• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Siete trabajadores han fallecido por accidentes mineros en lo que va de 2022
Industria Minera

Siete trabajadores han fallecido por accidentes mineros en lo que va de 2022

Última Actualización: 24/07/2022 20:08
Publicado el 24/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según datos otorgados por Sernageomin, la mayor cantidad de sucesos fatales se produjeron en minas subterráneas, ubicadas en las regiones de Antofagasta, Atacama, y Coquimbo.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) decidió detener todas las actividades operativas de proyectos, a propósito de dos accidentes fatales ocurridos en los últimos días en divisiones de la estatal. Además, la empresa señala que estas no se retomarán hasta que «se haya revisado el correcto cumplimiento de los controles de seguridad en cada faena».

Siete trabajadores han fallecido por accidentes mineros en lo que va de 2022

La cuprífera informó este miércoles sobre la muerte de un trabajador de 32 años, de la empresa Consorcio Ossa Pizzarotti, de la Vicepresidencia de Proyectos para Chuqicamata Subterráneo.

De acuerdo a Codelco, el accidente habría ocurrido mientras la persona se encontraba desarrollando actividades de mantenimiento en el túnel 15 de inyección del proyecto subterráneo.

Fue por lo mismo que la Vicepresidencia de Proyectos de Chuquicamata Subterráneo suspendió de forma inmediata las actividades del área e inició los procedimientos de rigor, dando aviso a las autoridades competentes y activando la investigación que permita determinar las causas de este lamentable hecho.

El suceso se suma al fatal accidente ocurrido hace alrededor de diez días en el proyecto Rajo Inca, que cobró la vida de un trabajador del Consorcio Belaz Movitec, empresa contratista de la Vicepresidencia de Proyectos. Las acciones tomadas por la cuprífera fueron detallas por el presidente del directorio, Máximo Pacheco, quien asistió este jueves a la comisión de Minería y Energía del Senado, tras la suspensión de las operaciones de todos los proyectos de expansión.

Ante los parlamentarios, Pacheco dijo «como empresa sabemos que estamos en una actividad de riesgo, pero nosotros no estamos condenados a tener accidentes fatales», agregando que cuando estos hechos ocurren, es porque ,»hay errores, hay fallas, y nos hemos declarado en detención de todo Codelco, hemos paralizado la Vicepresidencia de proyectos, porque vamos a revisar todos esos proyectos, y revisar todos los sistemas de control, de gestión de accidentes, y por sobre todo los temas de entrenamiento y capacitación».

Según datos otorgados por el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) a Emol, desde el año 2010 hasta el 2021, las personas fallecidas en la industria extractiva minera han disminuido de 45 a 12 a trabajadores, mientras que la cantidad de accidentes en el sector han bajado de 41 en 2010 a 10 en 2021.

De acuerdo al Servicio, las 12 defunciones en 2021 representan la menor cantidad de trabajadores fallecidos en un año en la industria minera nacional. Al respecto, David Montenegro, director nacional (s) de Sernageomin, dese el año 2010 el Servicio «ha impulsado una serie de cambios orgánicos y administrativos que han permitido mejorar la gestión, llegando a 2021 a las más de 10 mil fiscalizaciones a faenas mineras, lo que claramente a contribuido a mejorar las cifras de accidentabilidad y fatalidad».

Las cifras de 2022 Sernageomin también entregó el detalle de los registros en lo que va de este año. Se han reportado en lo que va del año seis accidentes graves en las distintas faenas mineras del país, producto de los cuales han fallecido siete trabajadores, dos de ellos pertenecientes a Codelco.

De estos, cinco fallecidos pertenecían a las empresas mandantes y el resto eran contratistas. Mientras por categoría, se dividen entre la minería artesanal, la pequeña minería, la mediana minería, y dos a la gran minería.

En términos de instalaciones, la mayor cantidad de sucesos fatales se produjeron en minas subterráneas (4), ubicadas en las regiones de Antofagasta, Atacama, y Coquimbo. Respecto de la tipología de estos accidentes fatales, la mayoría de ellos fueron ocasionados por vehículos motorizados o equipos rodantes; mientras que uno fue como consecuencia de una caída a distinto nivel y otro fue alcanzado por una tronadura.

Con todo, Sernageomin señala que la tasa de fatalidad, desde el año 2010 a 2021, ha caído un 83% en la industria extractiva minera, hasta mayo de 2022, esta llegaba a 0,02%. Al respecto, Montenegro dijo «como Servicio lamentamos cada uno de los accidentes que han ocurrido en las faenas mineras, porque enlutan a la minería y dañan el ecosistema minero, son situaciones que nos duelen y preocupan».

«En nuestro rol de organismo público, técnico y fiscalizador, seguiremos trabajando por llegar a la cero fatalidad, ya que, si bien durante los últimos años hemos mejorado las cifras, tenemos que seguir avanzando, y nuestro esfuerzo será inclaudicable para profundizar las medidas de prevención, porque la seguridad es nuestro principal objetivo» David Montenegro, director nacional (s) de Sernageomin»

En nuestro rol de organismo público, técnico y fiscalizador, seguiremos trabajando por llegar a la cero fatalidad, ya que, si bien durante los últimos años hemos mejorado las cifras, tenemos que seguir avanzando, y nuestro esfuerzo será inclaudicable para profundizar las medidas de prevención, porque la seguridad es nuestro principal objetivo», añadió.

Y pese a que desde el año 2010 hasta el 2021 la tasa de frecuencia ha disminuido un 61% en la minería, -alcanzando 1,41% al quinto mes de este año-, el director nacional (s) de Sernageomin apuntó «seguiremos avanzando en el cumplimiento de la normativa de seguridad minera, en el trabajo colaborativo y conjunto de los actores de la minería, para lo cual fortaleceremos el uso de datos e implementación tecnológica en el sector».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?