo en el mercado de Londres, varias de ellas cercanas a los máximos de varios años en términos de tamaño.

¿China al rescate?

No es difícil entender el razonamiento bajista de los inversores.

Los altos precios de la energía están alimentando la inflación y los bancos centrales están respondiendo con una política más restrictiva.

También están comenzando a enfriar la actividad manufacturera.

La última serie de índices de gerentes de compras captó un crecimiento estancado en Asia, Estados Unidos y Europa.

China es el potencial punto brillante en la economía global, con la actividad manufacturera expandiéndose en junio por primera vez desde febrero a medida que el país emerge gradualmente de los bloqueos continuos durante la primera mitad del año.

Sin embargo, hay mucha precaución de que la recuperación de China aún pueda verse frenada por la política de cero covid-19 de Beijing, con varias ciudades endureciendo las restricciones durante el fin de semana a medida que surgieron nuevos casos.

De manera reveladora, los jugadores chinos están jugando metales como el cobre desde el lado corto.

Marex estima que el posicionamiento corto colectivo en el contrato de cobre de la Bolsa de Futuros de Shanghái, expresado como porcentaje de interés abierto, es tan alto como lo ha sido desde 2008.

Eso habla de una falta de convicción sobre la fortaleza de cualquier recuperación en el mayor usuario de metales del mundo.

Trampa liquida

La velocidad del colapso del precio de los metales básicos se explica en parte por un drenaje de liquidez en la Bolsa de Metales de Londres a raíz de su controvertida suspensión del mercado del níquel y la posterior cancelación de operaciones.

Los volúmenes de LME han estado cayendo desde entonces. La actividad comercial en el segundo trimestre disminuyó un 13% con respecto al período del año anterior y un 21% con respecto a los primeros tres meses de 2022.

El níquel es la víctima más obvia, propenso a cambios bruscos de precios en volúmenes bajos, pero este es un problema más amplio tanto para la LME como para la cadena de suministro física.

La menor participación de inversionistas y de la industria en la LME deja la acción del mercado cada vez más dominada por fondos sistemáticos a corto plazo.

La elevada volatilidad resultante está reduciendo la capacidad de financiamiento de los actores físicos a medida que los bancos reevalúan su exposición al sector de los metales.

¿La venganza del micro?

Es posible que tales restricciones financieras puedan generar entradas de metal en los almacenes de la LME, revirtiendo una tendencia definitoria de los últimos meses.

Las existencias totales registradas de todos los metales ascendieron a 696.000 toneladas a finales de junio, frente a los 2,36 millones de toneladas del año anterior.

El inventario de zinc disponible de la LME es actualmente de solo 22 050 toneladas, razón por la cual los márgenes de tiempo se han ajustado, la prima en efectivo sobre el metal a tres meses se disparó a más de $ 200 por tonelada el mes pasado, incluso cuando el precio total estaba cayendo.

Tal es la desconexión entre micro y macro en este momento. El pesimismo de la recesión está aplastando todos los micropositivos, como la cobertura de inventario peligrosamente baja del zinc.

O la lista cada vez más larga de reducciones de fundiciones de aluminio en Europa y Estados Unidos, ya que los altos precios de la energía afectan a un sector notoriamente intensivo en energía.

Alcoa se ha convertido en el último productor en anunciar un recorte de 54.000 toneladas de capacidad en su fundición de Warrick en Indiana, citando «desafíos operativos».

Toda la cadena de suministro de aluminio occidental tiene desafíos operativos en este momento. Lo mismo ocurre con el zinc. Las primas físicas para ambos metales siguen siendo extremadamente altas, particularmente en Europa, donde las pérdidas de producción regional se han visto agravadas por problemas logísticos.

Es una señal de las extraordinarias tensiones de suministro en Occidente que China ha estado exportando tanto aluminio como zinc a pesar de los altos aranceles sobre los envíos salientes de metal refinado.

Sin un alivio a la vista para los precios de la energía en Europa, las fundiciones regionales de metales se enfrentan a problemas en los márgenes hasta nuevo aviso.

El mercado de papel de la LME está valorando un impacto recesivo en la demanda mientras que, al mismo tiempo, ignora la historia fundamental aún alcista de inventario bajo y estrés continuo en la cadena de suministro.

El desajuste es cada vez más marcado, y puede ser solo cuestión de tiempo antes de que posiciones cortas cada vez más grandes choquen con acciones cada vez más pequeñas.

Combinado con una liquidez irregular, existe una buena posibilidad de que haya más auge y caída metálicos en la segunda mitad de 2022.

Fuente: Mining

Etiquetas:LMEMetales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Industria Minera
22/10/2025

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

21/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

20/10/2025

El cobre alcanza US$ 10,648.5 por tonelada: razones y proyecciones

20/10/2025

La plata alcanza récord histórico: 53 dólares la onza

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?