• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Faenas mineras se adaptan a causa del cambio climático y caminan hacia una industria más sostenible
Industria Minera

Faenas mineras se adaptan a causa del cambio climático y caminan hacia una industria más sostenible

Última Actualización: 09/07/2022 20:56
Publicado el 09/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Camilo Sánchez, académico de la Universidad Mayor, sostuvo que «la disminución en el consumo de agua o la disminución de la huella de carbono son medidas que, si uno las ve de forma parcelada, no pueden resonar tanto, pero son pequeñas acciones dentro de una política global».

Te puede interesar

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería
Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre
Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Ver video aquí

Faenas mineras se adaptan a causa del cambio climático y caminan hacia una industria más sostenible

Olas de calor o frío, inundaciones y déficit de agua son algunos de los impactos del cambio climático que afectan a las faenas mineras. Ante esto, la industria se está adaptando para poder seguir funcionando y transitar hacia una minería sostenible.

“Los impactos físicos del cambio climático nosotros ya los estamos observando en nuestras faenas. Lo que hacemos es realizar un análisis de vulnerabilidad, de la infraestructura, frente a estos escenarios climáticos”, sostuvo Andrea Rudnick, líder de medio ambiente y cambio climático de BHP.

BHP busca adaptarse a los efectos de la crisis climática y mitigar sus impactos en sus operaciones con el ambicioso objetivo de reducir un 30% las emisiones de alcance 1 y 2 a 2030, y también disminuir las emisiones de alcance 3, que vienen de sus proveedores.

“Las emisiones de alcance 3 son más complejas porque son emisiones que no ocurren en nuestras operaciones, son emisiones que no controlamos. Y ahí nos hemos planteado metas bien ambiciosas”, explicó Rudnick.

Según el informe de Minería y Cambio Climático de la Universidad de Chile, la minería del cobre es responsable, directa o indirectamente, de cerca del 21% de las emisiones de Chile, por lo que esta y otras acciones se vuelven fundamentales para generar un mercado limpio y a la vanguardia.

“La disminución en el consumo de agua, la eficiencia energéticaen todas las etapas del procesamiento, la disminución de la huella de carbono son medidas que, si uno las ve de forma parcelada, no pueden resonar tanto, pero son pequeñas acciones dentro de una política global“, dijo Camilo Sánchez, académico de la Escuela de Geología de la Universidad Mayor.

Christian Salazar, director de la Escuela de Geología de la misma universidad, afirmó que la minería “ya se ha enfrentado con políticas a largo plazo y bastante vanguardistas, incluso a nivel mundial. Destaca principalmente el uso del agua, ya que hoy día Chile tiene 23 plantas desaladoras para disminuir el uso de aguas dulces o aguas frescas continentales“.

Fuente: CNN Chile

Etiquetas:Andrea RudnickBHPPortadaUniversidad Mayor
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?