• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Tiempos de cambio, tiempos de oportunidades
Opinión

Tiempos de cambio, tiempos de oportunidades

Última Actualización: 21/07/2022 23:04
Publicado el 21/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

No cabe duda de que estamos viviendo momentos difíciles a nivel mundial. Una guerra que azota a parte de Europa, escasez energética y alimentaria, y otros múltiples factores que están impactando en las economías mundiales, generando incertidumbre y frenando el crecimiento y bienestar de las naciones.

Te puede interesar

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental
La tercerización en la minería chilena supera el 50% de la fuerza laboral
La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados
Cevdet Caner y Minera Tres Valles: Polémica adquisición desata batalla legal

En este complejo escenario, debemos focalizarnos en buscar e impulsar oportunidades, para avanzar en este mar de inestabilidades que probablemente será una constante por los próximos años.

Dentro de este panorama, el término “dependencia” toma un nuevo protagonismo y se hace cada vez más audible a medida que el precio de los combustibles fósiles sigue subiendo. Junto a esta preocupación, surge entonces la necesidad de buscar soluciones que aporten a la seguridad energética.

En el último foro Latin America Energy Week 2022, se realizó un estudio entre 530 participantes (la mayoría de ellos expertos en asuntos energéticos y medioambientales) cuyas conclusiones mostraron el alto potencial que tiene nuestra región para acelerar su desarrollo en base a la energía y especialmente a través de una matriz energética baja en carbono. Claro que para ello hay que prepararse hoy, y debe existir la voluntad y la coordinación interregional para que la aspiración se convierta en realidad.

En este sentido, la principal prioridad identificada en el estudio es la de lograr una expansión acelerada de las energías renovables. Si bien los avances de los países en la región son buenos, aún queda un largo camino por recorrer, y hoy se cuenta con una tecnología madura para implementarla y costos muy competitivos.

Otro punto relevante señalado en el reporte es el del almacenamiento de energía, ya que una expansión masiva de las renovables requiere capacidad para almacenar energía de forma eficiente y segura.

El tercer punto prioritario de la encuesta está relacionado con la descarbonización de la industria, aspecto clave para lograr un desacople entre el crecimiento económico y el nivel de emisiones.

Por último, los encuestados consideraron que la resiliencia de los sistemas energéticos y la concreción de una transición justa son aspectos también importantes. Para lograr la aceptación social, es necesario abordar cuestiones como la equidad de la distribución, y aumentar el número de personas que tienen acceso a un suministro de energía estable y confiable, algo que no en toda nuestra región está garantizado.

A partir de estas conclusiones se plantea entonces una pregunta central: ¿cómo avanzar para hacer de nuestra región una potencia energética, que logre apalancar su desarrollo y permita además responder a la demanda de otras regiones, contribuyendo a la descarbonización en el nuevo contexto global?

Según los encuestados, hay tres áreas principales sobre las que debe hacerse foco para contribuir a este desarrollo: las políticas, la financiación y la cooperación. La tecnología ya no es considerada una barrera hoy en día.

La conclusión de este estudio es que América latina se encuentra frente a una ventana de oportunidad única para expandir su rol en el mercado energético internacional: En el corto y mediano plazo, la región puede suministrar petróleo y gas a los países afectados por la guerra, que necesitan imperiosamente de nuevos proveedores confiables. En el mediano y largo plazo, la región puede posicionarse como uno de los principales productores mundiales y exportadores de energías renovables e hidrógeno verde.

Debemos trabajar proactiva y colaborativamente, sectores público y privado, productivos y académicos, regiones y países, para concertar y articular los mecanismos que permitan que esta visión estratégica se haga realidad. Son tiempos de cambio, y de grandes oportunidades que no debemos desaprovechar.

Por Javier Pastorino, Managing
Director Siemens Energy
Sub Region South America

Etiquetas:ChileJavier PastorinoSiemens Energy
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

Minería Internacional
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global

Minería Internacional
21/10/2025

Impactante operativo militar contra la minería ilegal en Imbabura, Ecuador

Mundo
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Perú lideran exportaciones mineras: vecinos buscan emular su éxito

20/10/2025

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?