AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

Última Actualización: 25 de julio de 2022 00:50
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
5 Minutos de Lectura
Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

«En el mediano y largo plazo es claro que habrá un aumento importante en la demanda de cobre y otros minerales», Marcos Crutchik Norambuena, Académico Facultad de Ingeniería UA.

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile
Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

Más allá de algunas situaciones coyunturales de corto plazo, como la disminución del precio del cobre debido a una posible desaceleración de la economía en varios países y los efectos que pueda tener el fortalecimiento del dólar por el aumento del interés bancario en EE.UU., en el mediano y largo plazo es claro que habrá un aumento importante en la demanda de cobre y otros minerales.

Este aumento se debe a la apuesta hecha en casi todo el mundo por la electrificación como una forma de combatir el calentamiento global, lo que se traduce en que un número importante de países ya se decidió por la electromovilidad. Tanto es así que, alrededor del año 2040, prácticamente se dejarían de producir automóviles convencionales.

Un vehículo eléctrico requiere 4 veces más cobre que un automóvil convencional, cifra que aumenta si se trata de buses o camiones. En el mismo contexto, y con el mismo propósito, en el mundo de la generación eléctrica, se está privilegiando el uso de energías más limpias, en particular solar y eólica.

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global

También en este caso, una planta no convencional requiere una cantidad importante de cobre y otros minerales, por lo que también se prevé en este rubro un aumento en la demanda. Otra arista de este fenómeno se puede observar en la creciente electrificación en la construcción de las viviendas. La idea es eliminar el uso de gas en las cocinas y el cálifont de agua sanitaria, reemplazándolas por equipos eléctricos. También se intenta instrumentalizar las viviendas, logrando la automatización de su operación y con ello una mejor regulación de la temperatura y del ambiente, como también un uso más eficiente y barato de la energía. Todo ello requiere más cobre.

Ante ese escenario, según la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), ya para el 2027 se prevé un aumento en la demanda por cobre de alrededor de 1 millón de toneladas, cifra que, de acuerdo a otros analistas, aumentaría a cerca de 12 millones de toneladas entre los años 2040 al 2050.

Estas son cifras importantes si se recuerda que la producción mundial actual de cobre bordea los 20 millones de toneladas anuales. En este contexto, Chile, que es el productor de cobre más importante del mundo (con el 27% de la producción mundial) y que tiene también las mayores reservas del mundo (cerca del 23% del total mundial), tiene una excelente oportunidad para hacerse cargo del desafío de esa nueva demanda.

Relacionados:

¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
Ingreso laboral en Chile: 50% de los trabajadores recibió $611 mil o menos en 2024
Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos

Pero, para lograr el aumento de la producción, se requiere incentivar la inversión en nuevos yacimientos mineros, los llamados “Greenfield”, y también mejorar la eficiencia y productividad de los existentes, los llamados proyectos “Brownfield”. En el primer caso, dado que se trata de inversiones de gran magnitud, algo que el Estado por sí solo no está en condiciones de realizar, hay que buscar mecanismos que incentiven la inversión propiciando alguna figura pública-privada que permita velar por los intereses de todos.

También, dado que un nuevo proyecto minero tarda más o menos 8 a 10 años en ponerse en marcha, algo que puede ser un poco largo si se recuerda que el aumento en la demanda del cobre se visualiza ya en el corto y mediano plazo, hay que simplificar la permisología para acortar estos tiempos.

No debe entenderse que debemos relajar el nivel de exigencias ambientales o aquellas relativas con la participación de la comunidad. Se trata de simplificar los trámites, no cambiar las leyes. En el caso de los proyectos Brownfield, la idea es aumentar la productividad de los yacimientos, algo que se puede lograr pensando en la digitalización de los procesos y en la automatización y autonomía operacional.

Sabemos que el negocio del cobre es cíclico, pues hemos tenido superciclos antes, que no fueron tan bien capitalizados en su momento por nuestro país. Es por ello que ahora, ante esta nueva oportunidad, debemos hacer las cosas bien y ponernos desde ya a trabajar. No sea que, por demorarnos demasiado, lleguemos tarde y sean otros países los que lleguen primero a captar esta nueva demanda.

Marcos Crutchik, Académico Facultad de Ingeniería UA

Fuente: Time Line

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/posible-nuevo-ciclo-del-cobre-los-desafios-para-chile/">Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileMarcos Crutchik
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela

Nacional
21 de agosto de 2025

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

21 de agosto de 2025
Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

21 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?